PROVINCIA
La Diputación de Pontevedra aprueba un presupuesto récord de 209 millones de euros
El pleno de la Diputación de Pontevedra ha dado luz verde al presupuesto para 2025, con una cifra histórica de 209 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,5 % respecto al año anterior. Este presupuesto, impulsado por el gobierno de Luis López y aprobado con los votos del grupo de gobierno frente a la oposición del PSOE y del BNG, entrará en vigor el 1 de enero y prioriza la colaboración con los ayuntamientos, destinando más de un tercio de los fondos a esta área clave.
El portavoz del gobierno provincial, Jorge Cubela, destacó que este aumento en las partidas es una "muestra de estabilidad política y compromiso con las necesidades locales". Entre los programas estrella, el plan +Provincia mantiene su enfoque en fortalecer la infraestructura y afrontar los retos demográficos, con una asignación de 48,2 millones de euros. Además, la Diputación reserva 7,5 millones para proyectos específicos en Vigo y Pontevedra, como la nueva Grada de Gol de Balaídos y el proyecto cultural de Santa Clara.
Refuerzo de áreas estratégicas El nuevo presupuesto incluye aumentos significativos en sectores prioritarios. En deportes, la partida se ha incrementado un 15 %, alcanzando los 6,4 millones de euros, para fortalecer las ayudas a federaciones, incluir nuevas líneas de apoyo para vehículos deportivos y respaldar eventos de carácter global. En turismo, con un crecimiento del 8 %, se destinan 6 millones de euros para impulsar la marca Rías Baixas y promover la desestacionalización.
En el ámbito cultural, los fondos suben un 14 %, alcanzando los 5,4 millones de euros, con una apuesta por el circuito de artes escénicas +Escénicas y financiación para la compra de instrumentos y vestuario. La acción comunitaria también experimenta un aumento del 20 %, con el objetivo de reforzar el apoyo al asociacionismo y a las iniciativas de gestión de agua, mientras que las infraestructuras provinciales recibirán 24 millones de euros para el mantenimiento de la extensa red vial.
Otros fondos para una provincia más justa y moderna El presupuesto de 2025 incluye también un aumento en las partidas para áreas esenciales como la Promoción del Empleo, Bienestar Social, Igualdad y Juventud. Además, la Diputación apuesta por la innovación con 7,5 millones de euros destinados a Nuevas Tecnologías y refuerza el compromiso con el medio ambiente con una inversión conjunta de 8 millones de euros en Medio Ambiente y la Estación Fitopatológica de Areeiro. Por otra parte, la administración destina fondos adicionales para apoyar a las cooperativas agroganaderas, las cofradías de pescadores y la promoción de la lengua gallega.
Cubela, en su intervención final, subrayó el compromiso de la Diputación con fomentar la autonomía local y aumentar la inversión para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 61 municipios de la provincia, señalando que esta nueva etapa confirma "una Diputación más cercana que nunca a la ciudadanía".

El pleno de la Diputación de Pontevedra ha dado luz verde al presupuesto para 2025, con una cifra histórica de 209 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,5 % respecto al año anterior. Este presupuesto, impulsado por el gobierno de Luis López y aprobado con los votos del grupo de gobierno frente a la oposición del PSOE y del BNG, entrará en vigor el 1 de enero y prioriza la colaboración con los ayuntamientos, destinando más de un tercio de los fondos a esta área clave.
El portavoz del gobierno provincial, Jorge Cubela, destacó que este aumento en las partidas es una "muestra de estabilidad política y compromiso con las necesidades locales". Entre los programas estrella, el plan +Provincia mantiene su enfoque en fortalecer la infraestructura y afrontar los retos demográficos, con una asignación de 48,2 millones de euros. Además, la Diputación reserva 7,5 millones para proyectos específicos en Vigo y Pontevedra, como la nueva Grada de Gol de Balaídos y el proyecto cultural de Santa Clara.
Refuerzo de áreas estratégicas El nuevo presupuesto incluye aumentos significativos en sectores prioritarios. En deportes, la partida se ha incrementado un 15 %, alcanzando los 6,4 millones de euros, para fortalecer las ayudas a federaciones, incluir nuevas líneas de apoyo para vehículos deportivos y respaldar eventos de carácter global. En turismo, con un crecimiento del 8 %, se destinan 6 millones de euros para impulsar la marca Rías Baixas y promover la desestacionalización.
En el ámbito cultural, los fondos suben un 14 %, alcanzando los 5,4 millones de euros, con una apuesta por el circuito de artes escénicas +Escénicas y financiación para la compra de instrumentos y vestuario. La acción comunitaria también experimenta un aumento del 20 %, con el objetivo de reforzar el apoyo al asociacionismo y a las iniciativas de gestión de agua, mientras que las infraestructuras provinciales recibirán 24 millones de euros para el mantenimiento de la extensa red vial.
Otros fondos para una provincia más justa y moderna El presupuesto de 2025 incluye también un aumento en las partidas para áreas esenciales como la Promoción del Empleo, Bienestar Social, Igualdad y Juventud. Además, la Diputación apuesta por la innovación con 7,5 millones de euros destinados a Nuevas Tecnologías y refuerza el compromiso con el medio ambiente con una inversión conjunta de 8 millones de euros en Medio Ambiente y la Estación Fitopatológica de Areeiro. Por otra parte, la administración destina fondos adicionales para apoyar a las cooperativas agroganaderas, las cofradías de pescadores y la promoción de la lengua gallega.
Cubela, en su intervención final, subrayó el compromiso de la Diputación con fomentar la autonomía local y aumentar la inversión para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 61 municipios de la provincia, señalando que esta nueva etapa confirma "una Diputación más cercana que nunca a la ciudadanía".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129