Vigo
Vigo recibe una inversión histórica de la Xunta con 533 millones de euros en los Presupuestos de 2025
La Xunta de Galicia ha destinado 533 millones de euros a Vigo en los Presupuestos de 2025, en lo que ha sido calificado como una inversión "histórica". Este esfuerzo económico se refleja en áreas clave como vivienda, educación, sanidad y política social, según destacó Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta en la ciudad. Ortiz subrayó el "compromiso irrefutable" del Ejecutivo gallego liderado por Alfonso Rueda, haciendo hincapié en que los recursos están enfocados en las personas y las necesidades de las familias viguesas.
Vivienda y urbanización en Navia
Uno de los pilares de esta inversión es el barrio de Navia, que recibirá más de 42 millones de euros para la promoción de viviendas públicas, junto con 15,5 millones destinados a la urbanización de suelo residencial. Este compromiso convierte a Vigo en la ciudad con mayor inversión de la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras en 2025, absorbiendo el 13,84% del total del presupuesto de esta área.
Educación: una prioridad
La educación también ocupa un lugar destacado en los Presupuestos de 2025, con más de 303 millones de euros asignados a Vigo. Parte de esta cantidad se destinará a la construcción del Instituto Domingo Villar en Navia, con una partida inicial de 1,8 millones. Además, los centros de formación profesional CIFP Valentín Paz Andrade y CIFP Manoel Antonio recibirán 2 millones y 1,6 millones de euros, respectivamente. Según Ortiz, estas cifras reflejan el esfuerzo del gobierno por modernizar el sistema educativo y mantener la gratuidad de la matrícula universitaria.
Sanidad y política social
En cuanto a sanidad y política social, la inversión supera los 103 millones de euros. Uno de los proyectos más destacados es el Centro Residencial de Atención a Personas Dependientes (CRAPD) en el Hospital Meixoeiro, con una partida de 1,1 millones de euros. Por su parte, la Consellería de Sanidad también destinará fondos para la mejora del sistema sanitario y la atención a la dependencia en toda el área metropolitana de Vigo.
Proyectos en la Rúa Lalín
Entre los proyectos más destacados se encuentran dos grandes obras en la Rúa Lalín: el Centro de Asociacionismo, con una inversión de 10 millones de euros, y el Centro Integral de Salud (CIS) Olimpia Valencia, con otros 10,9 millones. Estas infraestructuras marcarán un antes y un después en la renovación de esta zona de la ciudad.
Más inversión para infraestructuras y deportes
El área de infraestructuras también será beneficiada, con la urbanización del PS1 de la ETEA (2 millones de euros) y la mejora de la seguridad vial en las carreteras de Vigo (1 millón de euros). En el ámbito deportivo, se destinarán 500.000 euros a la reforma de las pistas de atletismo de Balaídos.
El compromiso de la Xunta con el área de Vigo
Además de la inversión en la ciudad, la Xunta también ha proyectado importantes mejoras en los municipios cercanos. En Mos, por ejemplo, se destinarán 5 millones de euros para la construcción de un centro de cuidados intermedios. En O Porriño, el Centro de Salud recibirá una partida de 700.000 euros para su equipamiento, mientras que en Moaña se invertirá en la finalización de su nuevo centro de salud con 4,8 millones. Nigrán, por su parte, contará con 5 millones para el Centro de Investigación eMobility de BorgWarner.
Este presupuesto también prevé mejoras en las infraestructuras portuarias de Baiona, donde se destinará cerca de un millón de euros, así como en la remodelación de la lonja de Aldán en Cangas, que recibirá 2 millones de euros.
![[Img #91642]](https://xornal21.com/upload/images/10_2024/3255_gh.jpg)
Los Presupuestos de 2025 suponen una inyección económica histórica para Vigo, con inversiones estratégicas en vivienda, educación y sanidad, áreas clave para el desarrollo de la ciudad y su área metropolitana. La apuesta de la Xunta por mejorar la calidad de vida de los vigueses se materializa en proyectos concretos que abarcan desde la modernización del sistema educativo hasta la promoción de viviendas públicas y la creación de nuevas infraestructuras sociales y sanitarias.

La Xunta de Galicia ha destinado 533 millones de euros a Vigo en los Presupuestos de 2025, en lo que ha sido calificado como una inversión "histórica". Este esfuerzo económico se refleja en áreas clave como vivienda, educación, sanidad y política social, según destacó Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta en la ciudad. Ortiz subrayó el "compromiso irrefutable" del Ejecutivo gallego liderado por Alfonso Rueda, haciendo hincapié en que los recursos están enfocados en las personas y las necesidades de las familias viguesas.
Vivienda y urbanización en Navia
Uno de los pilares de esta inversión es el barrio de Navia, que recibirá más de 42 millones de euros para la promoción de viviendas públicas, junto con 15,5 millones destinados a la urbanización de suelo residencial. Este compromiso convierte a Vigo en la ciudad con mayor inversión de la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras en 2025, absorbiendo el 13,84% del total del presupuesto de esta área.
Educación: una prioridad
La educación también ocupa un lugar destacado en los Presupuestos de 2025, con más de 303 millones de euros asignados a Vigo. Parte de esta cantidad se destinará a la construcción del Instituto Domingo Villar en Navia, con una partida inicial de 1,8 millones. Además, los centros de formación profesional CIFP Valentín Paz Andrade y CIFP Manoel Antonio recibirán 2 millones y 1,6 millones de euros, respectivamente. Según Ortiz, estas cifras reflejan el esfuerzo del gobierno por modernizar el sistema educativo y mantener la gratuidad de la matrícula universitaria.
Sanidad y política social
En cuanto a sanidad y política social, la inversión supera los 103 millones de euros. Uno de los proyectos más destacados es el Centro Residencial de Atención a Personas Dependientes (CRAPD) en el Hospital Meixoeiro, con una partida de 1,1 millones de euros. Por su parte, la Consellería de Sanidad también destinará fondos para la mejora del sistema sanitario y la atención a la dependencia en toda el área metropolitana de Vigo.
Proyectos en la Rúa Lalín
Entre los proyectos más destacados se encuentran dos grandes obras en la Rúa Lalín: el Centro de Asociacionismo, con una inversión de 10 millones de euros, y el Centro Integral de Salud (CIS) Olimpia Valencia, con otros 10,9 millones. Estas infraestructuras marcarán un antes y un después en la renovación de esta zona de la ciudad.
Más inversión para infraestructuras y deportes
El área de infraestructuras también será beneficiada, con la urbanización del PS1 de la ETEA (2 millones de euros) y la mejora de la seguridad vial en las carreteras de Vigo (1 millón de euros). En el ámbito deportivo, se destinarán 500.000 euros a la reforma de las pistas de atletismo de Balaídos.
El compromiso de la Xunta con el área de Vigo
Además de la inversión en la ciudad, la Xunta también ha proyectado importantes mejoras en los municipios cercanos. En Mos, por ejemplo, se destinarán 5 millones de euros para la construcción de un centro de cuidados intermedios. En O Porriño, el Centro de Salud recibirá una partida de 700.000 euros para su equipamiento, mientras que en Moaña se invertirá en la finalización de su nuevo centro de salud con 4,8 millones. Nigrán, por su parte, contará con 5 millones para el Centro de Investigación eMobility de BorgWarner.
Este presupuesto también prevé mejoras en las infraestructuras portuarias de Baiona, donde se destinará cerca de un millón de euros, así como en la remodelación de la lonja de Aldán en Cangas, que recibirá 2 millones de euros.
![[Img #91642]](https://xornal21.com/upload/images/10_2024/3255_gh.jpg)
Los Presupuestos de 2025 suponen una inyección económica histórica para Vigo, con inversiones estratégicas en vivienda, educación y sanidad, áreas clave para el desarrollo de la ciudad y su área metropolitana. La apuesta de la Xunta por mejorar la calidad de vida de los vigueses se materializa en proyectos concretos que abarcan desde la modernización del sistema educativo hasta la promoción de viviendas públicas y la creación de nuevas infraestructuras sociales y sanitarias.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22