La Fundación Érguete-Integra ha inaugurado un nuevo proyecto destinado a ofrecer un espacio seguro y de apoyo a mujeres en situación de exclusión social severa y sin hogar. Este espacio, que se lleva a cabo dos viernes al mes, reúne a aproximadamente seis mujeres en un local de la entidad. Con la excusa de cuidarse las manos y pintarse las uñas, las participantes comparten sus vivencias y los desafíos que enfrentan en su día a día.
“Este es un lugar donde podemos distraernos, hablar de nuestras experiencias y dejar de lado los problemas”, señala una de las asistentes. El grupo no solo promueve la relajación, sino que también aborda temas importantes relacionados con la autoestima y la autoconfianza, con el fin de mejorar la calidad de vida de las participantes.
Estas mujeres, que ya eran usuarias de otros programas de la Fundación, enfrentan graves dificultades económicas, laborales y personales. Muchos de ellas acuden diariamente al servicio de Calor-Café, donde reciben un pequeño desayuno y acceso a servicios de higiene, así como orientación sociolaboral y apoyo psicológico.
Las profesionales de la Fundación identificaron la necesidad de un proyecto que profundizara en las problemáticas específicas que enfrenta este colectivo, que a menudo no se abordan en otros recursos disponibles. Por ello, se estableció como requisito fundamental ofrecer un espacio no mixto, que les permita sentirse más cómodas y abiertas a tratar sus preocupaciones. “Podemos discutir temas que no nos resultan tan cómodos en presencia de hombres”, destacan las participantes.
Este tipo de iniciativas no solo facilita la creación de lazos entre las mujeres, sino que también permite a las profesionales identificar situaciones problemáticas y ofrecer apoyo en un ambiente seguro y acogedor. Además, contribuye a formar redes de apoyo mutuo, donde las participantes pueden convertirse en referentes para otras mujeres que, por diversas razones, no se acercan a los servicios de ayuda.
La invisibilización y desprotección de las mujeres sin hogar
La creación de un espacio no mixto es uno de los pilares de este proyecto. Las mujeres en exclusión social severa a menudo se encuentran desprotegidas en los recursos disponibles, los cuales suelen estar masculinizado y carecen de la preparación necesaria para atender sus necesidades. Esta situación, a menudo, resulta en el abandono de estos recursos, lo que agrava su estado de exclusión.
Las estadísticas también reflejan esta problemática. Según el INE, el 24,2% de las mujeres sin hogar han sido víctimas de agresiones sexuales. Además, datos del Observatorio HATEnto indican que el 60% de ellas ha sufrido algún delito de odio, en comparación con el 44,1% de los hombres. Asimismo, un estudio de la Universidad de Barcelona de 2019 señala que el 70% de estas mujeres han sido víctimas de violencia de género.
Los programas de la Fundación Érguete-Integra
La Fundación Érguete-Integra trabaja de manera constante con personas en situación de exclusión social severa, ofreciendo servicios que cubren necesidades básicas como alimentación, abrigo e higiene. Además, proporciona medidas preventivas para evitar la transmisión de ITS, así como apoyo psicológico y orientación laboral.
En el último año, la Fundación atendió a 951 personas en esta situación, de las cuales 231 eran mujeres, representando poco más del 24%. A pesar de ser una minoría, su vulnerabilidad es significativamente mayor, lo que limita los recursos disponibles para ellas. Por ello, la Fundación busca ampliar su oferta de programas específicos, como talleres de defensa personal y actividades para promover una nutrición saludable. Este nuevo grupo de apoyo y autocuidado se podrá expandir a otras áreas si se obtienen resultados positivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116