GALICIA
La Xunta aboga por concienciar a los jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza para preservar la biodiversidad
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado esta semana la importancia de concienciar a los más jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza para garantizar un buen estado de conservación de los hábitats y la biodiversidad. Durante una visita al alumnado del CPI Virxe do Monte en la lagoa de Cospeito, en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el 12 de octubre, Vázquez destacó que la juventud puede convertirse en un verdadero aliado en la protección de los valores naturales, la flora y la fauna de la comunidad.
La conselleira resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan la riqueza del patrimonio natural gallego, utilizando como ejemplo la lagoa de Cospeito, una de las zonas húmedas más relevantes de Galicia, tanto por su superficie de 19 hectáreas como por la gran cantidad de especies de flora y fauna protegidas que alberga. En este espacio se pueden observar más de 150 especies de aves, incluyendo el lavanco real, la cerceta real y el mergullón pequeño. Durante los meses de octubre a marzo, la lagoa se convierte en un punto de avistamiento privilegiado para aves migratorias provenientes del norte de Europa, como la avefría.
Para asegurar la conservación de este espacio natural, declarado Zona de Especial Protección (ZEC) dentro de la Red Natura 2000, la Xunta ha llevado a cabo una restauración ecológica del humedal a través del Proyecto Mil Ríos, con una inversión de cerca de 450.000 euros. Las actuaciones incluyeron la recuperación del bosque de ribera, la eliminación de especies exóticas invasoras y la mejora del campo visual en los observatorios.
La lagoa de Cospeito es parte de un inventario de 650 zonas húmedas en Galicia, que busca promover la conservación y valorización de estos espacios naturales, destacando la riqueza de flora y fauna que albergan, así como los hábitats prioritarios. Galicia se posiciona como la cuarta comunidad española con más humedales incluidos en la lista Ramsar, que reconoce internacionalmente los espacios más representativos del mundo, con seis zonas húmedas gallegas destacadas.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado esta semana la importancia de concienciar a los más jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza para garantizar un buen estado de conservación de los hábitats y la biodiversidad. Durante una visita al alumnado del CPI Virxe do Monte en la lagoa de Cospeito, en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el 12 de octubre, Vázquez destacó que la juventud puede convertirse en un verdadero aliado en la protección de los valores naturales, la flora y la fauna de la comunidad.
La conselleira resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan la riqueza del patrimonio natural gallego, utilizando como ejemplo la lagoa de Cospeito, una de las zonas húmedas más relevantes de Galicia, tanto por su superficie de 19 hectáreas como por la gran cantidad de especies de flora y fauna protegidas que alberga. En este espacio se pueden observar más de 150 especies de aves, incluyendo el lavanco real, la cerceta real y el mergullón pequeño. Durante los meses de octubre a marzo, la lagoa se convierte en un punto de avistamiento privilegiado para aves migratorias provenientes del norte de Europa, como la avefría.
Para asegurar la conservación de este espacio natural, declarado Zona de Especial Protección (ZEC) dentro de la Red Natura 2000, la Xunta ha llevado a cabo una restauración ecológica del humedal a través del Proyecto Mil Ríos, con una inversión de cerca de 450.000 euros. Las actuaciones incluyeron la recuperación del bosque de ribera, la eliminación de especies exóticas invasoras y la mejora del campo visual en los observatorios.
La lagoa de Cospeito es parte de un inventario de 650 zonas húmedas en Galicia, que busca promover la conservación y valorización de estos espacios naturales, destacando la riqueza de flora y fauna que albergan, así como los hábitats prioritarios. Galicia se posiciona como la cuarta comunidad española con más humedales incluidos en la lista Ramsar, que reconoce internacionalmente los espacios más representativos del mundo, con seis zonas húmedas gallegas destacadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129