SALUD
Galicia amplía su cribado neonatal con la detección de tres nuevas enfermedades
La Xunta de Galicia pone en marcha la detección de tres nuevas enfermedades en el cribado neonatal, que a partir de mañana permitirá identificar hasta 37 patologías congénitas, convirtiéndose así en el más completo del país. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que este avance triplica el número de patologías obligatorias establecidas por el Ministerio de Sanidad, que son 11.
Con esta ampliación, se incorporan al programa de cribado neonatal la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD), la mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) y la enfermedad de Pompe. Estas patologías, que afectan gravemente al desarrollo neurológico y físico, pueden diagnosticarse antes de que presenten síntomas visibles, lo que permite iniciar tratamientos tempranos y evitar complicaciones graves o incluso la muerte en los casos más severos.
Galicia mantiene una participación del 99,9% en este cribado neonatal, que alcanza a prácticamente todos los bebés nacidos en la comunidad. Desde el inicio del programa en el año 2000, han sido cribados más de 463.000 neonatos y diagnosticados 679 casos de enfermedades que, sin una detección temprana, habrían tenido consecuencias graves para la salud de los menores.
Las nuevas incorporaciones al cribado representan una inversión adicional de aproximadamente 500.000 euros para equipamiento y recursos en el laboratorio de metabolopatías de Galicia, ubicado en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

La Xunta de Galicia pone en marcha la detección de tres nuevas enfermedades en el cribado neonatal, que a partir de mañana permitirá identificar hasta 37 patologías congénitas, convirtiéndose así en el más completo del país. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que este avance triplica el número de patologías obligatorias establecidas por el Ministerio de Sanidad, que son 11.
Con esta ampliación, se incorporan al programa de cribado neonatal la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD), la mucopolisacaridosis tipo I (MPS I) y la enfermedad de Pompe. Estas patologías, que afectan gravemente al desarrollo neurológico y físico, pueden diagnosticarse antes de que presenten síntomas visibles, lo que permite iniciar tratamientos tempranos y evitar complicaciones graves o incluso la muerte en los casos más severos.
Galicia mantiene una participación del 99,9% en este cribado neonatal, que alcanza a prácticamente todos los bebés nacidos en la comunidad. Desde el inicio del programa en el año 2000, han sido cribados más de 463.000 neonatos y diagnosticados 679 casos de enfermedades que, sin una detección temprana, habrían tenido consecuencias graves para la salud de los menores.
Las nuevas incorporaciones al cribado representan una inversión adicional de aproximadamente 500.000 euros para equipamiento y recursos en el laboratorio de metabolopatías de Galicia, ubicado en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129