El Ayuntamiento de Vigo ha dado luz verde a su 18º presupuesto consecutivo, alcanzando la cifra histórica de 334.616.975 euros para el año 2025. Este nuevo presupuesto representa un incremento del 5,3% respecto al año anterior, que se situó en 316.636.310 euros. El alcalde, Abel Caballero, destacó la estabilidad financiera de la ciudad, que se ha mantenido desde 2007, lo que ha permitido planificar de manera continua y coherente.
Este presupuesto se caracteriza por su enfoque en la economía y el crecimiento, impulsando el gasto público como motor de desarrollo. Con una deuda cero y un plazo medio de pago a proveedores de 8,5 días, Vigo se posiciona como la única ciudad gallega en esta situación. De los 334,6 millones de euros, se destinarán 44.644.462 euros a inversiones, lo que supone un aumento del 16% con respecto al ejercicio anterior. Esto equivale a que el 14% del gasto municipal se destinará a la transformación y desarrollo de la ciudad.
Entre las áreas de inversión, destacan las partidas para empleo (5.212.586 euros), turismo (3.505.978 euros) y fiestas (5.280.180 euros), que también han crecido en comparación con el año pasado. Además, el presupuesto incluye 25,3 millones de euros para servicios sociales y promoción social, y cifras estables en educación (18.147.298 euros) y cultura (18.544.050 euros), con un aumento significativo en deportes, que alcanzará los 18.968.678 euros.
Caballero subrayó que se trata de un presupuesto “redistributivo”, aumentando las subvenciones en un 5,35% hasta los 34.826.350,46 euros, lo que representa el 10,4% del total del gasto. En cuanto a las partidas destinadas a servicios públicos, se contemplan 45,2 millones de euros para seguridad y movilidad, y 63,4 millones para bienestar comunitario, incluyendo áreas como educación, deporte e igualdad.
En términos de inversiones específicas, el gobierno municipal ha asignado 13 millones de euros para la grada de Gol del Estadio Municipal de Balaídos y 9,15 millones para la humanización de la Avenida de Madrid. Otras iniciativas incluyen la construcción de nuevas rampas mecánicas y la modernización de varios parques, así como la mejora de infraestructuras deportivas y culturales.
El túnel de la Porta do Sol también está contemplado en este presupuesto, con una partida inicial de 100.000 euros para iniciar los trabajos de conexión entre Policarpo Sanz y Torrecedeira. El alcalde destacó la importancia de la estabilidad política para alcanzar estos logros, reafirmando que “Vigo es la ciudad con las mejores finanzas de España”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22