GALICIA
La nueva temporada de pesca fluvial en Galicia comenzará el 16 de marzo de 2025
La Xunta consensúa con el sector las cuotas de captura y los períodos hábiles para las distintas especies. También se presentaron los avances del Plan de gestión del cormorán grande, orientado a reducir su impacto en las poblaciones de peces
La temporada de pesca fluvial en Galicia para el año 2025 comenzará el 16 de marzo y se prolongará hasta el 31 de julio, según lo acordado esta semana en la reunión del Consejo Gallego de Pesca Continental, presidida por Marisol Díaz, directora general de Patrimonio Natural. En el encuentro participaron representantes de los diferentes agentes del sector.
La reunión se centró en debatir las propuestas para la orden anual que regulará la pesca continental en 2025, abordando las normas específicas para cada especie y los períodos hábiles. En cuanto a la trucha, el período general será del 16 de marzo al 31 de julio, excepto en masas de agua salmoneras y zonas de montaña, donde la temporada comenzará el 1 de mayo. En los cotos de pesca intensiva y tramos de pesca sin muerte, la temporada se extenderá hasta el 30 de septiembre.
Para el salmón, la temporada se abrirá el 1 de mayo y finalizará el 31 de julio. Las cuotas de captura varían según el río: en el Mandeo (A Coruña) habrá un límite de 2 ejemplares; en los ríos Masma y Salmeán (Lugo) los límites serán de 5 y 10 ejemplares, respectivamente; mientras que en el Miño (Ourense) el límite se mantendrá en 2 ejemplares. En la provincia de Pontevedra, el río Ulla tendrá una cuota de 7 ejemplares, con una reducción del 50% respecto al año anterior, mientras que el Lérez seguirá vedado. Se mantiene el límite de un salmón por pescador y día, así como los cebos permitidos.
En lo que respecta al reo, el período general será del 1 de mayo al 31 de julio, prolongándose hasta el 30 de septiembre en algunos cotos.
Durante la reunión, también se presentaron los resultados del Plan de gestión del cormorán grande, una especie cuya presión depredadora está afectando especialmente a las poblaciones de salmónidos. El plan se ha desarrollado en 11 cotos de las cuatro provincias gallegas, implementando medidas específicas para reducir el impacto de esta ave sin comprometer su conservación. A lo largo de 2024, se realizaron 36 recorridos de censado para evaluar la efectividad de las acciones llevadas a cabo.
Con estas medidas, la Xunta de Galicia busca equilibrar la conservación de las especies piscícolas con la sostenibilidad de la pesca deportiva en la comunidad, garantizando que la fauna depredadora no ponga en riesgo el equilibrio de los ecosistemas fluviales.

La temporada de pesca fluvial en Galicia para el año 2025 comenzará el 16 de marzo y se prolongará hasta el 31 de julio, según lo acordado esta semana en la reunión del Consejo Gallego de Pesca Continental, presidida por Marisol Díaz, directora general de Patrimonio Natural. En el encuentro participaron representantes de los diferentes agentes del sector.
La reunión se centró en debatir las propuestas para la orden anual que regulará la pesca continental en 2025, abordando las normas específicas para cada especie y los períodos hábiles. En cuanto a la trucha, el período general será del 16 de marzo al 31 de julio, excepto en masas de agua salmoneras y zonas de montaña, donde la temporada comenzará el 1 de mayo. En los cotos de pesca intensiva y tramos de pesca sin muerte, la temporada se extenderá hasta el 30 de septiembre.
Para el salmón, la temporada se abrirá el 1 de mayo y finalizará el 31 de julio. Las cuotas de captura varían según el río: en el Mandeo (A Coruña) habrá un límite de 2 ejemplares; en los ríos Masma y Salmeán (Lugo) los límites serán de 5 y 10 ejemplares, respectivamente; mientras que en el Miño (Ourense) el límite se mantendrá en 2 ejemplares. En la provincia de Pontevedra, el río Ulla tendrá una cuota de 7 ejemplares, con una reducción del 50% respecto al año anterior, mientras que el Lérez seguirá vedado. Se mantiene el límite de un salmón por pescador y día, así como los cebos permitidos.
En lo que respecta al reo, el período general será del 1 de mayo al 31 de julio, prolongándose hasta el 30 de septiembre en algunos cotos.
Durante la reunión, también se presentaron los resultados del Plan de gestión del cormorán grande, una especie cuya presión depredadora está afectando especialmente a las poblaciones de salmónidos. El plan se ha desarrollado en 11 cotos de las cuatro provincias gallegas, implementando medidas específicas para reducir el impacto de esta ave sin comprometer su conservación. A lo largo de 2024, se realizaron 36 recorridos de censado para evaluar la efectividad de las acciones llevadas a cabo.
Con estas medidas, la Xunta de Galicia busca equilibrar la conservación de las especies piscícolas con la sostenibilidad de la pesca deportiva en la comunidad, garantizando que la fauna depredadora no ponga en riesgo el equilibrio de los ecosistemas fluviales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129