PROVINCIA
Lorenzana insta al Gobierno a reforzar la red eléctrica para las demandas industriales de Galicia
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar esta semana al Gobierno central el desarrollo de una red de transporte eléctrico que pueda satisfacer las demandas de los proyectos industriales de Galicia, así como las de evacuación de energía renovable.
En una respuesta a una pregunta oral en el Parlamento gallego sobre el nó das Pontes, Lorenzana subrayó que la Xunta seguirá exigiendo un trato igual al de otras comunidades y que se garantice que la implantación de los proyectos de generación de electricidad renovable no se vea condicionada por la falta de infraestructuras de interconexión eléctrica.
La conselleira destacó que, con la cercanía de 2025, aún no se ha convocado ni adjudicado el concurso para el nó de transición justa de las Pontes, ni se ha construido la subestación anunciada. “Estamos casi en 2025, cuando ya debería haberse convocado y adjudicado el concurso para el nó de las Pontes y no lo está, ni siquiera está construida la subestación”, insistió Lorenzana.
Asimismo, preguntó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dónde están los 1.400 MW de evacuación previstos para el nó das Pontes para la evacuación de la central térmica, destacando que, tras su cierre, la capacidad de acceso disponible en ese nó es de 0 MW.
La conselleira criticó que el Ejecutivo central decretara el cierre de las centrales térmicas sin ajustar los plazos de implantación de infraestructuras y proyectos, sin garantizar una transición justa para los trabajadores y los territorios afectados. “Debían haber garantizado una transición justa para las trabajadoras y trabajadores, así como para los territorios afectados”, recalcó.
Lorenzana explicó que la Xunta ya ha presentado propuestas al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 y ha reforzado estas peticiones mediante reuniones y comunicaciones escritas al Gobierno central. Sin embargo, lamentó que el Estado haya dejado fuera de este plan obras clave para Galicia y que algunas de las que se han atendido, lo han sido solo de forma parcial.
Finalmente, la conselleira resaltó la necesidad urgente de desarrollar una red de transporte eléctrico en Galicia, una demanda que la Xunta lleva años reclamando de forma insistente, considerando que es esencial para el desarrollo económico, industrial y energético de la comunidad.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar esta semana al Gobierno central el desarrollo de una red de transporte eléctrico que pueda satisfacer las demandas de los proyectos industriales de Galicia, así como las de evacuación de energía renovable.
En una respuesta a una pregunta oral en el Parlamento gallego sobre el nó das Pontes, Lorenzana subrayó que la Xunta seguirá exigiendo un trato igual al de otras comunidades y que se garantice que la implantación de los proyectos de generación de electricidad renovable no se vea condicionada por la falta de infraestructuras de interconexión eléctrica.
La conselleira destacó que, con la cercanía de 2025, aún no se ha convocado ni adjudicado el concurso para el nó de transición justa de las Pontes, ni se ha construido la subestación anunciada. “Estamos casi en 2025, cuando ya debería haberse convocado y adjudicado el concurso para el nó de las Pontes y no lo está, ni siquiera está construida la subestación”, insistió Lorenzana.
Asimismo, preguntó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dónde están los 1.400 MW de evacuación previstos para el nó das Pontes para la evacuación de la central térmica, destacando que, tras su cierre, la capacidad de acceso disponible en ese nó es de 0 MW.
La conselleira criticó que el Ejecutivo central decretara el cierre de las centrales térmicas sin ajustar los plazos de implantación de infraestructuras y proyectos, sin garantizar una transición justa para los trabajadores y los territorios afectados. “Debían haber garantizado una transición justa para las trabajadoras y trabajadores, así como para los territorios afectados”, recalcó.
Lorenzana explicó que la Xunta ya ha presentado propuestas al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 y ha reforzado estas peticiones mediante reuniones y comunicaciones escritas al Gobierno central. Sin embargo, lamentó que el Estado haya dejado fuera de este plan obras clave para Galicia y que algunas de las que se han atendido, lo han sido solo de forma parcial.
Finalmente, la conselleira resaltó la necesidad urgente de desarrollar una red de transporte eléctrico en Galicia, una demanda que la Xunta lleva años reclamando de forma insistente, considerando que es esencial para el desarrollo económico, industrial y energético de la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129