PONTEAREAS
Ponteareas acogerá una jornada de recogida de voces en lengua gallega en el marco del proyecto "Nos"
La recogida de voces se realizará en la nueva aula de informática (Aula CEMIT)
El próximo jueves 31 de octubre, el Concello de Ponteareas acogerá una jornada de "captación de voz" en lengua gallega, promovida por la Secretaría General de la Lengua de la Xunta de Galicia, en el marco del "Proyecto Nós", que contará con la colaboración del Concello de Ponteareas.
La recogida de voces se llevará a cabo en la nueva aula de informática (Aula CEMIT) en la planta baja del Centro de Dinamización Empresarial y Coworking de Ponteareas (Plaza Mayor nº 13) de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todas las personas que participen recibirán un libro de regalo por su colaboración.
EL PROYECTO NÓS
El Proyecto Nós (www.nos.gal) es una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia (a través de la Secretaría General de Lengua y AMTEGA) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Su objetivo fundamental es garantizar que la lengua gallega no quede excluida de ningún desarrollo digital. Para ello, se está realizando un importante trabajo que permitirá desarrollar diferentes tipos de herramientas completamente compatibles con la lengua gallega, como: sistemas de síntesis de voz, de reconocimiento de habla, de generación automática de texto, de diálogo o agentes conversacionales, de traducción automática neuronal, extracción de información y minería de textos, resúmenes automáticos o correctores lingüísticos automáticos, entre otros.
Gracias a este trabajo, se logrará que todo tipo de máquinas y dispositivos electrónicos puedan "entender" y "hablar" nuestra lengua, permitiendo que cualquier gallego o gallega pueda utilizar su lengua con total normalidad en cualquier ámbito tecnológico: al dar una orden al GPS de nuestro coche, al hablar con un asistente de voz como SIRI o ALEXA, al generar subtítulos de contenido audiovisual automáticamente, al traducir un documento, al dictar a un procesador de texto, o al solicitar una cita médica o hacer gestiones en el banco, por poner solo algunos ejemplos.
Para el Secretario General de Lengua, Valentín García: "El Proyecto Nós es el proyecto más ambicioso que se ha realizado hasta ahora para que el gallego pueda ser utilizado con total normalidad en los ámbitos digitales. Se trata de un proyecto de país, con una gran colaboración interinstitucional, transversal y en el que estamos logrando que se implique el conjunto de la sociedad gallega: todo tipo de instituciones, entidades sociales, empresas privadas, así como gallegos y gallegas de todas las edades y de todos los puntos de Galicia que, altruistamente, donan su voz a través de www.doagalego.nos.gal para mejorar la calidad de las herramientas que este proyecto está llevando a cabo."
LA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE VOZ
Para lograr este objetivo, es necesario contar previamente con una gran cantidad de texto y audio de calidad en lengua gallega que permita un adecuado entrenamiento de los algoritmos del sistema. En el caso del audio, se requiere además una gran variedad de voces para el correcto entrenamiento de los algoritmos y también la grabación de todas las variedades dialectales que tiene el gallego para que los dispositivos electrónicos las reconozcan perfectamente. Por ello, es necesario recoger las voces de miles de gallegos y gallegas de todas las zonas donde se emplean variantes dialectales.
Para conseguir estas grabaciones en lengua gallega, el Proyecto Nós está utilizando principalmente dos vías: una a través de la captación de voces online (https://doagalego.nos.gal) y otra trasladándose físicamente a diferentes concellos gallegos para recoger la voz de la vecindad que desee colaborar con el proyecto, a través de una campaña impulsada por la Secretaría General de Lengua de la Xunta de Galicia, que en esta fase recorrerá 16 concellos (Xinzo de Lima, Ribeira, Fisterra, Chantada, Tomiño, Ribadeo, O Carballiño, Muros, Ponteareas, Carballo, Tui, Santa Comba, Vilagarcía y A Fonsagrada).
LA CAPTACIÓN DE VOCES EN PONTEAREAS
El Concello de Ponteareas ha sido uno de estos 16 concellos seleccionados por el Instituto de la Lengua Gallega (ILG) y la Secretaría General de Lengua para la realización de esta recogida in situ de voces entre su vecindad.
En este sentido, la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, entiende que "es un orgullo que se haya pensado en nuestro Concello para desarrollar una jornada de este tipo. Estoy convencida de que la vecindad de Ponteareas responderá positivamente a esta llamada de colaboración. Por parte del Concello, ayudaremos al máximo posible para que la recogida de voces sea un éxito, en la línea de nuestro compromiso con la lengua gallega."
Por su parte, el concejal de Educación, Ricardo González, señaló que "desde el Concello queremos hacer un llamado a toda la vecindad de Ponteareas para que acuda a la nueva aula CEMIT a donar su voz para colaborar con un proyecto que será muy positivo para todos los gallegos y gallegas. Hago un llamado especial a todo el asociacionismo municipal: cultural, deportivo, etc. para que se animen y colaboren con esta iniciativa."
¿CÓMO SE DONA LA VOZ?
El procedimiento es muy simple. Cualquier persona, sin importar la edad (las personas menores de edad que deseen participar deberán ir acompañadas de sus padres/madres o tutor/a), deberá leer unas breves frases en gallego (en bloques de 5) que aparecerán en el monitor del ordenador: https://commonvoice.mozilla.org/gl/speak.
Estas voces grabadas nunca serán utilizadas externamente fuera del ámbito del Proyecto Nós para el entrenamiento de sus algoritmos.
PARA MÁS INFORMACIÓN
-
Puedes encontrar toda la información relativa a esta campaña en www.doagalego.nos.gal
-
Si su medio de comunicación desea ampliar la información sobre este proyecto o cualquier otra cuestión vinculada al Proyecto Nós, puede ponerse en contacto directamente con la Oficina Técnica del Proyecto Nós al 619828739.
El próximo jueves 31 de octubre, el Concello de Ponteareas acogerá una jornada de "captación de voz" en lengua gallega, promovida por la Secretaría General de la Lengua de la Xunta de Galicia, en el marco del "Proyecto Nós", que contará con la colaboración del Concello de Ponteareas.
La recogida de voces se llevará a cabo en la nueva aula de informática (Aula CEMIT) en la planta baja del Centro de Dinamización Empresarial y Coworking de Ponteareas (Plaza Mayor nº 13) de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Todas las personas que participen recibirán un libro de regalo por su colaboración.
EL PROYECTO NÓS
El Proyecto Nós (www.nos.gal) es una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia (a través de la Secretaría General de Lengua y AMTEGA) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Su objetivo fundamental es garantizar que la lengua gallega no quede excluida de ningún desarrollo digital. Para ello, se está realizando un importante trabajo que permitirá desarrollar diferentes tipos de herramientas completamente compatibles con la lengua gallega, como: sistemas de síntesis de voz, de reconocimiento de habla, de generación automática de texto, de diálogo o agentes conversacionales, de traducción automática neuronal, extracción de información y minería de textos, resúmenes automáticos o correctores lingüísticos automáticos, entre otros.
Gracias a este trabajo, se logrará que todo tipo de máquinas y dispositivos electrónicos puedan "entender" y "hablar" nuestra lengua, permitiendo que cualquier gallego o gallega pueda utilizar su lengua con total normalidad en cualquier ámbito tecnológico: al dar una orden al GPS de nuestro coche, al hablar con un asistente de voz como SIRI o ALEXA, al generar subtítulos de contenido audiovisual automáticamente, al traducir un documento, al dictar a un procesador de texto, o al solicitar una cita médica o hacer gestiones en el banco, por poner solo algunos ejemplos.
Para el Secretario General de Lengua, Valentín García: "El Proyecto Nós es el proyecto más ambicioso que se ha realizado hasta ahora para que el gallego pueda ser utilizado con total normalidad en los ámbitos digitales. Se trata de un proyecto de país, con una gran colaboración interinstitucional, transversal y en el que estamos logrando que se implique el conjunto de la sociedad gallega: todo tipo de instituciones, entidades sociales, empresas privadas, así como gallegos y gallegas de todas las edades y de todos los puntos de Galicia que, altruistamente, donan su voz a través de www.doagalego.nos.gal para mejorar la calidad de las herramientas que este proyecto está llevando a cabo."
LA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE VOZ
Para lograr este objetivo, es necesario contar previamente con una gran cantidad de texto y audio de calidad en lengua gallega que permita un adecuado entrenamiento de los algoritmos del sistema. En el caso del audio, se requiere además una gran variedad de voces para el correcto entrenamiento de los algoritmos y también la grabación de todas las variedades dialectales que tiene el gallego para que los dispositivos electrónicos las reconozcan perfectamente. Por ello, es necesario recoger las voces de miles de gallegos y gallegas de todas las zonas donde se emplean variantes dialectales.
Para conseguir estas grabaciones en lengua gallega, el Proyecto Nós está utilizando principalmente dos vías: una a través de la captación de voces online (https://doagalego.nos.gal) y otra trasladándose físicamente a diferentes concellos gallegos para recoger la voz de la vecindad que desee colaborar con el proyecto, a través de una campaña impulsada por la Secretaría General de Lengua de la Xunta de Galicia, que en esta fase recorrerá 16 concellos (Xinzo de Lima, Ribeira, Fisterra, Chantada, Tomiño, Ribadeo, O Carballiño, Muros, Ponteareas, Carballo, Tui, Santa Comba, Vilagarcía y A Fonsagrada).
LA CAPTACIÓN DE VOCES EN PONTEAREAS
El Concello de Ponteareas ha sido uno de estos 16 concellos seleccionados por el Instituto de la Lengua Gallega (ILG) y la Secretaría General de Lengua para la realización de esta recogida in situ de voces entre su vecindad.
En este sentido, la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, entiende que "es un orgullo que se haya pensado en nuestro Concello para desarrollar una jornada de este tipo. Estoy convencida de que la vecindad de Ponteareas responderá positivamente a esta llamada de colaboración. Por parte del Concello, ayudaremos al máximo posible para que la recogida de voces sea un éxito, en la línea de nuestro compromiso con la lengua gallega."
Por su parte, el concejal de Educación, Ricardo González, señaló que "desde el Concello queremos hacer un llamado a toda la vecindad de Ponteareas para que acuda a la nueva aula CEMIT a donar su voz para colaborar con un proyecto que será muy positivo para todos los gallegos y gallegas. Hago un llamado especial a todo el asociacionismo municipal: cultural, deportivo, etc. para que se animen y colaboren con esta iniciativa."
¿CÓMO SE DONA LA VOZ?
El procedimiento es muy simple. Cualquier persona, sin importar la edad (las personas menores de edad que deseen participar deberán ir acompañadas de sus padres/madres o tutor/a), deberá leer unas breves frases en gallego (en bloques de 5) que aparecerán en el monitor del ordenador: https://commonvoice.mozilla.org/gl/speak.
Estas voces grabadas nunca serán utilizadas externamente fuera del ámbito del Proyecto Nós para el entrenamiento de sus algoritmos.
PARA MÁS INFORMACIÓN
-
Puedes encontrar toda la información relativa a esta campaña en www.doagalego.nos.gal
-
Si su medio de comunicación desea ampliar la información sobre este proyecto o cualquier otra cuestión vinculada al Proyecto Nós, puede ponerse en contacto directamente con la Oficina Técnica del Proyecto Nós al 619828739.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129