El verano de 2024 ha dejado un notable incremento en las reclamaciones de pasajeros aéreos en comparación con el año anterior. Según datos proporcionados por la empresa especializada en gestión de quejas Reclamio.com, las reclamaciones han aumentado en un 20%, alcanzando cerca de 9.000 incidencias entre junio y septiembre. Este aumento está vinculado a la mayor actividad aérea y al incremento de pasajeros durante la temporada estival.
De cara al otoño, Reclamio.com prevé una reducción considerable en el volumen de reclamaciones debido al descenso del tráfico aéreo, aunque advierte que una eventual huelga de personal, ya sea de aerolíneas o de controladores, podría alterar esta previsión y generar más incidencias.
Motivos principales de las quejas
Entre las reclamaciones gestionadas durante el verano, el principal motivo ha sido el retraso de vuelos, representando el 43% del total. Este tipo de incidencia suele generar indemnización cuando el retraso supera las tres horas en la llegada.
En segundo lugar, con el 31% de las quejas, se encuentran los problemas relacionados con el equipaje, que incluyen daños, retrasos en la entrega o pérdida del mismo. Las cancelaciones de vuelos con menos de 14 días de antelación ocupan el tercer puesto con el 22% de las reclamaciones. Por último, el overbooking o denegación de embarque por sobreventa de billetes solo representó un 4% de las incidencias, aunque genera gran preocupación entre los pasajeros, sobre todo en temporada alta.
Aerolíneas y aeropuertos más afectados
Vueling lideró el ranking de aerolíneas con más reclamaciones, acumulando un 22,5% de las quejas, seguida por Iberia (21,5%) y Ryanair (13,4%). Otras compañías con menor número de reclamaciones fueron Volotea (8%), TAP Portugal y Binter Canarias, ambas con un 3,5%.
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó la lista con el 19% de las reclamaciones, seguido por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que acumuló el 13%. A continuación, con un volumen menor, se situaron los aeropuertos de Palma de Mallorca (5%), Tenerife Norte (4%) y Gran Canaria (4%), entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129