Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
La nueva normativa obligará a los parados a presentar la Renta en 2025, sin importar sus ingresos
A partir del 1 de noviembre, una importante modificación en la Ley General de la Seguridad Social afectará a miles de personas desempleadas que hayan percibido prestaciones durante 2024. Según el nuevo Real Decreto-ley 2/2024, aprobado recientemente, todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar obligatoriamente la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el próximo año, incluso si no alcanzan el umbral de ingresos mínimos que antes les eximía de esta obligación.
Este cambio en la legislación, introducido en el artículo 299 de la Ley, supone un giro en las normas fiscales que tradicionalmente excluían a quienes no llegaban a los 22.000 euros anuales con un solo pagador, o a los 15.876 euros si se contaba con más de un pagador. Ahora, la simple recepción de una prestación por desempleo bastará para que estas personas deban cumplir con esta obligación fiscal.
Consecuencias de no presentar la declaración
No cumplir con esta nueva exigencia puede acarrear sanciones económicas significativas. Los expertos en fiscalidad de TaxDown explican que, en los casos donde la declaración salga a pagar, la multa podría oscilar entre el 50% y el 150% del importe debido. En situaciones donde la declaración salga a devolver, los contribuyentes también podrían ser penalizados si no la presentan, con sanciones que podrían llegar hasta los 200 euros, un detalle que podría pasar desapercibido para muchos.
Este endurecimiento en la normativa fiscal sigue la estela de medidas adoptadas en años anteriores, como la obligatoriedad impuesta en 2022 a más de 200.000 autónomos para que presentaran su declaración, independientemente de sus ingresos, tras la reforma del sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia.
Hacienda: 4 años para revisar la Renta
Para aquellos que no cumplan con esta nueva obligación, Hacienda tendrá un plazo de hasta cuatro años para notificar irregularidades o errores en la declaración de la Renta. Este margen de actuación permite a la Agencia Tributaria enviar requerimientos a los contribuyentes hasta el año 2029, una situación que podría afectar a miles de personas que desconocen las implicaciones de esta nueva normativa.
Con este cambio, el panorama fiscal de muchos desempleados en España se verá alterado, lo que aumenta la importancia de estar bien informados y cumplir con todas las obligaciones tributarias para evitar problemas futuros con la Agencia Tributaria.

A partir del 1 de noviembre, una importante modificación en la Ley General de la Seguridad Social afectará a miles de personas desempleadas que hayan percibido prestaciones durante 2024. Según el nuevo Real Decreto-ley 2/2024, aprobado recientemente, todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar obligatoriamente la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el próximo año, incluso si no alcanzan el umbral de ingresos mínimos que antes les eximía de esta obligación.
Este cambio en la legislación, introducido en el artículo 299 de la Ley, supone un giro en las normas fiscales que tradicionalmente excluían a quienes no llegaban a los 22.000 euros anuales con un solo pagador, o a los 15.876 euros si se contaba con más de un pagador. Ahora, la simple recepción de una prestación por desempleo bastará para que estas personas deban cumplir con esta obligación fiscal.
Consecuencias de no presentar la declaración
No cumplir con esta nueva exigencia puede acarrear sanciones económicas significativas. Los expertos en fiscalidad de TaxDown explican que, en los casos donde la declaración salga a pagar, la multa podría oscilar entre el 50% y el 150% del importe debido. En situaciones donde la declaración salga a devolver, los contribuyentes también podrían ser penalizados si no la presentan, con sanciones que podrían llegar hasta los 200 euros, un detalle que podría pasar desapercibido para muchos.
Este endurecimiento en la normativa fiscal sigue la estela de medidas adoptadas en años anteriores, como la obligatoriedad impuesta en 2022 a más de 200.000 autónomos para que presentaran su declaración, independientemente de sus ingresos, tras la reforma del sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia.
Hacienda: 4 años para revisar la Renta
Para aquellos que no cumplan con esta nueva obligación, Hacienda tendrá un plazo de hasta cuatro años para notificar irregularidades o errores en la declaración de la Renta. Este margen de actuación permite a la Agencia Tributaria enviar requerimientos a los contribuyentes hasta el año 2029, una situación que podría afectar a miles de personas que desconocen las implicaciones de esta nueva normativa.
Con este cambio, el panorama fiscal de muchos desempleados en España se verá alterado, lo que aumenta la importancia de estar bien informados y cumplir con todas las obligaciones tributarias para evitar problemas futuros con la Agencia Tributaria.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116