Vigo
Más de 60 personas con discapacidad participaron en la III Regata Inclusiva “Vigo a Vela” en la Ría de Vigo
El equipo del barco UNCAS, con miembros del Centro Juan María, se alzó con la victoria, seguido de Discamino y EVD Crecente.    
   
	
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        La Ría de Vigo fue ayer escenario de la tercera edición de la Regata Inclusiva “Vigo a Vela”, en la que más de 60 personas con discapacidad física, intelectual o sensorial participaron junto a doce embarcaciones en una jornada dedicada a la inclusión y a la visibilización de la diversidad a través del deporte. La regata, organizada por las consultoras gallegas MundiNova y QualityNova, se ha consolidado como un evento de referencia para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo.
 
 
A bordo de 13 barcos de vela-crucero de particulares, de la Escuela Naval Militar de Marín y de Sailway, los participantes recorrieron un trayecto de 15 millas, acompañados por destacados deportistas paralímpicos de París 2024 como Judith Rodríguez, medallista de bronce en esgrima; Araceli Menduiña, del equipo de piragüismo; y el nadador Juan Ferrón, así como por voluntarios y patrones de las embarcaciones.
 
Tras aproximadamente tres horas de navegación, la tripulación del barco UNCAS, integrada por miembros del Centro Juan María, se hizo con el primer puesto, seguida del equipo de Discamino en la embarcación ELSINOR y de EVD Crecente en el WATERPROF.
 
Diego Maraña, CEO de MundiNova y QualityNova, resaltó la importancia de esta iniciativa, señalando que “Vigo a Vela” busca promover la integración social de personas con discapacidad y el deporte como herramienta inclusiva, a la vez que conecta al tejido empresarial con la responsabilidad social. Maraña destacó además que “la regata es una experiencia transformadora para todos, donde cada sonrisa y logro nos demuestran el poder de la inclusión y nos recuerdan el valor de cada persona”.
 
La regata cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Vigo, Sailway y Asdegal, y el respaldo de entidades como la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, la Escuela Naval Militar de Marín, y diversas empresas patrocinadoras, incluyendo Banco Sabadell, El Pulpo, Vegalsa-Eroski, Mascato, Hotel Áttica 21, Ceamsa, MN Program, Coca-Cola, Aister, y Bodegas Matarromera, así como la colaboración de Inserta Empleo (Fundación ONCE).
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

La Ría de Vigo fue ayer escenario de la tercera edición de la Regata Inclusiva “Vigo a Vela”, en la que más de 60 personas con discapacidad física, intelectual o sensorial participaron junto a doce embarcaciones en una jornada dedicada a la inclusión y a la visibilización de la diversidad a través del deporte. La regata, organizada por las consultoras gallegas MundiNova y QualityNova, se ha consolidado como un evento de referencia para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo.
A bordo de 13 barcos de vela-crucero de particulares, de la Escuela Naval Militar de Marín y de Sailway, los participantes recorrieron un trayecto de 15 millas, acompañados por destacados deportistas paralímpicos de París 2024 como Judith Rodríguez, medallista de bronce en esgrima; Araceli Menduiña, del equipo de piragüismo; y el nadador Juan Ferrón, así como por voluntarios y patrones de las embarcaciones.
Tras aproximadamente tres horas de navegación, la tripulación del barco UNCAS, integrada por miembros del Centro Juan María, se hizo con el primer puesto, seguida del equipo de Discamino en la embarcación ELSINOR y de EVD Crecente en el WATERPROF.
Diego Maraña, CEO de MundiNova y QualityNova, resaltó la importancia de esta iniciativa, señalando que “Vigo a Vela” busca promover la integración social de personas con discapacidad y el deporte como herramienta inclusiva, a la vez que conecta al tejido empresarial con la responsabilidad social. Maraña destacó además que “la regata es una experiencia transformadora para todos, donde cada sonrisa y logro nos demuestran el poder de la inclusión y nos recuerdan el valor de cada persona”.
La regata cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Vigo, Sailway y Asdegal, y el respaldo de entidades como la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, la Escuela Naval Militar de Marín, y diversas empresas patrocinadoras, incluyendo Banco Sabadell, El Pulpo, Vegalsa-Eroski, Mascato, Hotel Áttica 21, Ceamsa, MN Program, Coca-Cola, Aister, y Bodegas Matarromera, así como la colaboración de Inserta Empleo (Fundación ONCE).



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116