VIGO
La Xunta defiende una frente común para reivindicar el avance de la línea de alta velocidad entre Galicia y Portugal
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, avanzó hoy en el Parlamento gallego que la Xunta impulsará un acto que reúna a instituciones públicas y a representantes del tejido económico y social para reivindicar al unísono los avances en la salida sur de Vigo y en las demás infraestructuras pendientes para cumplir los compromisos de la conexión de alta velocidad entre Galicia y Portugal.
El objetivo es crear una frente común que involucre a instituciones, entidades empresariales, autoridades portuarias y otros actores del tejido social y económico de ambos lados de la frontera, tal y como ya se hizo en julio con la firma de un manifiesto a favor de esta conexión en la localidad portuguesa de Valença do Minho.
Diego Calvo destacó la importancia de que todas las fuerzas se unan en esta reclamación, a la que calificó de "justa". Insistió en la necesidad urgente de que el Ejecutivo central defina un plan de inversiones y un calendario de actuaciones para avanzar en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y la frontera portuguesa.
El conselleiro recordó que esta infraestructura ya ha sido considerada prioritaria en varias cumbres ibéricas entre España y Portugal, y señaló que mientras el Gobierno portugués ha apostado de forma clara por la conexión entre Vigo y Porto, el Gobierno español ha mostrado falta de interés por acelerar los trámites y una escasa implicación presupuestaria, lo que ha dificultado el avance de las obras en la parte española.
Calvo también apuntó que, con el actual estado de tramitación, las obras de la salida sur de Vigo no estarían finalizadas y sería imposible cumplir con el objetivo de tener la conexión lista para 2032. A este problema se suma el tramo entre O Porriño y la frontera portuguesa, que no ha experimentado avances significativos en los últimos años, con estudios parados desde 2011, además de la necesidad de negociar entre ambos Estados la construcción y financiación de la nueva puente internacional.
El conselleiro explicó que, mientras el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comprometido una inversión de más de 7.000 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, la Xunta sigue sin conocer la planificación "real y detallada" del Corredor Atlántico. Según Calvo, hasta el momento, solo se han identificado 900 millones de euros invertidos por Adif, y los 4.700 millones propuestos por el Gobierno central para esta infraestructura están muy por debajo de los casi 8.000 millones de euros de los estudios previos de Galicia, Asturias y Castilla y León, que han unido fuerzas para reclamar esta conexión.
"Galicia no quiere ser más que nadie, pero tampoco menos en lo que respecta a los servicios ferroviarios", concluyó el conselleiro de Presidencia.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, avanzó hoy en el Parlamento gallego que la Xunta impulsará un acto que reúna a instituciones públicas y a representantes del tejido económico y social para reivindicar al unísono los avances en la salida sur de Vigo y en las demás infraestructuras pendientes para cumplir los compromisos de la conexión de alta velocidad entre Galicia y Portugal.
El objetivo es crear una frente común que involucre a instituciones, entidades empresariales, autoridades portuarias y otros actores del tejido social y económico de ambos lados de la frontera, tal y como ya se hizo en julio con la firma de un manifiesto a favor de esta conexión en la localidad portuguesa de Valença do Minho.
Diego Calvo destacó la importancia de que todas las fuerzas se unan en esta reclamación, a la que calificó de "justa". Insistió en la necesidad urgente de que el Ejecutivo central defina un plan de inversiones y un calendario de actuaciones para avanzar en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y la frontera portuguesa.
El conselleiro recordó que esta infraestructura ya ha sido considerada prioritaria en varias cumbres ibéricas entre España y Portugal, y señaló que mientras el Gobierno portugués ha apostado de forma clara por la conexión entre Vigo y Porto, el Gobierno español ha mostrado falta de interés por acelerar los trámites y una escasa implicación presupuestaria, lo que ha dificultado el avance de las obras en la parte española.
Calvo también apuntó que, con el actual estado de tramitación, las obras de la salida sur de Vigo no estarían finalizadas y sería imposible cumplir con el objetivo de tener la conexión lista para 2032. A este problema se suma el tramo entre O Porriño y la frontera portuguesa, que no ha experimentado avances significativos en los últimos años, con estudios parados desde 2011, además de la necesidad de negociar entre ambos Estados la construcción y financiación de la nueva puente internacional.
El conselleiro explicó que, mientras el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comprometido una inversión de más de 7.000 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, la Xunta sigue sin conocer la planificación "real y detallada" del Corredor Atlántico. Según Calvo, hasta el momento, solo se han identificado 900 millones de euros invertidos por Adif, y los 4.700 millones propuestos por el Gobierno central para esta infraestructura están muy por debajo de los casi 8.000 millones de euros de los estudios previos de Galicia, Asturias y Castilla y León, que han unido fuerzas para reclamar esta conexión.
"Galicia no quiere ser más que nadie, pero tampoco menos en lo que respecta a los servicios ferroviarios", concluyó el conselleiro de Presidencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129