VIGO
Madera gallega como aislante acústico en carreteras
La Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera) y la Universidad de Vigo han presentado esta semana en Pontevedra los prototipos de pantallas acústicas de madera, diseñadas por el Laboratorio de Maderas de la Escuela de Ingeniería Forestal. Este innovador proyecto, que utiliza madera de pino local como material aislante, está orientado a reducir el ruido generado por el tráfico rodado, las vías ferroviarias y las áreas industriales.
Durante el acto de presentación, el director de Xera, Jacobo Aboal, destacó que el proyecto se enmarca en un convenio plurianual de colaboración entre la Consellería de Economía e Industria y la Universidad de Vigo. Este acuerdo busca fomentar el desarrollo de soluciones acústicas sostenibles, promoviendo la transferencia de conocimiento y tecnología entre la industria forestal, las empresas del sector, las universidades y los centros de investigación.
Los paneles modulares presentados, fabricados con madera de pino tratada térmicamente y corcho tratado, alcanzan una durabilidad superior y un notable rendimiento acústico, con valores de reducción de ruido superiores al 15%. Los resultados preliminares serán verificados mediante pruebas en un laboratorio de sonido especializado, para garantizar su eficacia como alternativa ecológica y funcional en el aislamiento acústico de infraestructuras.

La Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera) y la Universidad de Vigo han presentado esta semana en Pontevedra los prototipos de pantallas acústicas de madera, diseñadas por el Laboratorio de Maderas de la Escuela de Ingeniería Forestal. Este innovador proyecto, que utiliza madera de pino local como material aislante, está orientado a reducir el ruido generado por el tráfico rodado, las vías ferroviarias y las áreas industriales.
Durante el acto de presentación, el director de Xera, Jacobo Aboal, destacó que el proyecto se enmarca en un convenio plurianual de colaboración entre la Consellería de Economía e Industria y la Universidad de Vigo. Este acuerdo busca fomentar el desarrollo de soluciones acústicas sostenibles, promoviendo la transferencia de conocimiento y tecnología entre la industria forestal, las empresas del sector, las universidades y los centros de investigación.
Los paneles modulares presentados, fabricados con madera de pino tratada térmicamente y corcho tratado, alcanzan una durabilidad superior y un notable rendimiento acústico, con valores de reducción de ruido superiores al 15%. Los resultados preliminares serán verificados mediante pruebas en un laboratorio de sonido especializado, para garantizar su eficacia como alternativa ecológica y funcional en el aislamiento acústico de infraestructuras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129