VIGO
La Diputación reparte casi 520.000 euros entre 56 entidades de Vigo y el sur de la provincia
Son asociaciones, confederaciones, federaciones, uniones de asociaciones de vecinos y asociaciones de mujeres rurales que recibirán cantidades entre 6.000 y 10.000 euros.
La Diputación de Pontevedra aprobó el reparto de casi 520.000 euros del Programa de Acción Comunitaria, conocido como Plan Provincia Comunitaria 2024, entre 56 asociaciones, confederaciones, federaciones, uniones de asociaciones de vecinos y asociaciones de mujeres rurales de 19 municipios de Vigo y del sur de la provincia, que recibirán cantidades entre 6.000 y 10.000 euros. “Estamos al lado de las entidades que construyen territorio y que hacen que esta provincia avance como no lo ha hecho en los últimos años”, aseguró el presidente provincial, Luis López, quien recordó que, con estas ayudas, se busca “potenciar la capacidad de las asociaciones, mejorar la calidad de vida local y los equipamientos vecinales y contribuir a la implantación homogénea de estas entidades en todo el territorio”.
En concreto, en Arbo la Asociación de Vecinos San Antonio de Arbo recibirá 7.266 euros y la Asociación de Mujeres Rurales Arbenses 6.999 euros; en Baiona, la Asociación de Vecinos A Cela de Baredo 10.000 euros y la Asociación de Vecinos Castro e Ladeira 9.978 euros; en Crecente, la Asociación de Vecinos de Filgueira contará con 9.995 euros y la Asociación Cultural y Vecinal Amistade con 10.000 euros; en Fornelos de Montes, la Asociación de Vecinos O Cruceiro A Laxe con 6.002 euros y la Asociación de Vecinos Santa Cruz de Vilán con 10.000 euros; en Gondomar, el Centro Cultural y Veciñal de Peiteiros recibirá 10.000 euros, la Asociación de Mujeres Rurales San Benito de Gondomar 7.123 euros, la Asociación Vecinal y Cultural Santa Eulalia de Donas 9.171 euros y la Asociación de Vecinos Galiñeiro e Vincios 7.278 euros; en La Guarda, la Asociación de Vecinos y Propietarios O Percamino contará con 10.000 euros; en Mondariz, la Asociación Vecinal, Cultural y Etnográfica San Cibrán con otros 10.000 euros, y en Mos recibirán 10.000 euros la Asociación Cultural, Social y Vecinal de Herville, la Asociación de Vecinos Santa Ana de Veigadaña, la Asociación de Vecinos San Mamede de Torroso y la Asociación de Vecinos Celado; 8.582 euros para la Asociación Veciñal Cultural Ledicia y 8.787 euros para la Asociación de Vecinos Santa Baia.
Por otra parte, en As Neves, la Asociación de Vecinos Santa María de Liñares y la Asociación de Vecinos Acequia contarán con 10.000 euros, la Asociación de Vecinos San Cibrán de Ribarteme con 8.387 euros y la Asociación de Mujeres Rurales Chan dos Castiliños con 7.385 euros; en Nigrán, la Asociación de Vecinos de la Parroquia de Priegue La Hermandad recibirá 7.503 euros; en Oia, la Asociación Vecinal Socio-Cultural y Deportiva Santa Eugenia de Mougás contará con 7.327 euros, la Asociación de Vecinos San Miguel de Viladesuso con 9.904 euros y la Asociación Vecinal Dulce Nombre María con 10.000 euros; en Pazos de Borbén, la Asociación de Vecinos Cruceiro da Paz de Xunqueiras recibirá 9.123 euros, la Asociación Veciñal Santa María de Pazos 7.822 euros y la Asociación de Vecinos San Pelayo 10.000 euros; en Ponteareas recibirán 10.000 euros la Asociación Cultural Deportiva y Veciñal San Pedro de Parada-Xinzo, la Asociación de Vecinos San Mamede de Fontenla y la Asociación de Vecinos San Vicente de Canedo; 7.882 euros para la Asociación de Vecinos San Mauro, 9.922 euros para la Asociación de Vecinos San Gregorio de Guillade y 9.929 euros para la Asociación Cultural, Recreativa y Deportiva Veciñal San Martín de Moreira, y en Redondela la Asociación de Vecinos Barrio de Saramagoso contará con 9.385 euros y la Asociación de Vecinos San Martiño de Vilar con 8.423 euros.
Además, en Salceda de Caselas, la Asociación de Vecinas y Vecinos Ameixoa recibirá 8.566 euros y la Asociación de Mujeres Rurales Caselas 9.450 euros; en Salvaterra de Miño, la Asociación de Vecinos de Cabreira-Xermen-Salva contará con 9.807 euros y la Asociación de Vecinos Castelao de Pesqueiras con 10.000 euros; en Tomiño, la Asociación de Vecinos de Forcadela, la Asociación de Vecinos Hospital Pousadela y la Asociación Veciñal y Cultural San Vicente de Barrantes recibirán 10.000 euros y la Asociación de Vecinos Cultural, Recreativa y Deportiva San Salvador de Sobrada 8.943 euros; en Tui contarán con 10.000 euros tanto la Asociación Cultural Veciñal Laxes de Paramos como la Asociación Vecinos Santa María Magdalena de Ribadelouro, y, por último, son siete las entidades de Vigo que recibirán aportes de esta convocatoria: 10.000 euros para la Asociación Veciñal Socio-Cultural y Deportiva San Miguel de Oia, la Asociación Centro Veciñal y Cultural de Valladares y la Asociación Veciñal, Cultural y Deportiva San Xurxo de Saiáns; 9.854 euros para la Asociación de Vecinos de la Salgueira Rosalía de Castro; 9.922 euros para la Asociación Veciñal, Cultural y Deportiva de Cabral; 9.937 euros para la Asociación de Vecinos de Parada-Maceiriña-Rúas y Fontes; y 7.910 euros para el Centro Cultural, Veciñal y Deportivo de Vigocentro.
Gracias a estas ayudas, en el conjunto de la provincia, 170 asociaciones y federaciones de 44 municipios podrán ejecutar obras de acondicionamiento, reforma o ampliación de locales y otros espacios o adquirir equipos que mejoren sus servicios. A partir de ahora, las entidades tendrán un plazo de seis meses para ejecutar y justificar las actuaciones.

La Diputación de Pontevedra aprobó el reparto de casi 520.000 euros del Programa de Acción Comunitaria, conocido como Plan Provincia Comunitaria 2024, entre 56 asociaciones, confederaciones, federaciones, uniones de asociaciones de vecinos y asociaciones de mujeres rurales de 19 municipios de Vigo y del sur de la provincia, que recibirán cantidades entre 6.000 y 10.000 euros. “Estamos al lado de las entidades que construyen territorio y que hacen que esta provincia avance como no lo ha hecho en los últimos años”, aseguró el presidente provincial, Luis López, quien recordó que, con estas ayudas, se busca “potenciar la capacidad de las asociaciones, mejorar la calidad de vida local y los equipamientos vecinales y contribuir a la implantación homogénea de estas entidades en todo el territorio”.
En concreto, en Arbo la Asociación de Vecinos San Antonio de Arbo recibirá 7.266 euros y la Asociación de Mujeres Rurales Arbenses 6.999 euros; en Baiona, la Asociación de Vecinos A Cela de Baredo 10.000 euros y la Asociación de Vecinos Castro e Ladeira 9.978 euros; en Crecente, la Asociación de Vecinos de Filgueira contará con 9.995 euros y la Asociación Cultural y Vecinal Amistade con 10.000 euros; en Fornelos de Montes, la Asociación de Vecinos O Cruceiro A Laxe con 6.002 euros y la Asociación de Vecinos Santa Cruz de Vilán con 10.000 euros; en Gondomar, el Centro Cultural y Veciñal de Peiteiros recibirá 10.000 euros, la Asociación de Mujeres Rurales San Benito de Gondomar 7.123 euros, la Asociación Vecinal y Cultural Santa Eulalia de Donas 9.171 euros y la Asociación de Vecinos Galiñeiro e Vincios 7.278 euros; en La Guarda, la Asociación de Vecinos y Propietarios O Percamino contará con 10.000 euros; en Mondariz, la Asociación Vecinal, Cultural y Etnográfica San Cibrán con otros 10.000 euros, y en Mos recibirán 10.000 euros la Asociación Cultural, Social y Vecinal de Herville, la Asociación de Vecinos Santa Ana de Veigadaña, la Asociación de Vecinos San Mamede de Torroso y la Asociación de Vecinos Celado; 8.582 euros para la Asociación Veciñal Cultural Ledicia y 8.787 euros para la Asociación de Vecinos Santa Baia.
Por otra parte, en As Neves, la Asociación de Vecinos Santa María de Liñares y la Asociación de Vecinos Acequia contarán con 10.000 euros, la Asociación de Vecinos San Cibrán de Ribarteme con 8.387 euros y la Asociación de Mujeres Rurales Chan dos Castiliños con 7.385 euros; en Nigrán, la Asociación de Vecinos de la Parroquia de Priegue La Hermandad recibirá 7.503 euros; en Oia, la Asociación Vecinal Socio-Cultural y Deportiva Santa Eugenia de Mougás contará con 7.327 euros, la Asociación de Vecinos San Miguel de Viladesuso con 9.904 euros y la Asociación Vecinal Dulce Nombre María con 10.000 euros; en Pazos de Borbén, la Asociación de Vecinos Cruceiro da Paz de Xunqueiras recibirá 9.123 euros, la Asociación Veciñal Santa María de Pazos 7.822 euros y la Asociación de Vecinos San Pelayo 10.000 euros; en Ponteareas recibirán 10.000 euros la Asociación Cultural Deportiva y Veciñal San Pedro de Parada-Xinzo, la Asociación de Vecinos San Mamede de Fontenla y la Asociación de Vecinos San Vicente de Canedo; 7.882 euros para la Asociación de Vecinos San Mauro, 9.922 euros para la Asociación de Vecinos San Gregorio de Guillade y 9.929 euros para la Asociación Cultural, Recreativa y Deportiva Veciñal San Martín de Moreira, y en Redondela la Asociación de Vecinos Barrio de Saramagoso contará con 9.385 euros y la Asociación de Vecinos San Martiño de Vilar con 8.423 euros.
Además, en Salceda de Caselas, la Asociación de Vecinas y Vecinos Ameixoa recibirá 8.566 euros y la Asociación de Mujeres Rurales Caselas 9.450 euros; en Salvaterra de Miño, la Asociación de Vecinos de Cabreira-Xermen-Salva contará con 9.807 euros y la Asociación de Vecinos Castelao de Pesqueiras con 10.000 euros; en Tomiño, la Asociación de Vecinos de Forcadela, la Asociación de Vecinos Hospital Pousadela y la Asociación Veciñal y Cultural San Vicente de Barrantes recibirán 10.000 euros y la Asociación de Vecinos Cultural, Recreativa y Deportiva San Salvador de Sobrada 8.943 euros; en Tui contarán con 10.000 euros tanto la Asociación Cultural Veciñal Laxes de Paramos como la Asociación Vecinos Santa María Magdalena de Ribadelouro, y, por último, son siete las entidades de Vigo que recibirán aportes de esta convocatoria: 10.000 euros para la Asociación Veciñal Socio-Cultural y Deportiva San Miguel de Oia, la Asociación Centro Veciñal y Cultural de Valladares y la Asociación Veciñal, Cultural y Deportiva San Xurxo de Saiáns; 9.854 euros para la Asociación de Vecinos de la Salgueira Rosalía de Castro; 9.922 euros para la Asociación Veciñal, Cultural y Deportiva de Cabral; 9.937 euros para la Asociación de Vecinos de Parada-Maceiriña-Rúas y Fontes; y 7.910 euros para el Centro Cultural, Veciñal y Deportivo de Vigocentro.
Gracias a estas ayudas, en el conjunto de la provincia, 170 asociaciones y federaciones de 44 municipios podrán ejecutar obras de acondicionamiento, reforma o ampliación de locales y otros espacios o adquirir equipos que mejoren sus servicios. A partir de ahora, las entidades tendrán un plazo de seis meses para ejecutar y justificar las actuaciones.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48