TURISMO
El empleo en el sector turístico crece un 2,3% y supera los 3 millones de ocupados por primera vez en España
El empleo en el sector turístico continúa mostrando signos positivos. En el tercer trimestre de 2024, España alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 3 millones de trabajadores en el sector, concretamente 3.019.064 empleados, lo que representa un incremento del 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Entre julio y septiembre de este año, se sumaron 67.231 nuevos empleos en actividades relacionadas con el turismo, lo que representa un 13,8% del total de empleo en la economía española. A su vez, el número de trabajadores activos en el sector turístico alcanzó los 3.285.271, con un aumento similar del 2,3% respecto al tercer trimestre del año anterior.
A pesar de la expansión, el porcentaje de desempleados en el sector se mantuvo estable, con una tasa del 8,1%, igual a la del mismo trimestre de 2023. Este porcentaje sigue siendo inferior al del total de la economía española, que se sitúa en un 11,2%.
Crecimiento en las principales actividades turísticas
Las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento, destacando la hostelería, que aumentó un 3,3%, impulsada por la mejora en los servicios de comidas y bebidas (3,9%) y en los servicios de alojamiento (1,8%). También el transporte de viajeros registró una subida del 9,2%, mientras que las agencias de viajes experimentaron una caída del 11,7%.
El mayor crecimiento se ha producido entre los asalariados, que han aumentado un 2,3%, alcanzando los 2.550.911. Además, los trabajadores con contrato indefinido en el sector han crecido un 4,3%, lo que marca una mejora en la calidad del empleo en el sector. La tasa de temporalidad disminuyó al 19,4%, frente al 20,9% del año anterior.
Aumento de los autónomos y crecimiento desigual por regiones
Los autónomos en el sector turístico también han visto un aumento, con un crecimiento del 2%, alcanzando los 467.629 trabajadores. Además, la jornada completa se consolida como el tipo de empleo más frecuente, representando el 79,4% del total, con un aumento del 4,3%.
Por comunidades, Cataluña, Andalucía y Madrid lideran el número de ocupados, con incrementos interanuales notables. Sin embargo, Cantabria y Castilla y León han experimentado los mayores aumentos, con un crecimiento del 16,6% y el 11,5%, respectivamente. Este fenómeno refleja la tendencia hacia la desconcentración de destinos turísticos, lo que ha generado nuevas oportunidades de empleo en las regiones del norte y del interior de España.
A pesar de este crecimiento generalizado, algunas comunidades como Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha y el País Vasco han visto descensos en el número de ocupados en el sector durante este trimestre.

El empleo en el sector turístico continúa mostrando signos positivos. En el tercer trimestre de 2024, España alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 3 millones de trabajadores en el sector, concretamente 3.019.064 empleados, lo que representa un incremento del 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Entre julio y septiembre de este año, se sumaron 67.231 nuevos empleos en actividades relacionadas con el turismo, lo que representa un 13,8% del total de empleo en la economía española. A su vez, el número de trabajadores activos en el sector turístico alcanzó los 3.285.271, con un aumento similar del 2,3% respecto al tercer trimestre del año anterior.
A pesar de la expansión, el porcentaje de desempleados en el sector se mantuvo estable, con una tasa del 8,1%, igual a la del mismo trimestre de 2023. Este porcentaje sigue siendo inferior al del total de la economía española, que se sitúa en un 11,2%.
Crecimiento en las principales actividades turísticas
Las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento, destacando la hostelería, que aumentó un 3,3%, impulsada por la mejora en los servicios de comidas y bebidas (3,9%) y en los servicios de alojamiento (1,8%). También el transporte de viajeros registró una subida del 9,2%, mientras que las agencias de viajes experimentaron una caída del 11,7%.
El mayor crecimiento se ha producido entre los asalariados, que han aumentado un 2,3%, alcanzando los 2.550.911. Además, los trabajadores con contrato indefinido en el sector han crecido un 4,3%, lo que marca una mejora en la calidad del empleo en el sector. La tasa de temporalidad disminuyó al 19,4%, frente al 20,9% del año anterior.
Aumento de los autónomos y crecimiento desigual por regiones
Los autónomos en el sector turístico también han visto un aumento, con un crecimiento del 2%, alcanzando los 467.629 trabajadores. Además, la jornada completa se consolida como el tipo de empleo más frecuente, representando el 79,4% del total, con un aumento del 4,3%.
Por comunidades, Cataluña, Andalucía y Madrid lideran el número de ocupados, con incrementos interanuales notables. Sin embargo, Cantabria y Castilla y León han experimentado los mayores aumentos, con un crecimiento del 16,6% y el 11,5%, respectivamente. Este fenómeno refleja la tendencia hacia la desconcentración de destinos turísticos, lo que ha generado nuevas oportunidades de empleo en las regiones del norte y del interior de España.
A pesar de este crecimiento generalizado, algunas comunidades como Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha y el País Vasco han visto descensos en el número de ocupados en el sector durante este trimestre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129