GALICIA
Galicia celebra el éxito del transporte compartido, superando los 860.000 servicios anuales en más de 2.200 líneas
La directora general de Movilidad de Galicia, Judit Fontela, presentó y a representantes del Gobierno de Extremadura las ventajas del sistema de transporte compartido gallego, que permite la convivencia de escolares y otros usuarios en las mismas líneas de autobús. Este modelo ha optimizado el transporte en zonas de baja demanda, logrando prestar más de 860.000 servicios anuales a través de más de 2.200 líneas integradas.
Fontela explicó también el funcionamiento del servicio bajo demanda, que facilita la conexión entre el rural gallego y las áreas urbanas mediante reserva previa. La Junta de Extremadura manifestó su interés en adoptar un sistema similar, inspirado en el Plan de Transporte Público de Galicia, reconocido a nivel nacional.
Con más de 2,3 millones de servicios anuales y 3.600 líneas, el Plan de Transporte Público de Galicia garantiza que el 97% de la población gallega tenga una parada de autobús a menos de un kilómetro de su residencia. Para el 2025, la Xunta destinará cerca de 103 millones de euros a este sistema, un apoyo clave en la cobertura de 2.200 rutas integradas.
Fontela destacó que Galicia fue pionera en implementar el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que permite monitorizar el funcionamiento de las concesiones en tiempo real, y resaltó el amplio sistema de bonificaciones vigente. La Tarxeta Xente Nova y la Tarifa +65, lanzadas en 2021 y 2023 respectivamente, ofrecen hasta 60 viajes gratuitos mensuales para menores de 21 y mayores de 65 años. Solo entre enero y agosto, más de 230.000 usuarios beneficiados por estas tarjetas han realizado más de 6 millones de viajes gratuitos, ahorrando colectivamente cerca de 9 millones de euros.
La integración de servicios y las políticas de bonificación han convertido al sistema de transporte gallego en un referente, generando interés en otras comunidades autónomas, como Valencia y ahora Extremadura, que buscan replicar el modelo de movilidad inclusiva y eficiente implementado en Galicia.

La directora general de Movilidad de Galicia, Judit Fontela, presentó y a representantes del Gobierno de Extremadura las ventajas del sistema de transporte compartido gallego, que permite la convivencia de escolares y otros usuarios en las mismas líneas de autobús. Este modelo ha optimizado el transporte en zonas de baja demanda, logrando prestar más de 860.000 servicios anuales a través de más de 2.200 líneas integradas.
Fontela explicó también el funcionamiento del servicio bajo demanda, que facilita la conexión entre el rural gallego y las áreas urbanas mediante reserva previa. La Junta de Extremadura manifestó su interés en adoptar un sistema similar, inspirado en el Plan de Transporte Público de Galicia, reconocido a nivel nacional.
Con más de 2,3 millones de servicios anuales y 3.600 líneas, el Plan de Transporte Público de Galicia garantiza que el 97% de la población gallega tenga una parada de autobús a menos de un kilómetro de su residencia. Para el 2025, la Xunta destinará cerca de 103 millones de euros a este sistema, un apoyo clave en la cobertura de 2.200 rutas integradas.
Fontela destacó que Galicia fue pionera en implementar el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que permite monitorizar el funcionamiento de las concesiones en tiempo real, y resaltó el amplio sistema de bonificaciones vigente. La Tarxeta Xente Nova y la Tarifa +65, lanzadas en 2021 y 2023 respectivamente, ofrecen hasta 60 viajes gratuitos mensuales para menores de 21 y mayores de 65 años. Solo entre enero y agosto, más de 230.000 usuarios beneficiados por estas tarjetas han realizado más de 6 millones de viajes gratuitos, ahorrando colectivamente cerca de 9 millones de euros.
La integración de servicios y las políticas de bonificación han convertido al sistema de transporte gallego en un referente, generando interés en otras comunidades autónomas, como Valencia y ahora Extremadura, que buscan replicar el modelo de movilidad inclusiva y eficiente implementado en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129