Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
El debate sobre el cambio de hora en España: ¿horario solar o europeo?
Este fin de semana, España vuelve a cambiar de hora, dejando atrás el denominado "horario de verano" para ajustarse al horario de invierno. Esta práctica, que se repite dos veces al año, ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones en la salud y el bienestar de los ciudadanos. A raíz de esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó una encuesta a una muestra representativa de la población española con el fin de conocer su opinión sobre los horarios que deberían adoptarse en el país.
Opiniones divididas sobre el horario
La encuesta revela que hay opiniones diversas respecto a los horarios. Por un lado, el 70% de los encuestados se muestra partidario de mantener el horario de verano de forma permanente, argumentando que permite disfrutar de más luz durante las tardes y favorece un estilo de vida más activo. Por otro lado, solo el 25% optaría por el horario de invierno, que se alinea más con la luz solar y que los expertos, como la Sociedad Española de Sueño, consideran el más beneficioso para la salud y el sueño.
Horarios laborales y hábitos de sueño
Los resultados también muestran un patrón claro en los horarios laborales de los españoles. Un 50% de los trabajadores comienza su jornada a las 8:00 de la mañana o antes, y cerca del 25% inicia entre las 8:00 y las 9:00. El 16% comienza de 9:00 a 10:00 de la mañana, y 1 de cada 10 trabajadores reporta tener horarios de turnos.
Llama la atención que, en general, los hombres empiezan a trabajar antes que las mujeres: el 53% de los hombres comienza a trabajar a las 8:00 o antes, frente al 41% de las mujeres que entran a esa hora. En cuanto a los hábitos de sueño, la mayoría de los españoles se acuestan antes de la medianoche, con casi 1 de cada 4 acostándose antes de las 11:00. Sin embargo, los mayores tienden a irse a dormir mucho más tarde que los más jóvenes: mientras que el 28% de los menores de 40 años se duerme antes de las 11:00, el 44% de quienes tienen 60 años o más afirma ir a dormir pasada la medianoche.
España y su zona horaria
Los horarios en España están regidos por el UTC (Tiempo Universal Coordinado). En Europa coexisten tres zonas horarias diferentes: UTC +0, que rige en Inglaterra, Irlanda, Portugal y en Canarias; UTC +1, vigente en la España peninsular y Baleares, y también en Francia, Italia, Alemania y otros 13 países del centro de Europa; y UTC +2, que se aplica en los países del este de Europa.
Conclusiones y necesidad de un debate
Con el cambio de hora programado para este fin de semana, el debate sobre la permanencia de los cambios horarios se hace más relevante. La Comisión Europea ha sugerido que cada país decida su horario, pero es evidente que en España hay opiniones encontradas. Antes de tomar una decisión, es fundamental abrir un debate serio y considerar las diversas perspectivas que la población tiene sobre esta cuestión.

Este fin de semana, España vuelve a cambiar de hora, dejando atrás el denominado "horario de verano" para ajustarse al horario de invierno. Esta práctica, que se repite dos veces al año, ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones en la salud y el bienestar de los ciudadanos. A raíz de esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó una encuesta a una muestra representativa de la población española con el fin de conocer su opinión sobre los horarios que deberían adoptarse en el país.
Opiniones divididas sobre el horario
La encuesta revela que hay opiniones diversas respecto a los horarios. Por un lado, el 70% de los encuestados se muestra partidario de mantener el horario de verano de forma permanente, argumentando que permite disfrutar de más luz durante las tardes y favorece un estilo de vida más activo. Por otro lado, solo el 25% optaría por el horario de invierno, que se alinea más con la luz solar y que los expertos, como la Sociedad Española de Sueño, consideran el más beneficioso para la salud y el sueño.
Horarios laborales y hábitos de sueño
Los resultados también muestran un patrón claro en los horarios laborales de los españoles. Un 50% de los trabajadores comienza su jornada a las 8:00 de la mañana o antes, y cerca del 25% inicia entre las 8:00 y las 9:00. El 16% comienza de 9:00 a 10:00 de la mañana, y 1 de cada 10 trabajadores reporta tener horarios de turnos.
Llama la atención que, en general, los hombres empiezan a trabajar antes que las mujeres: el 53% de los hombres comienza a trabajar a las 8:00 o antes, frente al 41% de las mujeres que entran a esa hora. En cuanto a los hábitos de sueño, la mayoría de los españoles se acuestan antes de la medianoche, con casi 1 de cada 4 acostándose antes de las 11:00. Sin embargo, los mayores tienden a irse a dormir mucho más tarde que los más jóvenes: mientras que el 28% de los menores de 40 años se duerme antes de las 11:00, el 44% de quienes tienen 60 años o más afirma ir a dormir pasada la medianoche.
España y su zona horaria
Los horarios en España están regidos por el UTC (Tiempo Universal Coordinado). En Europa coexisten tres zonas horarias diferentes: UTC +0, que rige en Inglaterra, Irlanda, Portugal y en Canarias; UTC +1, vigente en la España peninsular y Baleares, y también en Francia, Italia, Alemania y otros 13 países del centro de Europa; y UTC +2, que se aplica en los países del este de Europa.
Conclusiones y necesidad de un debate
Con el cambio de hora programado para este fin de semana, el debate sobre la permanencia de los cambios horarios se hace más relevante. La Comisión Europea ha sugerido que cada país decida su horario, pero es evidente que en España hay opiniones encontradas. Antes de tomar una decisión, es fundamental abrir un debate serio y considerar las diversas perspectivas que la población tiene sobre esta cuestión.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126