GALICIA
Aumento del 30 % para impulsar el gallego y apoyar la cultura en 2025
El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, anunció esta semana un aumento superior al 30% en la partida presupuestaria destinada a dinamizar la lengua gallega, como parte de un plan amplio para apoyar la cultura, la juventud y el patrimonio. Este incremento representa el inicio de una línea de crecimiento sostenido que la Xunta planea extender hasta el fin de la legislatura, en el marco del Pacto por la Lengua y medidas transversales.
El presupuesto de la consellería se incrementa un 7,5%, alcanzando los 146 millones de euros para consolidar el gallego y apoyar al sector cultural. Entre las nuevas iniciativas, se incluyen cursos de gallego para personal sanitario, en colaboración con la Consellería de Sanidad, así como apoyo reforzado a entidades culturales y de investigación.
Iniciativas para la Juventud y la Emancipación Juvenil
En apoyo a la juventud, López Campos destacó la creación del “Bono Emancípate”, con un presupuesto de 2 millones de euros para ayudar a jóvenes de 18 a 35 años en proceso de emancipación, facilitando la adquisición de mobiliario y electrodomésticos mediante ayudas de entre 1.500 y 3.000 euros. Además, se impulsará el desarrollo de viviendas compartidas y temporales para menores de 36 años, en colaboración entre la Consellería de Cultura y la de Vivienda.
En el ámbito laboral, el programa Xuventude Mentoring, dotado con 2,5 millones de euros, apoyará la transición laboral juvenil mediante estancias en empresas y programas de formación en habilidades profesionales.
Apoyo a la Cultura y el Patrimonio
El presupuesto también incluye un aumento del 5,5% para el área de Cultura, con un plan de 2 millones de euros para infraestructuras culturales, orientado a analizar y mejorar los equipamientos culturales gallegos. En el sector audiovisual, la Xunta continuará promoviendo la atracción de rodajes con un fondo de 2 millones de euros y lanzará una convocatoria para apoyo a la producción audiovisual.
La Ciudad de la Cultura en Santiago se beneficiará de 12 millones de euros, incluyendo la creación del primer Centro Gallego de Artes Digitales y el desarrollo de actividades culturales y exposiciones digitales innovadoras. Finalmente, se destinan 22 millones de euros a la preservación del patrimonio cultural, con especial atención al Camino de Santiago, el Plan Catedrales y la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2026.

El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, anunció esta semana un aumento superior al 30% en la partida presupuestaria destinada a dinamizar la lengua gallega, como parte de un plan amplio para apoyar la cultura, la juventud y el patrimonio. Este incremento representa el inicio de una línea de crecimiento sostenido que la Xunta planea extender hasta el fin de la legislatura, en el marco del Pacto por la Lengua y medidas transversales.
El presupuesto de la consellería se incrementa un 7,5%, alcanzando los 146 millones de euros para consolidar el gallego y apoyar al sector cultural. Entre las nuevas iniciativas, se incluyen cursos de gallego para personal sanitario, en colaboración con la Consellería de Sanidad, así como apoyo reforzado a entidades culturales y de investigación.
Iniciativas para la Juventud y la Emancipación Juvenil
En apoyo a la juventud, López Campos destacó la creación del “Bono Emancípate”, con un presupuesto de 2 millones de euros para ayudar a jóvenes de 18 a 35 años en proceso de emancipación, facilitando la adquisición de mobiliario y electrodomésticos mediante ayudas de entre 1.500 y 3.000 euros. Además, se impulsará el desarrollo de viviendas compartidas y temporales para menores de 36 años, en colaboración entre la Consellería de Cultura y la de Vivienda.
En el ámbito laboral, el programa Xuventude Mentoring, dotado con 2,5 millones de euros, apoyará la transición laboral juvenil mediante estancias en empresas y programas de formación en habilidades profesionales.
Apoyo a la Cultura y el Patrimonio
El presupuesto también incluye un aumento del 5,5% para el área de Cultura, con un plan de 2 millones de euros para infraestructuras culturales, orientado a analizar y mejorar los equipamientos culturales gallegos. En el sector audiovisual, la Xunta continuará promoviendo la atracción de rodajes con un fondo de 2 millones de euros y lanzará una convocatoria para apoyo a la producción audiovisual.
La Ciudad de la Cultura en Santiago se beneficiará de 12 millones de euros, incluyendo la creación del primer Centro Gallego de Artes Digitales y el desarrollo de actividades culturales y exposiciones digitales innovadoras. Finalmente, se destinan 22 millones de euros a la preservación del patrimonio cultural, con especial atención al Camino de Santiago, el Plan Catedrales y la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2026.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188