DEPORTES
La Diputación publica la resolución provisional de concesión de ayudas a clubes deportivos
La Diputación de Pontevedra ha hecho pública esta semana la resolución provisional de concesión de ayudas a clubes deportivos que compiten en competiciones oficiales de ámbito estatal, según lo anunciado por la vicepresidenta Luisa Sánchez durante una visita al Rápido de Bouzas. Este año, el club incrementará su aportación en un 39%, alcanzando los 25.000 euros.
La responsable provincial se reunió con la directiva del club vigués y compartió una jornada de entrenamiento con los equipos infantil y alevín. Durante su intervención, Luisa Sánchez destacó la decidida apuesta de la Diputación de Pontevedra por reformar las políticas deportivas en la provincia, buscando una mayor transparencia y equidad. En este sentido, mencionó que las bases de la convocatoria de subvenciones “corrigen desequilibrios que se daban en convocatorias anteriores, favoreciendo un reparto más equitativo de los fondos provinciales, tal como demandaban los propios clubes, ponderando criterios como las licencias femeninas, de deporte adaptado o de base”.
Esta línea de ayudas, otorgadas por concurrencia competitiva, cuenta con un presupuesto de 900.000 euros, 50.000 euros más que el año pasado. Según lo indicado, gracias a este apoyo “80 clubes de todas las disciplinas y modalidades deportivas de la provincia han resultado beneficiarios de la convocatoria, de los cuales 29 están en la ciudad de Vigo, con una inversión total de 307.184 euros”.
La vicepresidenta insistió en que el deporte es un pilar fundamental del Gobierno provincial, “como motor de desarrollo económico y como potenciador turístico”. “Nuestra provincia es un estadio deportivo natural que se presta a cualquier disciplina, además contamos con infraestructuras deportivas de primer nivel”, agregó, enfatizando que “nuestros deportistas nos representan en el mundo cosechando los mayores éxitos, mientras nuestros clubes y entidades trabajan a diario para hacer realidad todos estos logros”.
Tres niveles de competiciones
El importe máximo de estas subvenciones varía entre 5.500 y 35.000 euros, dependiendo de la modalidad deportiva y la competición oficial en la que se participe. En todo caso, las ayudas no pueden superar el 40% del presupuesto presentado. Entre los gastos subvencionables se incluyen los federativos, de competición y entrenamiento, así como los de personal, material deportivo y sanitario. Los recursos se distribuyen en función de tres niveles de competición y categorías.
-
Primer nivel de competiciones: Incluye modalidades donde la competición absoluta o sénior se establece en forma de ligas por equipos (con 5 o más deportistas), con ascensos y descensos según el reglamento. Los clubes en esta categoría, como la LEB Oro, Liga Femenina Challenge (baloncesto), entre otros, pueden recibir hasta 35.000 euros.
-
Segundo nivel de competiciones: Se refiere a modalidades con competiciones absolutas o sénior en formato liga por equipos, pero con 4 deportistas o menos. Los clubes en este nivel pueden recibir hasta 10.000 euros.
-
Tercer nivel de competiciones: Engloba modalidades en las que la competición absoluta o sénior se establece en formato de ranking o clasificación. Los clubes de ciclismo que participen en la Copa de España en ruta elite/sub-23 pueden recibir hasta 20.000 euros, mientras que aquellos en modalidades de carretera, BTT, XCO, XCM o ciclocrós pueden obtener hasta 10.000 euros.
Con estas ayudas, la Diputación busca fomentar el desarrollo del deporte en la provincia y apoyar a los clubes en sus competencias.

La Diputación de Pontevedra ha hecho pública esta semana la resolución provisional de concesión de ayudas a clubes deportivos que compiten en competiciones oficiales de ámbito estatal, según lo anunciado por la vicepresidenta Luisa Sánchez durante una visita al Rápido de Bouzas. Este año, el club incrementará su aportación en un 39%, alcanzando los 25.000 euros.
La responsable provincial se reunió con la directiva del club vigués y compartió una jornada de entrenamiento con los equipos infantil y alevín. Durante su intervención, Luisa Sánchez destacó la decidida apuesta de la Diputación de Pontevedra por reformar las políticas deportivas en la provincia, buscando una mayor transparencia y equidad. En este sentido, mencionó que las bases de la convocatoria de subvenciones “corrigen desequilibrios que se daban en convocatorias anteriores, favoreciendo un reparto más equitativo de los fondos provinciales, tal como demandaban los propios clubes, ponderando criterios como las licencias femeninas, de deporte adaptado o de base”.
Esta línea de ayudas, otorgadas por concurrencia competitiva, cuenta con un presupuesto de 900.000 euros, 50.000 euros más que el año pasado. Según lo indicado, gracias a este apoyo “80 clubes de todas las disciplinas y modalidades deportivas de la provincia han resultado beneficiarios de la convocatoria, de los cuales 29 están en la ciudad de Vigo, con una inversión total de 307.184 euros”.
La vicepresidenta insistió en que el deporte es un pilar fundamental del Gobierno provincial, “como motor de desarrollo económico y como potenciador turístico”. “Nuestra provincia es un estadio deportivo natural que se presta a cualquier disciplina, además contamos con infraestructuras deportivas de primer nivel”, agregó, enfatizando que “nuestros deportistas nos representan en el mundo cosechando los mayores éxitos, mientras nuestros clubes y entidades trabajan a diario para hacer realidad todos estos logros”.
Tres niveles de competiciones
El importe máximo de estas subvenciones varía entre 5.500 y 35.000 euros, dependiendo de la modalidad deportiva y la competición oficial en la que se participe. En todo caso, las ayudas no pueden superar el 40% del presupuesto presentado. Entre los gastos subvencionables se incluyen los federativos, de competición y entrenamiento, así como los de personal, material deportivo y sanitario. Los recursos se distribuyen en función de tres niveles de competición y categorías.
-
Primer nivel de competiciones: Incluye modalidades donde la competición absoluta o sénior se establece en forma de ligas por equipos (con 5 o más deportistas), con ascensos y descensos según el reglamento. Los clubes en esta categoría, como la LEB Oro, Liga Femenina Challenge (baloncesto), entre otros, pueden recibir hasta 35.000 euros.
-
Segundo nivel de competiciones: Se refiere a modalidades con competiciones absolutas o sénior en formato liga por equipos, pero con 4 deportistas o menos. Los clubes en este nivel pueden recibir hasta 10.000 euros.
-
Tercer nivel de competiciones: Engloba modalidades en las que la competición absoluta o sénior se establece en formato de ranking o clasificación. Los clubes de ciclismo que participen en la Copa de España en ruta elite/sub-23 pueden recibir hasta 20.000 euros, mientras que aquellos en modalidades de carretera, BTT, XCO, XCM o ciclocrós pueden obtener hasta 10.000 euros.
Con estas ayudas, la Diputación busca fomentar el desarrollo del deporte en la provincia y apoyar a los clubes en sus competencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129