El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, compareció esta semana, el 7 de noviembre, en el Parlamento gallego para presentar el presupuesto y las líneas estratégicas de su departamento para 2025. Con una inversión de más de 146 millones de euros, que supera en 1,3 millones la del año anterior, este plan se enfoca en la planificación, digitalización y sostenibilidad de la actividad turística, así como en la diversificación y el refuerzo de la oferta en toda Galicia. Merelles subrayó que esta apuesta presupuestaria demuestra "el firme compromiso del Gobierno gallego con el turismo como motor de nuestra economía", y permitirá avanzar hacia un modelo de turismo planificado y sostenible que potencie la convivencia con las actividades cotidianas de los gallegos y responda a los retos de la Estrategia de Turismo de Galicia 2030.
Entre las iniciativas destacadas para el próximo año se incluye la creación del Observatorio de Sostenibilidad Turística, que se adjudicará este mes y permitirá realizar un seguimiento exhaustivo de los destinos gallegos mediante un sistema estadístico integral. Además, se implementarán sistemas piloto de regulación de flujos turísticos y se colocarán nuevos sensores en las rutas jacobeas para monitorizar el tránsito de peregrinos. Con este enfoque, Merelles afirmó que se busca anticipar tendencias y mejorar la toma de decisiones estratégicas, con miras a una sostenibilidad que abarque aspectos ambientales, económicos y sociales, adaptándose a la evolución global de la actividad turística.
Dentro de las prioridades, el sector termal recibirá especial atención con un plan de reposicionamiento que incluye la renovación de infraestructuras y la creación de nuevas instalaciones. Con una inversión de 8 millones de euros, se reforzará la oferta de termalismo para favorecer la desestacionalización del turismo y se ejecutarán los siete Planes de Sostenibilidad Turística en Villas Termales y Cascos Históricos. Esta estrategia apunta a consolidar a Galicia como un destino termal de referencia, atrayendo visitantes durante todo el año.
Para impulsar la modernización del sector, el presupuesto contempla una inversión superior a los 2 millones de euros para incrementar la capacidad alojativa, apoyando la creación de nuevos establecimientos y la renovación de infraestructuras. Además, se destinarán 500.000 euros a la digitalización de agencias de viajes y otros 2 millones para mejorar infraestructuras turísticas en pequeños municipios. También se prevé una línea de ayudas de 4 millones de euros para respaldar a las empresas del sector, promoviendo la innovación y la mejora de la calidad en el servicio.
La formación de los profesionales del turismo es otro pilar del plan para 2025. A través del Centro Superior de Hostelería de Galicia, se lanzará un Plan de Formación en Competencias Digitales dotado con 2,5 millones de euros, que abordará aspectos clave como la informatización, creación de contenidos digitales, comunicación y seguridad. "Nuestro objetivo es dar calidad al destino y reforzar las competencias de los 130.000 empleados del sector en Galicia", explicó Merelles.
En el ámbito de la promoción, Galicia fortalecerá su presencia en mercados internacionales estratégicos y aprovechará el valor intangible de la marca Galicia Calidade. Además de participar en eventos globales como la Expo 2025 en Osaka y actividades en Brasil, Argentina, México y China, Galicia se enfocará especialmente en Estados Unidos, uno de los mercados en auge. Estas acciones buscan captar un mayor flujo de visitantes extranjeros y potenciar el reconocimiento de Galicia como destino de calidad.
La gestión del Camino de Santiago también se verá reforzada con iniciativas orientadas a garantizar una experiencia segura y agradable para los peregrinos. Entre las medidas destacadas se incluye la creación de sendas en tramos donde el Camino coincide con carreteras para proteger a los caminantes, la construcción de un nuevo albergue en Dozón en la Vía de la Plata y el desarrollo de proyectos relacionados con accesibilidad, bienestar y salud mental en la ruta jacobea. A su vez, se continuará planificando el próximo Año Santo Xacobeo 2027 y se insistirá al Gobierno español en la aprobación de un programa de exenciones fiscales, vigentes entre 2025 y 2027, para incentivar la peregrinación.
Finalmente, Merelles enfatizó el refuerzo del personal inspector para intensificar el control en todas las actividades turísticas y así garantizar una buena experiencia tanto para los visitantes como para los residentes. Esta ampliación permitirá mejorar la calidad del turismo en Galicia y asegurar que los estándares del sector se mantengan en los más altos niveles, consolidando a Galicia como un destino de turismo sostenible y de calidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129