PROVINCIA
Luis López resalta el turismo sostenible y territorial como clave en la estrategia de la Diputación y la Mancomunidad del Salnés
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha subrayado el objetivo compartido entre el organismo provincial y la Mancomunidad del Salnés para avanzar de manera controlada y planificada hacia un destino turístico sostenible y desestacionalizado. Este enfoque busca poner en valor los activos turísticos del territorio, como el patrimonio natural y el enoturismo. Estas declaraciones se realizaron durante la presentación del Plan Estratégico de Turismo del Salnés para el período 2024-2028, que tuvo lugar en la bodega Lagar de Pintos de Ribadumia.
"Es importante tener una hoja de ruta que nos permita saber quiénes somos, qué queremos ser y cómo podemos lograrlo. Esto es lo que representa un plan estratégico como el de la Mancomunidad del Salnés", afirmó López, quien también felicitó al equipo de gobierno por el trabajo realizado y destacó los puntos en común en materia de turismo entre ambas instituciones, con el enoturismo como una de las grandes fortalezas.
El documento estratégico recoge los objetivos en materia de turismo, así como las herramientas y medidas a implementar para alcanzar las metas establecidas. Esta estrategia comarcal complementa la hoja de ruta que la Diputación tiene en marcha para consolidar las Rías Baixas como un destino moderno, sostenible y competitivo. "Al igual que la Mancomunidad del Salnés, en la Diputación también presentamos a principios de este verano nuestra propia hoja de ruta, llamada Estrategia Rías Baixas Turismo 61. Se trata de un plan para poner en valor los atractivos de los 61 municipios de la provincia, disfrutar de experiencias 100% Rías Baixas los 365 días del año y garantizar un turismo sostenible que evite la masificación, priorice el contacto con la naturaleza sin alterarla y vea en el turista un aliado y no un enemigo", explicó el presidente provincial.
Luis López también hizo hincapié en el buen momento que atraviesa el turismo en la provincia de Pontevedra, con cifras de viajeros en constante crecimiento, un reconocimiento internacional cada vez mayor y un creciente interés por la oferta natural, cultural y de ocio de las Rías Baixas. "Vivimos en un verdadero paraíso, y eso que hasta hace poco ni nosotros lo creíamos. ¿Cómo íbamos a pensar que la gente preferiría visitar antes las playas de las Islas Atlánticas que las del Caribe, hacer surf en La Lanzada en lugar de Hawái, o disfrutar de los pazos y bodegas que tenemos aquí para realizar una cata en vez de ir a Toscana?", enumeró el dirigente.
Sin embargo, también resaltó la importancia de "comunicar" adecuadamente los atractivos de la comarca y de la provincia para seguir impulsando un turismo de calidad, un objetivo que persigue la Diputación al participar en foros, encuentros o congresos especializados con actores del turismo en diversas regiones de España y del mundo.
"El mundo está deseoso de vivir experiencias 100% Rías Baixas, y con estrategias definidas como las de la Mancomunidad del Salnés y la Diputación podremos hacer llegar nuestro catálogo infinito y afirmar que la comarca del Salnés y la provincia son un destino para disfrutar los 365 días del año, para mojar los pies en las aguas de nuestras playas o termas, y, por supuesto, para sumergirse en una forma de vida que nos hace únicos. Trabajando juntos, tendiendo puentes y compartiendo objetivos, alcanzaremos nuestra meta", concluyó el presidente de la Diputación.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha subrayado el objetivo compartido entre el organismo provincial y la Mancomunidad del Salnés para avanzar de manera controlada y planificada hacia un destino turístico sostenible y desestacionalizado. Este enfoque busca poner en valor los activos turísticos del territorio, como el patrimonio natural y el enoturismo. Estas declaraciones se realizaron durante la presentación del Plan Estratégico de Turismo del Salnés para el período 2024-2028, que tuvo lugar en la bodega Lagar de Pintos de Ribadumia.
"Es importante tener una hoja de ruta que nos permita saber quiénes somos, qué queremos ser y cómo podemos lograrlo. Esto es lo que representa un plan estratégico como el de la Mancomunidad del Salnés", afirmó López, quien también felicitó al equipo de gobierno por el trabajo realizado y destacó los puntos en común en materia de turismo entre ambas instituciones, con el enoturismo como una de las grandes fortalezas.
El documento estratégico recoge los objetivos en materia de turismo, así como las herramientas y medidas a implementar para alcanzar las metas establecidas. Esta estrategia comarcal complementa la hoja de ruta que la Diputación tiene en marcha para consolidar las Rías Baixas como un destino moderno, sostenible y competitivo. "Al igual que la Mancomunidad del Salnés, en la Diputación también presentamos a principios de este verano nuestra propia hoja de ruta, llamada Estrategia Rías Baixas Turismo 61. Se trata de un plan para poner en valor los atractivos de los 61 municipios de la provincia, disfrutar de experiencias 100% Rías Baixas los 365 días del año y garantizar un turismo sostenible que evite la masificación, priorice el contacto con la naturaleza sin alterarla y vea en el turista un aliado y no un enemigo", explicó el presidente provincial.
Luis López también hizo hincapié en el buen momento que atraviesa el turismo en la provincia de Pontevedra, con cifras de viajeros en constante crecimiento, un reconocimiento internacional cada vez mayor y un creciente interés por la oferta natural, cultural y de ocio de las Rías Baixas. "Vivimos en un verdadero paraíso, y eso que hasta hace poco ni nosotros lo creíamos. ¿Cómo íbamos a pensar que la gente preferiría visitar antes las playas de las Islas Atlánticas que las del Caribe, hacer surf en La Lanzada en lugar de Hawái, o disfrutar de los pazos y bodegas que tenemos aquí para realizar una cata en vez de ir a Toscana?", enumeró el dirigente.
Sin embargo, también resaltó la importancia de "comunicar" adecuadamente los atractivos de la comarca y de la provincia para seguir impulsando un turismo de calidad, un objetivo que persigue la Diputación al participar en foros, encuentros o congresos especializados con actores del turismo en diversas regiones de España y del mundo.
"El mundo está deseoso de vivir experiencias 100% Rías Baixas, y con estrategias definidas como las de la Mancomunidad del Salnés y la Diputación podremos hacer llegar nuestro catálogo infinito y afirmar que la comarca del Salnés y la provincia son un destino para disfrutar los 365 días del año, para mojar los pies en las aguas de nuestras playas o termas, y, por supuesto, para sumergirse en una forma de vida que nos hace únicos. Trabajando juntos, tendiendo puentes y compartiendo objetivos, alcanzaremos nuestra meta", concluyó el presidente de la Diputación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129