VIGO
Ana Ortiz anima a los vigueses a participar en la campaña de farmacovigilancia
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, hizo un llamamiento a la ciudadanía viguesa para que participe en la campaña de farmacovigilancia impulsada por el Gobierno gallego con el objetivo de mejorar la seguridad de los medicamentos. La iniciativa fue presentada por Ortiz junto a la subdirectora general de Farmacia, Silvia Reboredo, el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Ignacio Otaegui.
El propósito de la campaña es involucrar tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios en la mejora de la seguridad de los medicamentos, buscando fomentar la colaboración del público en la notificación de posibles efectos adversos. En el acto, celebrado en la Farmacia Enrique Álvarez, se presentó un video informativo sobre la campaña, que ahora se extiende a las oficinas de farmacia y que incluye una infografía con los pasos a seguir para la notificación de reacciones adversas a los medicamentos.
Ana Ortiz destacó la importancia de la colaboración de los farmacéuticos comunitarios, quienes juegan un papel crucial en la educación sanitaria de la población y en el seguimiento de la seguridad de los medicamentos. Además, subrayó el compromiso de la Xunta de Galicia con una prestación farmacéutica completa y de calidad, reflejada en el presupuesto de la Xunta para 2025, que destina casi 885 millones de euros para garantizar el acceso de los gallegos a los medicamentos a través de la receta médica.
Objetivo de la campaña
La farmacovigilancia tiene como principales funciones identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos derivados del uso de medicamentos autorizados. Su principal objetivo es detectar reacciones adversas e interacciones desconocidas. En este sentido, la campaña invita a la ciudadanía a notificar cualquier sospecha de efectos adversos, especialmente aquellos que sean inesperados o graves, y a los medicamentos nuevos o aquellos sometidos a un seguimiento adicional, identificados por el pictograma del triángulo negro invertido en el prospecto.
En 2021, debido a la pandemia de COVID-19, se registró un aumento significativo en las notificaciones de reacciones adversas, con un incremento del 269 % respecto al año anterior. En 2023, las notificaciones volvieron a alcanzar números similares a los registrados antes de la pandemia.
Para facilitar la participación, las notificaciones se pueden realizar a través de la página web www.notificaram.es, especialmente aquellas que se refieren a reacciones graves o inesperadas.

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, hizo un llamamiento a la ciudadanía viguesa para que participe en la campaña de farmacovigilancia impulsada por el Gobierno gallego con el objetivo de mejorar la seguridad de los medicamentos. La iniciativa fue presentada por Ortiz junto a la subdirectora general de Farmacia, Silvia Reboredo, el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Ignacio Otaegui.
El propósito de la campaña es involucrar tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios en la mejora de la seguridad de los medicamentos, buscando fomentar la colaboración del público en la notificación de posibles efectos adversos. En el acto, celebrado en la Farmacia Enrique Álvarez, se presentó un video informativo sobre la campaña, que ahora se extiende a las oficinas de farmacia y que incluye una infografía con los pasos a seguir para la notificación de reacciones adversas a los medicamentos.
Ana Ortiz destacó la importancia de la colaboración de los farmacéuticos comunitarios, quienes juegan un papel crucial en la educación sanitaria de la población y en el seguimiento de la seguridad de los medicamentos. Además, subrayó el compromiso de la Xunta de Galicia con una prestación farmacéutica completa y de calidad, reflejada en el presupuesto de la Xunta para 2025, que destina casi 885 millones de euros para garantizar el acceso de los gallegos a los medicamentos a través de la receta médica.
Objetivo de la campaña
La farmacovigilancia tiene como principales funciones identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos derivados del uso de medicamentos autorizados. Su principal objetivo es detectar reacciones adversas e interacciones desconocidas. En este sentido, la campaña invita a la ciudadanía a notificar cualquier sospecha de efectos adversos, especialmente aquellos que sean inesperados o graves, y a los medicamentos nuevos o aquellos sometidos a un seguimiento adicional, identificados por el pictograma del triángulo negro invertido en el prospecto.
En 2021, debido a la pandemia de COVID-19, se registró un aumento significativo en las notificaciones de reacciones adversas, con un incremento del 269 % respecto al año anterior. En 2023, las notificaciones volvieron a alcanzar números similares a los registrados antes de la pandemia.
Para facilitar la participación, las notificaciones se pueden realizar a través de la página web www.notificaram.es, especialmente aquellas que se refieren a reacciones graves o inesperadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129