GALICIA
La Xunta inicia los trámites para crear y regular el Foro del Litoral como órgano consultivo
La Xunta de Galicia ha comenzado los trámites necesarios para constituir y regular el Fondo del Litoral de Galicia, un nuevo órgano que actuará como el máximo responsable de la participación, consulta y asesoramiento en materia de ordenación de la franja costera de la comunidad.
El decreto que establecerá la composición y funcionamiento interno de este organismo será sometido a consulta pública durante un mes, con el objetivo de recopilar sugerencias e ideas sobre su organización antes de iniciar la redacción del documento final.
La creación del Foro del Litoral está prevista en la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga), que fue aprobada en julio de 2023. El desarrollo de esta ley había estado paralizado durante meses debido a un recurso del Gobierno central. Sin embargo, tras recibir el respaldo del Tribunal Constitucional en abril, la Xunta busca impulsar todos los instrumentos necesarios para la gestión de la costa de manera práctica y directa.
Como primer paso, el 9 de octubre se constituyó la Comisión interdepartamental de coordinación del litoral, que será responsable de supervisar la elaboración, aplicación y seguimiento de los diferentes instrumentos de ordenación establecidos en la ley. Su principal objetivo es gestionar de forma integrada las actividades humanas en el litoral, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación de los ecosistemas costeros.
El impulso del Foro del Litoral fue la primera tarea asignada a esta comisión, que también comenzará a elaborar las Directrices de ordenación del litoral como marco de referencia para desarrollar otros instrumentos.
El objetivo es crear un espacio participativo en el que, además de la administración autonómica, estén presentes las universidades gallegas, organismos científicos, organizaciones representativas de los principales sectores productivos de Galicia, entidades medioambientales y aquellas que se dediquen a la defensa y protección del patrimonio cultural.
Las entidades que integren el Foro deberán garantizar el cumplimiento de los principios generales de gestión integrada de la costa establecidos en la Loxilga, así como asegurar la participación eficaz de los sectores socioeconómicos en los procedimientos y proyectos relacionados con la ordenación costera. Para lograrlo, es fundamental establecer una organización administrativa que garantice una gestión integrada mediante técnicas adecuadas de coordinación y cooperación.
Un aspecto distintivo de la normativa gallega es que establece que el diseño, aprobación y gestión de los instrumentos de ordenación del litoral, así como las decisiones sobre los usos y actividades en este territorio, se basarán en un enfoque ecosistémico y en la gestión integrada, respetando principios de desarrollo sostenible, prevención y participación, y utilizando las mejores evidencias científicas disponibles.
Con la aprobación de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral, Galicia se convierte en la primera comunidad autónoma española en regular de forma integral la franja costera, abarcando tanto el mar como la tierra. A través de esta normativa, la Xunta gestionará 1.600.000 hectáreas terrestres y marítimas.
En resumen, este paso es decisivo para que Galicia asuma las competencias plenas sobre la ordenación y gestión del litoral, un proceso que comenzó hace casi 40 años y que ahora espera la transferencia efectiva de funciones, servicios y recursos del Gobierno central para gestionar la costa gallega.

La Xunta de Galicia ha comenzado los trámites necesarios para constituir y regular el Fondo del Litoral de Galicia, un nuevo órgano que actuará como el máximo responsable de la participación, consulta y asesoramiento en materia de ordenación de la franja costera de la comunidad.
El decreto que establecerá la composición y funcionamiento interno de este organismo será sometido a consulta pública durante un mes, con el objetivo de recopilar sugerencias e ideas sobre su organización antes de iniciar la redacción del documento final.
La creación del Foro del Litoral está prevista en la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga), que fue aprobada en julio de 2023. El desarrollo de esta ley había estado paralizado durante meses debido a un recurso del Gobierno central. Sin embargo, tras recibir el respaldo del Tribunal Constitucional en abril, la Xunta busca impulsar todos los instrumentos necesarios para la gestión de la costa de manera práctica y directa.
Como primer paso, el 9 de octubre se constituyó la Comisión interdepartamental de coordinación del litoral, que será responsable de supervisar la elaboración, aplicación y seguimiento de los diferentes instrumentos de ordenación establecidos en la ley. Su principal objetivo es gestionar de forma integrada las actividades humanas en el litoral, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación de los ecosistemas costeros.
El impulso del Foro del Litoral fue la primera tarea asignada a esta comisión, que también comenzará a elaborar las Directrices de ordenación del litoral como marco de referencia para desarrollar otros instrumentos.
El objetivo es crear un espacio participativo en el que, además de la administración autonómica, estén presentes las universidades gallegas, organismos científicos, organizaciones representativas de los principales sectores productivos de Galicia, entidades medioambientales y aquellas que se dediquen a la defensa y protección del patrimonio cultural.
Las entidades que integren el Foro deberán garantizar el cumplimiento de los principios generales de gestión integrada de la costa establecidos en la Loxilga, así como asegurar la participación eficaz de los sectores socioeconómicos en los procedimientos y proyectos relacionados con la ordenación costera. Para lograrlo, es fundamental establecer una organización administrativa que garantice una gestión integrada mediante técnicas adecuadas de coordinación y cooperación.
Un aspecto distintivo de la normativa gallega es que establece que el diseño, aprobación y gestión de los instrumentos de ordenación del litoral, así como las decisiones sobre los usos y actividades en este territorio, se basarán en un enfoque ecosistémico y en la gestión integrada, respetando principios de desarrollo sostenible, prevención y participación, y utilizando las mejores evidencias científicas disponibles.
Con la aprobación de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral, Galicia se convierte en la primera comunidad autónoma española en regular de forma integral la franja costera, abarcando tanto el mar como la tierra. A través de esta normativa, la Xunta gestionará 1.600.000 hectáreas terrestres y marítimas.
En resumen, este paso es decisivo para que Galicia asuma las competencias plenas sobre la ordenación y gestión del litoral, un proceso que comenzó hace casi 40 años y que ahora espera la transferencia efectiva de funciones, servicios y recursos del Gobierno central para gestionar la costa gallega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129