Cuatro años después de la crisis del Covid-19, miles de autónomos se enfrentan a un nuevo revés financiero: devolver las ayudas de cese de actividad que recibieron durante la pandemia. Mutuas como Asepeyo, Fremap e Ibermutua están enviando cartas a estos trabajadores, requiriendo la devolución de las cuantías percibidas, en algunos casos de hasta 5.000 euros, por supuestamente no cumplir los requisitos de acceso a estas ayudas. Este proceso afecta a entre un 12 % y un 15 % de los beneficiarios, según el Tribunal de Cuentas y el Ministerio de Seguridad Social.
La situación es un golpe para los autónomos afectados, que ahora deben justificar ante las mutuas que cumplían con las condiciones para recibir estas ayudas o, de lo contrario, reintegrar el dinero. Según TaxDown, 280.000 autónomos podrían estar en esta situación, mientras Hacienda reconoce que los errores en la concesión suman cerca de 550 millones de euros de los 3.741 millones otorgados en total.
Desglose de los motivos
El informe del Tribunal de Cuentas ha detallado las causas de estos errores, entre las que destacan:
- 156.066 autónomos cuyas actividades no fueron afectadas directamente por el confinamiento.
- 72.615 casos en los que se calcula que hubo errores en la cuantía de las prestaciones.
- 35.764 trabajadores que, al recibir la ayuda, no estaban al corriente de sus pagos a la Seguridad Social.
- 6.917 autónomos que ya percibían otra prestación incompatible.
- 5.433 personas que obtuvieron las ayudas sin estar dadas de alta como autónomos.
Para los afectados, esta situación se complica aún más con las notificaciones que, en algunos casos, exigen aclarar no solo la devolución de las ayudas sino también las condiciones fiscales de su actividad durante esos años, lo cual se extiende a tres ejercicios fiscales diferentes (2020, 2021 y 2022). Aunque Hacienda ha puesto en marcha un formulario para que los autónomos puedan reclamar la devolución de los impuestos que ya abonaron por estas ayudas, el proceso se alarga y puede extenderse hasta 2027, dependiendo del año en que se tributen las ayudas.
Inseguridad jurídica y criterios inconsistentes
Valeria Hernández, experta fiscal de TaxDown, cuestiona la falta de claridad en la normativa aplicada durante la pandemia: “La regulación fue insuficiente e inadecuada, lo que ha derivado en criterios dispares para muchos autónomos que ahora deben defender su caso”. Desde TaxDown recomiendan a los afectados asesorarse sobre las posibilidades de acreditar que las ayudas fueron correctamente percibidas y explorar todas las vías legales para evitar esta devolución injusta.
Para los autónomos, este proceso supone otro obstáculo en un entorno ya complicado, y es una muestra más de la falta de claridad y previsión en la gestión de las ayudas Covid por parte de Hacienda y la Seguridad Social. La devolución de las ayudas, unida a la carga administrativa y fiscal, representa una dura carga para miles de trabajadores que intentan, aún hoy, recuperar la estabilidad económica perdida durante la pandemia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170