GALICIA
La Xunta busca mejorar la coordinación para reducir daños del jabalí
El Ejecutivo gallego analiza la eficacia de las medidas adoptadas para controlar la presencia de la especie tras el aumento tanto de los avisos de daños como de los accidentes de tráfico registrados en las últimas temporadas
A las actuaciones para reducir daños en el medio rural, prevenir la siniestralidad y aumentar la seguridad vial, se suma la posibilidad de instalar jaulas-trampa en zonas urbanas y periurbanas en colaboración con los ayuntamientos
La Xunta de Galicia refuerza su compromiso para optimizar la coordinación entre los agentes implicados en la prevención de daños y el control del jabalí, al mismo tiempo que evalúa nuevas medidas para hacer frente a la presencia de la especie.
La directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, presidió la reunión del grupo de trabajo para la gestión del jabalí. Este grupo está integrado por representantes de diversas administraciones titulares de infraestructuras viales (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Agencia Gallega de Infraestructuras), Guardia Civil de Tráfico y Seprona, la Consellería de Medio Rural, la Consellería de Sanidade, Fegamp, Federación Gallega de Caza, y sindicatos y organizaciones agrarias como Unións Agrarias, Asaga y Sindicato Labrego Galego. Durante la reunión, se analizaron las distintas medidas adoptadas para minimizar el impacto de esta especie en la comunidad y mejorar la coordinación entre las partes implicadas.
Los participantes expusieron distintas propuestas y métodos innovadores de control del jabalí que se están utilizando en otras comunidades y países, para estudiar su posible implementación en Galicia. Se destacó la importancia de la actividad cinegética y el papel fundamental de los cazadores en el control de las poblaciones de jabalí, así como la necesidad de avanzar en medidas complementarias para mejorar la gestión de la especie.
Además, se acordó realizar este tipo de reuniones con mayor frecuencia e invitar a la próxima convocatoria a la Unidad de Policía Adscrita (UPA) de Galicia, dado que también interviene en la gestión y control relacionados con la especie.
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático informó de que, en las últimas dos temporadas de caza (2022/2023 y 2023/2024), se registró un aumento de los avisos por daños causados por el jabalí, superando los 4.000 casos en comparación con los alrededor de 3.000 de años anteriores. Para abordar esta situación, se adoptaron medidas adicionales, como la declaración de emergencia cinegética tanto el año pasado como en la actual temporada de caza.
Así, la Xunta decretó el 11 de octubre una nueva emergencia cinegética temporal —la cuarta hasta la fecha—, que afecta a un total de 40 comarcas (13 en A Coruña, 10 en Lugo, 11 en Ourense y 6 en Pontevedra) y 260 municipios (77 en A Coruña, 57 en Lugo, 87 en Ourense y 39 en Pontevedra), cubriendo el 85% de la superficie de Galicia.
Esta declaración amplía la emergencia anterior, que abarcaba 37 comarcas y 248 municipios, en respuesta al incremento del 30% en accidentes de tráfico provocados por jabalíes. Además de reducir los daños en terrenos agrícolas, esta medida tiene como objetivo prevenir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial.
En paralelo a las medidas para zonas rurales, la directora general de Patrimonio Natural recordó que existe un procedimiento específico de colaboración con los ayuntamientos para instalar jaulas-trampa en zonas urbanas y periurbanas para afrontar la presencia del jabalí. Esta medida ya ha sido adoptada en municipios como Sada, Oleiros, Arteixo y, más recientemente, O Grove.
Entre 2016 y 2024, la Xunta ha destinado cerca de 12 millones de euros en ayudas para prevenir y compensar los daños causados por el jabalí al sector agroganadero gallego, de los cuales más de 9 millones de euros se han destinado a paliar los perjuicios en terrenos agrícolas, y el resto a la adopción de medidas para mitigar el impacto de esta especie en el entorno.

A las actuaciones para reducir daños en el medio rural, prevenir la siniestralidad y aumentar la seguridad vial, se suma la posibilidad de instalar jaulas-trampa en zonas urbanas y periurbanas en colaboración con los ayuntamientos
La Xunta de Galicia refuerza su compromiso para optimizar la coordinación entre los agentes implicados en la prevención de daños y el control del jabalí, al mismo tiempo que evalúa nuevas medidas para hacer frente a la presencia de la especie.
La directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, presidió la reunión del grupo de trabajo para la gestión del jabalí. Este grupo está integrado por representantes de diversas administraciones titulares de infraestructuras viales (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Agencia Gallega de Infraestructuras), Guardia Civil de Tráfico y Seprona, la Consellería de Medio Rural, la Consellería de Sanidade, Fegamp, Federación Gallega de Caza, y sindicatos y organizaciones agrarias como Unións Agrarias, Asaga y Sindicato Labrego Galego. Durante la reunión, se analizaron las distintas medidas adoptadas para minimizar el impacto de esta especie en la comunidad y mejorar la coordinación entre las partes implicadas.
Los participantes expusieron distintas propuestas y métodos innovadores de control del jabalí que se están utilizando en otras comunidades y países, para estudiar su posible implementación en Galicia. Se destacó la importancia de la actividad cinegética y el papel fundamental de los cazadores en el control de las poblaciones de jabalí, así como la necesidad de avanzar en medidas complementarias para mejorar la gestión de la especie.
Además, se acordó realizar este tipo de reuniones con mayor frecuencia e invitar a la próxima convocatoria a la Unidad de Policía Adscrita (UPA) de Galicia, dado que también interviene en la gestión y control relacionados con la especie.
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático informó de que, en las últimas dos temporadas de caza (2022/2023 y 2023/2024), se registró un aumento de los avisos por daños causados por el jabalí, superando los 4.000 casos en comparación con los alrededor de 3.000 de años anteriores. Para abordar esta situación, se adoptaron medidas adicionales, como la declaración de emergencia cinegética tanto el año pasado como en la actual temporada de caza.
Así, la Xunta decretó el 11 de octubre una nueva emergencia cinegética temporal —la cuarta hasta la fecha—, que afecta a un total de 40 comarcas (13 en A Coruña, 10 en Lugo, 11 en Ourense y 6 en Pontevedra) y 260 municipios (77 en A Coruña, 57 en Lugo, 87 en Ourense y 39 en Pontevedra), cubriendo el 85% de la superficie de Galicia.
Esta declaración amplía la emergencia anterior, que abarcaba 37 comarcas y 248 municipios, en respuesta al incremento del 30% en accidentes de tráfico provocados por jabalíes. Además de reducir los daños en terrenos agrícolas, esta medida tiene como objetivo prevenir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial.
En paralelo a las medidas para zonas rurales, la directora general de Patrimonio Natural recordó que existe un procedimiento específico de colaboración con los ayuntamientos para instalar jaulas-trampa en zonas urbanas y periurbanas para afrontar la presencia del jabalí. Esta medida ya ha sido adoptada en municipios como Sada, Oleiros, Arteixo y, más recientemente, O Grove.
Entre 2016 y 2024, la Xunta ha destinado cerca de 12 millones de euros en ayudas para prevenir y compensar los daños causados por el jabalí al sector agroganadero gallego, de los cuales más de 9 millones de euros se han destinado a paliar los perjuicios en terrenos agrícolas, y el resto a la adopción de medidas para mitigar el impacto de esta especie en el entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129