TURISMO
Galicia alcanza un récord histórico en turismo internacional con un crecimiento del 3,5 %
Galicia celebra un año de crecimiento récord en turismo internacional, con un aumento del 3,5% en la llegada de turistas extranjeros, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hasta septiembre de este año, un total de 2,2 millones de visitantes internacionales se alojaron en la comunidad, generando 3,4 millones de pernoctaciones, cifras que suponen máximos históricos en el sector para este período.
En términos acumulados, el turismo gallego ha registrado una actividad notable, con 6 millones de viajeros que se alojaron en la región entre enero y septiembre, alcanzando 11,3 millones de noches de estancia, cifras que representan incrementos del 1,9% en visitantes y del 0,7% en pernoctaciones respecto al año anterior.
En cuanto a la distribución de la demanda, un 69% de los viajeros optaron por alojarse en establecimientos hoteleros (56% en hoteles y 13% en pensiones), mientras que el 31% restante eligió alternativas como albergues (10,9%), campings (10,6%), apartamentos turísticos (5,9%) y turismo rural (3%). Además, destaca el crecimiento del 4,3% en las noches registradas en hoteles y del 1,2% en alojamientos rurales.
Gracias a este impulso turístico, los ingresos totales del sector hotelero en Galicia se estiman en cerca de 350 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, una cifra que supera en un 7,2% los ingresos del mismo período en 2023 y que representa una recuperación notable respecto a los valores previos a la pandemia.
Resultados de septiembre
Durante el pasado mes de septiembre, Galicia acogió a 909.161 turistas, lo que representa un aumento del 2,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los visitantes generaron un total de 1,5 millones de pernoctaciones en alojamientos hoteleros y extrahoteleros, marcando así un incremento del 1,6% interanual y superando en un 10,9% los datos de 2019, antes de la pandemia.
En cuanto a las preferencias de alojamiento de los visitantes en septiembre, casi tres de cada cuatro optaron por hoteles o pensiones, seguidos por albergues, campings, apartamentos turísticos y turismo rural. Este último segmento destacó con un notable aumento del 7,7% en las pernoctaciones durante el mes, consolidándose como una de las opciones con mayor crecimiento en Galicia.

Galicia celebra un año de crecimiento récord en turismo internacional, con un aumento del 3,5% en la llegada de turistas extranjeros, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hasta septiembre de este año, un total de 2,2 millones de visitantes internacionales se alojaron en la comunidad, generando 3,4 millones de pernoctaciones, cifras que suponen máximos históricos en el sector para este período.
En términos acumulados, el turismo gallego ha registrado una actividad notable, con 6 millones de viajeros que se alojaron en la región entre enero y septiembre, alcanzando 11,3 millones de noches de estancia, cifras que representan incrementos del 1,9% en visitantes y del 0,7% en pernoctaciones respecto al año anterior.
En cuanto a la distribución de la demanda, un 69% de los viajeros optaron por alojarse en establecimientos hoteleros (56% en hoteles y 13% en pensiones), mientras que el 31% restante eligió alternativas como albergues (10,9%), campings (10,6%), apartamentos turísticos (5,9%) y turismo rural (3%). Además, destaca el crecimiento del 4,3% en las noches registradas en hoteles y del 1,2% en alojamientos rurales.
Gracias a este impulso turístico, los ingresos totales del sector hotelero en Galicia se estiman en cerca de 350 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, una cifra que supera en un 7,2% los ingresos del mismo período en 2023 y que representa una recuperación notable respecto a los valores previos a la pandemia.
Resultados de septiembre
Durante el pasado mes de septiembre, Galicia acogió a 909.161 turistas, lo que representa un aumento del 2,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los visitantes generaron un total de 1,5 millones de pernoctaciones en alojamientos hoteleros y extrahoteleros, marcando así un incremento del 1,6% interanual y superando en un 10,9% los datos de 2019, antes de la pandemia.
En cuanto a las preferencias de alojamiento de los visitantes en septiembre, casi tres de cada cuatro optaron por hoteles o pensiones, seguidos por albergues, campings, apartamentos turísticos y turismo rural. Este último segmento destacó con un notable aumento del 7,7% en las pernoctaciones durante el mes, consolidándose como una de las opciones con mayor crecimiento en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129