MUNDO EMPRESA
Diversidad generacional en las empresas: el desafío de integrar talento sénior y joven
Con cuatro generaciones distintas compartiendo el espacio laboral —Baby Boomers, generación X, millennials y generación Z—, las empresas enfrentan el reto de equilibrar valores, estilos de comunicación y expectativas laborales en un entorno cada vez más diverso. La convivencia intergeneracional, aunque desafiante, representa también una oportunidad significativa para potenciar el rendimiento y la creatividad en las organizaciones.
A medida que aumenta la presencia de jóvenes nativos digitales junto a profesionales sénior con vasta experiencia, las diferencias en el uso de tecnología y estilos de trabajo se vuelven más notorias. Los empleados sénior tienden a preferir la comunicación cara a cara y valoran la estabilidad, mientras que los más jóvenes suelen priorizar la rapidez en las respuestas y buscan flexibilidad y autonomía en el trabajo. Esta diversidad de enfoques genera fricciones si no se gestiona de manera adecuada, ya que lo que motiva a una generación puede resultar irrelevante para otra. Sin embargo, Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España, destaca que “el desafío no es solo manejar la diversidad generacional, sino convertirla en una ventaja competitiva, integrando las fortalezas de cada grupo en beneficio de la organización”.
Para aprovechar al máximo esta diversidad, Cigna Healthcare presenta cinco estrategias clave:
-
Comunicación adaptada y bidireccional: Al adaptar los canales de comunicación y promover un entorno inclusivo, se construyen relaciones intergeneracionales más sólidas. La combinación de herramientas digitales y reuniones presenciales facilita el diálogo abierto y respeta las preferencias de cada grupo.
-
Potenciar las fortalezas de cada generación: Aprovechar la estabilidad y experiencia de los empleados sénior junto con la adaptabilidad y habilidades tecnológicas de los jóvenes fortalece los equipos y evita caer en estereotipos.
-
Fomentar la mentoría inversa: Crear programas donde los jóvenes puedan aportar sus conocimientos sobre tecnología y tendencias actuales, mientras los sénior comparten su experiencia estratégica, enriquece el aprendizaje continuo.
-
Formar equipos multigeneracionales: Integrar a las cuatro generaciones en los equipos permite abordar los problemas desde perspectivas múltiples y desarrollar soluciones más innovadoras.
-
Adaptar la gestión del talento: Personalizar políticas de talento, ofreciendo beneficios como horarios flexibles y opciones de desarrollo profesional, permite a cada generación encontrar su espacio dentro de la empresa.
La diversidad generacional, bien gestionada, es una herramienta poderosa que impulsa el rendimiento y la satisfacción en el entorno laboral actual.

Con cuatro generaciones distintas compartiendo el espacio laboral —Baby Boomers, generación X, millennials y generación Z—, las empresas enfrentan el reto de equilibrar valores, estilos de comunicación y expectativas laborales en un entorno cada vez más diverso. La convivencia intergeneracional, aunque desafiante, representa también una oportunidad significativa para potenciar el rendimiento y la creatividad en las organizaciones.
A medida que aumenta la presencia de jóvenes nativos digitales junto a profesionales sénior con vasta experiencia, las diferencias en el uso de tecnología y estilos de trabajo se vuelven más notorias. Los empleados sénior tienden a preferir la comunicación cara a cara y valoran la estabilidad, mientras que los más jóvenes suelen priorizar la rapidez en las respuestas y buscan flexibilidad y autonomía en el trabajo. Esta diversidad de enfoques genera fricciones si no se gestiona de manera adecuada, ya que lo que motiva a una generación puede resultar irrelevante para otra. Sin embargo, Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España, destaca que “el desafío no es solo manejar la diversidad generacional, sino convertirla en una ventaja competitiva, integrando las fortalezas de cada grupo en beneficio de la organización”.
Para aprovechar al máximo esta diversidad, Cigna Healthcare presenta cinco estrategias clave:
-
Comunicación adaptada y bidireccional: Al adaptar los canales de comunicación y promover un entorno inclusivo, se construyen relaciones intergeneracionales más sólidas. La combinación de herramientas digitales y reuniones presenciales facilita el diálogo abierto y respeta las preferencias de cada grupo.
-
Potenciar las fortalezas de cada generación: Aprovechar la estabilidad y experiencia de los empleados sénior junto con la adaptabilidad y habilidades tecnológicas de los jóvenes fortalece los equipos y evita caer en estereotipos.
-
Fomentar la mentoría inversa: Crear programas donde los jóvenes puedan aportar sus conocimientos sobre tecnología y tendencias actuales, mientras los sénior comparten su experiencia estratégica, enriquece el aprendizaje continuo.
-
Formar equipos multigeneracionales: Integrar a las cuatro generaciones en los equipos permite abordar los problemas desde perspectivas múltiples y desarrollar soluciones más innovadoras.
-
Adaptar la gestión del talento: Personalizar políticas de talento, ofreciendo beneficios como horarios flexibles y opciones de desarrollo profesional, permite a cada generación encontrar su espacio dentro de la empresa.
La diversidad generacional, bien gestionada, es una herramienta poderosa que impulsa el rendimiento y la satisfacción en el entorno laboral actual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129