GALICIA
La Xunta destina más de 16 millones de euros a las universidades gallegas para contratar 166 profesores ayudantes doctores
La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de más de 16 millones de euros en las tres universidades públicas gallegas (Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña) para la contratación de 166 profesores ayudantes doctores, cumpliendo con un convenio impuesto por el Ministerio de Ciencia, sin negociación previa con las comunidades autónomas.
En una reunión celebrada esta mañana entre los conselleiros de Educación, Román Rodríguez, y de Hacienda, Miguel Corgos, junto con los rectores de las universidades gallegas (Antonio López, Manuel Reigosa y Ricardo Cao), se expusieron los detalles de este acuerdo. Aunque Galicia cuenta con una de las plantillas universitarias más estabilizadas de España, se verá menos beneficiada en comparación con otras regiones que no han mantenido una adecuada política laboral interna.
Distribución de plazas y financiación Este acuerdo se materializará en la firma de un convenio entre la Xunta, cada una de las universidades y el Ministerio, permitiendo la creación de las plazas hasta el fin del curso 2027-2028, para dar tiempo a publicar las correspondientes convocatorias.
Gasto consolidado de 7M€ anuales a partir de 2031 Los conselleiros lamentaron que las comunidades autónomas deban asumir el 40% del costo de estas plazas entre 2025 y 2030, ya que el Ministerio de Ciencia no negoció este programa de contratación con los gobiernos autonómicos, incrementando la cuota desde el 33% inicial al 40%. Este acuerdo consolidará un gasto adicional de 7M€ anuales a partir de 2031, un costo que recaerá exclusivamente sobre las administraciones autonómicas, ya que el Gobierno central no ha presentado propuestas de transferencias adicionales para cubrir estos gastos.
El Ministerio ha asegurado fondos solo para 2024, dejando los años restantes (más de 4,2M€ anuales hasta 2030) sujetos a la disponibilidad presupuestaria del Gobierno central, lo que genera incertidumbre sobre cómo se financiará el programa en los próximos años.
Cambios en las condiciones del acuerdo En abril, se estableció que el Ministerio financiaría el 66% de las plazas durante seis años, mientras que las comunidades asumirían el 33%. Sin embargo, el Ministerio finalmente cubrirá solo el 60% de las plazas por un período de cuatro meses, obligando a la Xunta a asumir el 40% del costo total hasta 2030, una modificación que ha generado críticas por el cambio de condiciones sin negociación.
Este nuevo escenario impone una carga financiera significativa a las universidades gallegas y a la Xunta, sin el respaldo adecuado del Gobierno central para el sostenimiento de estas nuevas plazas docentes.

La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de más de 16 millones de euros en las tres universidades públicas gallegas (Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña) para la contratación de 166 profesores ayudantes doctores, cumpliendo con un convenio impuesto por el Ministerio de Ciencia, sin negociación previa con las comunidades autónomas.
En una reunión celebrada esta mañana entre los conselleiros de Educación, Román Rodríguez, y de Hacienda, Miguel Corgos, junto con los rectores de las universidades gallegas (Antonio López, Manuel Reigosa y Ricardo Cao), se expusieron los detalles de este acuerdo. Aunque Galicia cuenta con una de las plantillas universitarias más estabilizadas de España, se verá menos beneficiada en comparación con otras regiones que no han mantenido una adecuada política laboral interna.
Distribución de plazas y financiación Este acuerdo se materializará en la firma de un convenio entre la Xunta, cada una de las universidades y el Ministerio, permitiendo la creación de las plazas hasta el fin del curso 2027-2028, para dar tiempo a publicar las correspondientes convocatorias.
Gasto consolidado de 7M€ anuales a partir de 2031 Los conselleiros lamentaron que las comunidades autónomas deban asumir el 40% del costo de estas plazas entre 2025 y 2030, ya que el Ministerio de Ciencia no negoció este programa de contratación con los gobiernos autonómicos, incrementando la cuota desde el 33% inicial al 40%. Este acuerdo consolidará un gasto adicional de 7M€ anuales a partir de 2031, un costo que recaerá exclusivamente sobre las administraciones autonómicas, ya que el Gobierno central no ha presentado propuestas de transferencias adicionales para cubrir estos gastos.
El Ministerio ha asegurado fondos solo para 2024, dejando los años restantes (más de 4,2M€ anuales hasta 2030) sujetos a la disponibilidad presupuestaria del Gobierno central, lo que genera incertidumbre sobre cómo se financiará el programa en los próximos años.
Cambios en las condiciones del acuerdo En abril, se estableció que el Ministerio financiaría el 66% de las plazas durante seis años, mientras que las comunidades asumirían el 33%. Sin embargo, el Ministerio finalmente cubrirá solo el 60% de las plazas por un período de cuatro meses, obligando a la Xunta a asumir el 40% del costo total hasta 2030, una modificación que ha generado críticas por el cambio de condiciones sin negociación.
Este nuevo escenario impone una carga financiera significativa a las universidades gallegas y a la Xunta, sin el respaldo adecuado del Gobierno central para el sostenimiento de estas nuevas plazas docentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129