VIGO
La Xunta apoya la nueva edición del ciclo “Música con V de Vigo”
La delegada territorial, Ana Ortiz, y el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentaron los conciertos que se celebrarán el 5, 6, 12 y 13 de noviembre
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentaron esta semana la segunda edición de “Música con V de Vigo (Musicav 2024)” junto a la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, y los directores artísticos del evento, Javier Ferreiro y Rosanna Ojea.
La representante autonómica destacó el apoyo del Gobierno gallego a un ciclo musical que pretende “democratizar” la música clásica y el jazz en la ciudad. “Quiero agradecer el trabajo de los organizadores por los esfuerzos que realizaron para llegar a todos los públicos y por presentar una escenificación muy cuidada, sin dejar nada al azar. Estoy segura y deseo que sea de nuevo un éxito”, señaló Ortiz.
Por su parte, Anxo Lorenzo apuntó que “las administraciones tenemos que impulsar la cultura y, en otras ocasiones, apoyar, como ahora desde Vitruvia, que lleva desde 2015 haciendo un trabajo encomiable, para dar un paso más y proyectarse hacia fuera”. El director general añadió que “la música clásica y el jazz son minoritarios, pero tienen público, y lo comprobamos con las programaciones que hay en Vigo”.
Programación en el Teatro Afundación
El Teatro García Barbón-Afundación acogerá el ciclo organizado por Vitruvia durante el próximo mes de noviembre (días 5, 6, 12 y 13), destacando la calidad de la música y de sus intérpretes. La apertura de los conciertos correrá a cargo de “Corrente do Golfo”, enmarcado en el world-jazz de origen ibérico, que fusionará la cultura gallega, española y cubana a través del productor Alberto Conde y la cantante cubana Diana Darín.
El miércoles 6 de noviembre será el turno de la música clásica con el concierto “De Bach a Glass” de la joven intérprete viguesa Paula Diz, acompañada del pianista Iván Fernández, la soprano Beatriz Riobó, el tenor alemán Ralf Glasz y la pianista lituana Rasa Biveiniene. El día 12 actuará el trío liderado por Alfonso Medela, y el ciclo finalizará el 13 de noviembre con la proyección de la película “El maquinista de la General”, de Buster Keaton, con música a cargo de la agrupación Caspervek.
Apoyo de la Xunta de Galicia
Javier Ferreiro destacó el apoyo del Gobierno gallego y su “apuesta por la cultura y por regenerar el público con música que sin las administraciones sería imposible programar”. El responsable de Vitruvia señaló que el ciclo sirve para “dar visibilidad a grandísimos talentos de Galicia que tocan en todo el mundo y también para atraer a los mejores músicos con cuatro conciertos variados, dirigidos y pensados para que el público disfrute”.
Rosanna Ojea, directora artística, destacó el trabajo realizado durante diez años, con más de 600 conciertos, como “la semilla” del ciclo Musicav. “Llegamos a esta segunda edición para abrir la cultura, la clásica y el jazz al público. Tenemos ante todo un objetivo de labor de bienestar personal y social, uniendo arte, ocio y cultura”, añadió.
Are More e Imaxina Sons
Por último, Luisa Sánchez destacó que la programación permite a la ciudad de Vigo ofrecer música para los amantes del jazz. “Puede que sea un público minoritario, pero tiene una fidelidad importante y se convierte en una alternativa a los festivales, especialmente tras la pérdida de citas como Are More o Imaxina Sons”, señaló.

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentaron esta semana la segunda edición de “Música con V de Vigo (Musicav 2024)” junto a la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, y los directores artísticos del evento, Javier Ferreiro y Rosanna Ojea.
La representante autonómica destacó el apoyo del Gobierno gallego a un ciclo musical que pretende “democratizar” la música clásica y el jazz en la ciudad. “Quiero agradecer el trabajo de los organizadores por los esfuerzos que realizaron para llegar a todos los públicos y por presentar una escenificación muy cuidada, sin dejar nada al azar. Estoy segura y deseo que sea de nuevo un éxito”, señaló Ortiz.
Por su parte, Anxo Lorenzo apuntó que “las administraciones tenemos que impulsar la cultura y, en otras ocasiones, apoyar, como ahora desde Vitruvia, que lleva desde 2015 haciendo un trabajo encomiable, para dar un paso más y proyectarse hacia fuera”. El director general añadió que “la música clásica y el jazz son minoritarios, pero tienen público, y lo comprobamos con las programaciones que hay en Vigo”.
Programación en el Teatro Afundación
El Teatro García Barbón-Afundación acogerá el ciclo organizado por Vitruvia durante el próximo mes de noviembre (días 5, 6, 12 y 13), destacando la calidad de la música y de sus intérpretes. La apertura de los conciertos correrá a cargo de “Corrente do Golfo”, enmarcado en el world-jazz de origen ibérico, que fusionará la cultura gallega, española y cubana a través del productor Alberto Conde y la cantante cubana Diana Darín.
El miércoles 6 de noviembre será el turno de la música clásica con el concierto “De Bach a Glass” de la joven intérprete viguesa Paula Diz, acompañada del pianista Iván Fernández, la soprano Beatriz Riobó, el tenor alemán Ralf Glasz y la pianista lituana Rasa Biveiniene. El día 12 actuará el trío liderado por Alfonso Medela, y el ciclo finalizará el 13 de noviembre con la proyección de la película “El maquinista de la General”, de Buster Keaton, con música a cargo de la agrupación Caspervek.
Apoyo de la Xunta de Galicia
Javier Ferreiro destacó el apoyo del Gobierno gallego y su “apuesta por la cultura y por regenerar el público con música que sin las administraciones sería imposible programar”. El responsable de Vitruvia señaló que el ciclo sirve para “dar visibilidad a grandísimos talentos de Galicia que tocan en todo el mundo y también para atraer a los mejores músicos con cuatro conciertos variados, dirigidos y pensados para que el público disfrute”.
Rosanna Ojea, directora artística, destacó el trabajo realizado durante diez años, con más de 600 conciertos, como “la semilla” del ciclo Musicav. “Llegamos a esta segunda edición para abrir la cultura, la clásica y el jazz al público. Tenemos ante todo un objetivo de labor de bienestar personal y social, uniendo arte, ocio y cultura”, añadió.
Are More e Imaxina Sons
Por último, Luisa Sánchez destacó que la programación permite a la ciudad de Vigo ofrecer música para los amantes del jazz. “Puede que sea un público minoritario, pero tiene una fidelidad importante y se convierte en una alternativa a los festivales, especialmente tras la pérdida de citas como Are More o Imaxina Sons”, señaló.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22