GALICIA
Impulso a la contratación en centros especiales de empleo y empresas de inserción
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, inauguró una jornada sobre el fomento de la contratación reservada en la Xunta de Galicia en sectores específicos. Puso en valor esta herramienta para favorecer que las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral puedan desarrollarse tanto desde una esfera profesional como social y personal. Avanzó nuevas medidas para seguir potenciando este ámbito, como la formación específica de los empleados públicos, la concienciación por parte de las empresas privadas o la modernización de la web del catálogo de economía social.
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, inauguró esta mañana una jornada sobre el fomento de la contratación reservada en la Xunta de Galicia en sectores específicos, organizada por la Asociación empresarial de centros especiales de empleo sin ánimo de lucro (Cegasal) y la Asociación de empresas de inserción de Galicia (Aeiga) con el apoyo de la Administración autonómica a través de la red Eusumo.
Pablo Fernández puso en valor que herramientas como la contratación reservada siguen siendo una apuesta firme de la Xunta para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y en riesgo o situación de exclusión social, señalando que es fundamental apoyar a estas entidades cuya labor es esencial para que las personas con mayor nivel de dificultad de acceso al mercado laboral puedan desarrollarse tanto desde una esfera profesional como social y personal.
La Xunta de Galicia ha aprobado un acuerdo sobre la reserva de un porcentaje mínimo de su contratación pública a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción, siguiendo el mandato de la disposición adicional cuarta de la ley de contratos del sector público.
El secretario general, que también participó en la mesa redonda "Visión y compromiso: la importancia de la contratación pública reservada en la Xunta de Galicia", explicó también que la Administración autonómica avanza en el fomento de este instrumento a través de la formación de los empleados públicos. Por ello, a través de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, se propondrá la creación de cursos específicos a través de la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) sobre este ámbito para todos los funcionarios, especialmente para aquellos que tengan que gestionar un procedimiento de contratación.
Además, indicó que es necesario promover la compra o la contratación de servicios por parte de las empresas privadas a los centros especiales y a las empresas de inserción, como parte de su política de responsabilidad social. Finalmente, avanzó que la Xunta trabaja en la modernización de la web del catálogo de economía social, con el objetivo de garantizar mayor accesibilidad a su contenido.
Medidas a favor del empleo inclusivo
La contratación reservada se enmarca en la apuesta de la Xunta de Galicia por el empleo inclusivo y por su apoyo a las entidades que trabajan con personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
Además, la Xunta impulsa la economía social a través de la ejecución de la Estrategia de economía social Horizonte 2027, con la aspiración de crear 4.000 empleos, 400 entidades y posicionar el modelo en los sectores tecnológico, verde, industrial y sostenible. El Gobierno gallego también trabaja, de la mano del sector, en la nueva Ley de cooperativas, que adaptará la legislación a los nuevos tiempos y permitirá agilizar la creación de entidades.

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, inauguró esta mañana una jornada sobre el fomento de la contratación reservada en la Xunta de Galicia en sectores específicos, organizada por la Asociación empresarial de centros especiales de empleo sin ánimo de lucro (Cegasal) y la Asociación de empresas de inserción de Galicia (Aeiga) con el apoyo de la Administración autonómica a través de la red Eusumo.
Pablo Fernández puso en valor que herramientas como la contratación reservada siguen siendo una apuesta firme de la Xunta para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y en riesgo o situación de exclusión social, señalando que es fundamental apoyar a estas entidades cuya labor es esencial para que las personas con mayor nivel de dificultad de acceso al mercado laboral puedan desarrollarse tanto desde una esfera profesional como social y personal.
La Xunta de Galicia ha aprobado un acuerdo sobre la reserva de un porcentaje mínimo de su contratación pública a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción, siguiendo el mandato de la disposición adicional cuarta de la ley de contratos del sector público.
El secretario general, que también participó en la mesa redonda "Visión y compromiso: la importancia de la contratación pública reservada en la Xunta de Galicia", explicó también que la Administración autonómica avanza en el fomento de este instrumento a través de la formación de los empleados públicos. Por ello, a través de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, se propondrá la creación de cursos específicos a través de la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) sobre este ámbito para todos los funcionarios, especialmente para aquellos que tengan que gestionar un procedimiento de contratación.
Además, indicó que es necesario promover la compra o la contratación de servicios por parte de las empresas privadas a los centros especiales y a las empresas de inserción, como parte de su política de responsabilidad social. Finalmente, avanzó que la Xunta trabaja en la modernización de la web del catálogo de economía social, con el objetivo de garantizar mayor accesibilidad a su contenido.
Medidas a favor del empleo inclusivo
La contratación reservada se enmarca en la apuesta de la Xunta de Galicia por el empleo inclusivo y por su apoyo a las entidades que trabajan con personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
Además, la Xunta impulsa la economía social a través de la ejecución de la Estrategia de economía social Horizonte 2027, con la aspiración de crear 4.000 empleos, 400 entidades y posicionar el modelo en los sectores tecnológico, verde, industrial y sostenible. El Gobierno gallego también trabaja, de la mano del sector, en la nueva Ley de cooperativas, que adaptará la legislación a los nuevos tiempos y permitirá agilizar la creación de entidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129