GALICIA
La Xunta defenderá ante el Tribunal de Justicia Europeo la tramitación ambiental de proyectos eólicos en Galicia
La Xunta de Galicia ha decidido intervenir en el procedimiento de consulta iniciado por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para defender la adecuación de la tramitación ambiental de los proyectos eólicos en la comunidad. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó que la Asesoría Jurídica General establecerá los pasos a seguir para formalizar su participación antes del 5 de noviembre.
El gobierno gallego argumenta que las autorizaciones de parques eólicos se han concedido conforme a la normativa vigente y que ni la legislación europea ni la española exigen que la fase de consulta a las autoridades competentes se realice antes de la información pública del proyecto. Esta posición ha sido respaldada por recientes sentencias del Tribunal Supremo sobre el parque eólico de Corme, que anularon decisiones del TSXG.
La decisión del TJUE será crucial, ya que sentará doctrina no solo en Galicia, sino en toda España y la Unión Europea, clarificando el procedimiento de evaluación de impacto ambiental aplicado desde 2013. Actualmente, la comunidad cuenta con 190 parques eólicos en funcionamiento, pero enfrenta un bloqueo judicial que afecta a alrededor de un centenar de proyectos autorizados.
Vázquez destacó que el objetivo es agilizar la tramitación de nuevos parques eólicos y avanzar hacia los objetivos de descarbonización y sostenibilidad establecidos por las instituciones comunitarias.

La Xunta de Galicia ha decidido intervenir en el procedimiento de consulta iniciado por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para defender la adecuación de la tramitación ambiental de los proyectos eólicos en la comunidad. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó que la Asesoría Jurídica General establecerá los pasos a seguir para formalizar su participación antes del 5 de noviembre.
El gobierno gallego argumenta que las autorizaciones de parques eólicos se han concedido conforme a la normativa vigente y que ni la legislación europea ni la española exigen que la fase de consulta a las autoridades competentes se realice antes de la información pública del proyecto. Esta posición ha sido respaldada por recientes sentencias del Tribunal Supremo sobre el parque eólico de Corme, que anularon decisiones del TSXG.
La decisión del TJUE será crucial, ya que sentará doctrina no solo en Galicia, sino en toda España y la Unión Europea, clarificando el procedimiento de evaluación de impacto ambiental aplicado desde 2013. Actualmente, la comunidad cuenta con 190 parques eólicos en funcionamiento, pero enfrenta un bloqueo judicial que afecta a alrededor de un centenar de proyectos autorizados.
Vázquez destacó que el objetivo es agilizar la tramitación de nuevos parques eólicos y avanzar hacia los objetivos de descarbonización y sostenibilidad establecidos por las instituciones comunitarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129