Domingo, 19 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Domingo, 03 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
MOS

La conselleira de Medio Ambiente visita en Mos la empresa PMA Nutrigras

La Xunta de Galicia destinará en 2025 cerca de 53 millones de euros para apoyar a municipios y empresas en la gestión "eficiente y sostenible" de los residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular, lo que supone un incremento de cerca del 30% respecto al año anterior.

 

 

Durante su visita a las instalaciones de la empresa PMA Nutrigras, en Mos, donde estuvo acompañada por la alcaldesa mosense, Nidia Arévalo, su teniente de alcaldesa, Camilo Grandal, y la edil de Medio Ambiente, Laura Méndez; la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó que cerca de 3 de cada 10 euros (15 millones de euros) tendrán como objetivo apoyar a municipios, empresas, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro en la gestión de residuos.

 

En más detalle, las entidades locales dispondrán de 12 millones de euros en varias líneas de ayudas para la recogida separada de biorresiduos, aceites y textiles (9,2 millones de euros), así como para la mejora de instalaciones de recogida separada de residuos municipales, como por ejemplo, puntos limpios (2,8 millones de euros). Por otro lado, 3 millones de euros se destinarán a apoyar a pymes, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro para la construcción de instalaciones de preparación para la reutilización y reciclaje de residuos textiles domésticos recogidos de manera selectiva.

 

En este sentido, la conselleira subrayó la importancia de promover iniciativas relacionadas con la gestión de aceites y textiles, dado que su recogida separada será obligatoria para los municipios a partir del 1 de enero de 2025.

 

En esa línea, Ángeles Vázquez valoró el trabajo que lleva realizando PMA Nutrigras al recoger, transportar y preparar aceite usado de cocina para su posterior transformación en biocombustible. Así, después de resaltar la "apuesta pionera" que supuso el desarrollo de esta iniciativa a finales del siglo pasado, la conselleira destacó la labor que realiza esta empresa al recoger aceite usado de la canal Horeca, de puntos limpios de municipios, de conserveras e incluso de edificios urbanos a través de un sistema de recogida puerta a puerta.

 

Además, la conselleira destacó su compromiso con la innovación constante y puso como ejemplo la firma, en 2023, de un convenio con la Universidad de Santiago de Compostela para investigar la posible reutilización del aceite recuperado para el tratamiento de bioplásticos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.