Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 04 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
PROVINCIA DE PONTEVEDRA

La residencia de la Fundación Amancio Ortega en Pontevedra abrirá en el primer semestre de 2025

La semana pasada, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que la tercera de las siete residencias construidas en colaboración con la Fundación Amancio Ortega (FAO) comenzará a recibir a sus primeros residentes en el primer semestre de 2025. Durante el acto de entrega del centro, situado en el barrio pontevedrés de A Eiriña, Rueda estuvo acompañado por Flora Pérez Marcote, presidenta de la FAO, y Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdade.

 

 

Este centro ha sido financiado completamente por la FAO, que se encargó tanto de su construcción como de su equipamiento, para luego cederlo a la Xunta y ser integrado en la red pública de residencias, según el convenio firmado en noviembre de 2019. La residencia, que cuenta con 120 plazas distribuidas en 42 habitaciones dobles y 36 individuales, está equipada con zonas de atención especializada, como salas de terapias y consultas médicas, además de ofrecer servicios de comedor, podología, gimnasio, salas de convivencia y lavandería, entre otros. Además, el centro incluye unidades psicogeriátricas para atender a personas con alzhéimer y otras demencias, lo que resalta su enfoque vanguardista.

 

El proyecto, que representa una inversión total de 180 millones de euros por parte de la FAO, permitirá la creación de más de 800 empleos en Galicia. En otras localidades gallegas, las obras continúan avanzando; en A Coruña y Ferrol, la construcción está en marcha, mientras que en Ourense y Vigo se encuentran en fases de tramitación. En Pontevedra, la inversión ha superado los 25 millones de euros.

 

Rueda expresó su agradecimiento a la Fundación Amancio Ortega por su compromiso social en Galicia, destacando las 900 plazas adicionales que se sumarán a la red pública con estas residencias y la implicación de la Fundación en otros proyectos asistenciales y educativos, como las escuelas infantiles y los centros intergeneracionales en Ourense y Arteixo. La FAO también ha colaborado en la creación de infraestructuras como la sede de Proxecto Home en Galicia y el centro de Amencer-Aspace en Vigo.

 

El Gobierno autonómico, alineado con el compromiso de la FAO, ha reservado 600 millones de euros en los presupuestos de 2025 para la atención a personas mayores y la mejora de los servicios sociosanitarios. Entre las medidas de apoyo previstas, destacan el Bono Coidado no Fogar de 5.000 euros anuales para personas dependientes cuidadas en sus hogares, un complemento de 1.200 euros para quienes utilicen el bono en un centro residencial y el Carné +65, que ofrecerá descuentos en servicios, ocio y establecimientos para los mayores de Galicia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.