Martes, 09 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 20 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
PROVINCIA DE PONTEVEDRA

La Diputación de Pontevedra moviliza más de 23 millones de euros para 192 proyectos en el sur de la provincia

La iniciativa de la Diputación destina importantes inversiones a los municipios de Arbo, Baiona, A Cañiza, Covelo, Crecente, Fornelos, Gondomar, A Guarda, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, Ponteareas, O Porriño, Redondela, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Soutomaior, Tomiño y Tui, para financiar proyectos clave en infraestructuras y servicios públicos.


La Diputación de Pontevedra ha anunciado una movilización de más de 23,4 millones de euros destinada a financiar casi 200 proyectos en 24 municipios del sur de la provincia. Esta inversión forma parte del Plan +Provincia, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar las infraestructuras municipales, así como fomentar el crecimiento y bienestar de las comunidades locales a través de actuaciones que afectan diversos sectores, como infraestructuras viarias, eficiencia energética, servicios públicos y espacios de ocio.

 

 

Uno de los municipios más beneficiados fue Gondomar, con una inversión que supera los 1,9 millones de euros para 14 proyectos diferentes. Las actuaciones en este municipio incluyen la mejora de infraestructuras educativas, como la renovación de colegios y la mejora de espacios públicos y la seguridad vial. Esta serie de actuaciones está enmarcada dentro del plan de desarrollo local que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y modernizar los servicios del municipio.

 

En Arbo, la Diputación destinó más de 1 millón de euros repartidos en seis proyectos clave. Entre las actuaciones destacan el ensanche y pavimentación de caminos rurales, mejoras en el centro social y actuaciones en espacios verdes. Estas intervenciones buscan facilitar la movilidad y ofrecer espacios públicos de calidad para los vecinos, fortaleciendo así las infraestructuras locales.

 

Baiona fue otro de los municipios que recibió una importante asignación, con casi 750.000 euros destinados a siete proyectos. Entre ellos destaca la mejora del campo de fútbol del Aral, que incluye la renovación del césped y la instalación de nuevos equipamientos, y la instalación de un ascensor en el edificio del ayuntamiento, mejorando la accesibilidad de los vecinos a las instalaciones municipales.

 

A Cañiza también fue objeto de una importante inversión, con más de 1,29 millones de euros distribuidos en siete proyectos. Destacan las actuaciones de mejora de eficiencia energética en el campo de fútbol municipal, donde se instalaron nuevos sistemas de iluminación que permitirán un ahorro energético considerable, y la instalación de paneles fotovoltaicos en la piscina municipal, que ayudará a reducir los costes energéticos y mejorar la sostenibilidad de las instalaciones.

 

El municipio de Covelo se benefició de once proyectos financiados por más de 408.000 euros. Las actuaciones incluyen la pavimentación de caminos en áreas rurales y la creación de nuevas plazas de aparcamiento en el núcleo urbano, mejorando así la movilidad tanto para los residentes como para los visitantes. La ampliación y mejora de las áreas de aparcamiento es una prioridad para el municipio, que busca fomentar el turismo y dinamizar la economía local.

 

En Crecente, la Diputación financió diez proyectos con un presupuesto superior a 330.000 euros, destacando mejoras en el campo de fútbol municipal y la creación de un punto limpio móvil que facilitará la gestión de los residuos para los vecinos. También se acometieron importantes mejoras en la pavimentación de varias calles del municipio, mejorando la accesibilidad y la seguridad vial.

 

Fornelos de Montes contó con una aportación de 602.000 euros distribuidos en seis proyectos. Estas actuaciones incluyen la rehabilitación de instalaciones municipales, como el centro sociocultural, que ahora dispone de nuevas zonas habilitadas para el ocio y la celebración de actividades comunitarias. Las mejoras en caminos y calles también fueron una parte importante de este plan.

 

A Guarda se benefició de más de 640.000 euros para acometer diversas actuaciones. Entre ellas destaca la reforma integral de los edificios Sinde y la creación de un nuevo punto limpio, con el que se mejorará la gestión de los residuos y se fomentará el reciclaje entre la población. Estos proyectos, además de mejorar las infraestructuras municipales, buscan generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección ambiental.

 

Los municipios de Mondariz y Mondariz-Balneario recibieron también importantes aportaciones que se destinaron a la mejora de infraestructuras deportivas, redes de saneamiento y a la implantación de medidas para mejorar la eficiencia energética en edificios municipales. La instalación de sistemas de energía renovable es una de las prioridades de estos proyectos, que buscan hacer frente al cambio climático y reducir la huella de carbono.

Mos recibió más de 800.000 euros para acometer proyectos que incluyen la mejora de la pavimentación y del saneamiento en varios puntos del municipio, así como la adquisición de maquinaria municipal que permitirá mejorar los servicios de limpieza y mantenimiento en las áreas urbanas.

 

Ponteareas, otro de los municipios que recibió una importante aportación, destinó más de 1,48 millones de euros a 21 proyectos, entre los que destacan mejoras en infraestructuras deportivas y culturales, como la creación de nuevos espacios para la práctica de deportes al aire libre y la renovación de equipamientos en instalaciones culturales. Además, se llevaron a cabo actuaciones de mejora en varias calles y plazas, buscando dinamizar el núcleo urbano y atraer nuevas inversiones.

 

Los municipios de Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Soutomaior, Tomiño y Tui también fueron beneficiarios de importantes fondos que permitirán acometer proyectos clave en sus localidades. Estas actuaciones incluyen la mejora de las instalaciones deportivas, la pavimentación de caminos y calles, así como la rehabilitación de espacios públicos.

 

El Plan +Provincia es una iniciativa estratégica de la Diputación de Pontevedra que tiene como objetivo acercar recursos económicos a los municipios para que puedan mejorar sus infraestructuras y servicios públicos. Con este plan, la Diputación busca fortalecer el tejido municipal y garantizar que todos los municipios de la provincia dispongan de los recursos necesarios para acometer proyectos que mejoren la calidad de vida de su ciudadanía.

 

Este plan es visto como una herramienta esencial para garantizar que los municipios, especialmente los más pequeños, puedan acometer proyectos de relevancia para su comunidad, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo las infraestructuras municipales.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.