SOLIDARIOS
Sanitarios y sanitarias gallegas atienden a 3.000 personas en Senegal
15 voluntarios y voluntarias de la ONG Ecodesarrollo Gaia regresaron este fin de semana, tras dos semanas brindando atención sanitaria gratuita a la gente sin recursos de la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor
Un total de 15 voluntarias y voluntarios de la ONG Ecodesarrollo Gaia, regresaron el pasado domingo, 10 de noviembre, de la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor, donde estuvieron dos semanas prestando atención médico-farmacéutica a alrededor de 3.000 pacientes que carecen de recursos económicos para acceder a la sanidad de Senegal.
Se trata del proyecto Coruña Cura, un programa que se integra dentro del plan global de desarrollo local sostenible de la ONG, a través del cual se aborda la faceta higiénico-sanitaria de esta localidad senegalesa y se potencia la cooperación norte-sur. Este año es el decimotercero que Ecodesarrollo Gaia lleva a cabo el proyecto, que se desarrolló a lo largo de dos semanas entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre. El proyecto se lleva a cabo en la Escuela Coruña que tiene la ONG en la localidad senegalesa, cuyo mantenimiento y actividad está financiada por la Diputación de A Coruña.
Del alrededor de 3.000 pacientes que recibieron atención, los problemas más habituales son lesiones dermatológicas, infecciones respiratorias, asma, heridas y úlceras con mala evolución, parásitos intestinales, sarnas o tiñas. También se realizan controles de enfermedades crónicas a la población (principalmente hipertensión y diabetes), controles de salud pediátricos, la prueba de la malaria y algunas intervenciones menores.
Además de asistencia médica, los y las cooperantes también facilitaron material de enfermería y medicamentos a esta población, entre los que se encontraban analgésicos, antifúngicos, antibióticos, material de curas, etc. Ecodesarrollo Gaia cuenta con la generosidad de farmacias y hospitales que donan medicamentos para este proyecto, así como aportaciones económicas de particulares que facilitan el desarrollo del programa.
Durante su estancia en Senegal, los voluntarios y voluntarias también realizaron actividades de educación en salud y promoción de la misma para líderes locales, profesoras y población general. En ellas, se explicaron temas tan básicos como la importancia de la higiene o la manera apropiada de asearse, y se impartieron nociones sobre pediatría, primeros auxilios, alimentación, etc. Igualmente, se realizaron visitas domiciliarias a personas encamadas.
El equipo de esta edición estuvo formado por 15 personas entre las que se encontraban 10 profesionales médicos, 2 farmacéuticas y 3 enfermeras de diversos lugares de Galicia. El grupo lo completaron 3 personas de apoyo técnico.
El proyecto: Coruña Cura
Este proyecto se realiza para la totalidad de la población de Yoff y se ubica físicamente en el barrio de pescadores de Tonghor. Allí, Ecodesarrollo Gaia tiene una escuela construida por la propia ONG, que lleva el nombre de Escuela Coruña y está financiada por la Diputación de A Coruña, y es donde se aloja el voluntariado gallego y realiza sus tareas de atención sanitaria a la población local.
Antes del viaje a Senegal, Ecodesarrollo Gaia recopila medicamentos y material médico necesario para tratar a los habitantes de Yoff. Una vez allí, los sanitarios y sanitarias atienden ininterrumpidamente desde las 9h hasta aproximadamente las 16h a todos las personas que se acercan hasta la escuela, la gran mayoría de ellas mujeres, niños y niñas. En total, a lo largo de sus 21 ediciones, el proyecto Coruña Cura ha facilitado atención médica y farmacológica a más de 28.000 personas.

Un total de 15 voluntarias y voluntarios de la ONG Ecodesarrollo Gaia, regresaron el pasado domingo, 10 de noviembre, de la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor, donde estuvieron dos semanas prestando atención médico-farmacéutica a alrededor de 3.000 pacientes que carecen de recursos económicos para acceder a la sanidad de Senegal.
Se trata del proyecto Coruña Cura, un programa que se integra dentro del plan global de desarrollo local sostenible de la ONG, a través del cual se aborda la faceta higiénico-sanitaria de esta localidad senegalesa y se potencia la cooperación norte-sur. Este año es el decimotercero que Ecodesarrollo Gaia lleva a cabo el proyecto, que se desarrolló a lo largo de dos semanas entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre. El proyecto se lleva a cabo en la Escuela Coruña que tiene la ONG en la localidad senegalesa, cuyo mantenimiento y actividad está financiada por la Diputación de A Coruña.
Del alrededor de 3.000 pacientes que recibieron atención, los problemas más habituales son lesiones dermatológicas, infecciones respiratorias, asma, heridas y úlceras con mala evolución, parásitos intestinales, sarnas o tiñas. También se realizan controles de enfermedades crónicas a la población (principalmente hipertensión y diabetes), controles de salud pediátricos, la prueba de la malaria y algunas intervenciones menores.
Además de asistencia médica, los y las cooperantes también facilitaron material de enfermería y medicamentos a esta población, entre los que se encontraban analgésicos, antifúngicos, antibióticos, material de curas, etc. Ecodesarrollo Gaia cuenta con la generosidad de farmacias y hospitales que donan medicamentos para este proyecto, así como aportaciones económicas de particulares que facilitan el desarrollo del programa.
Durante su estancia en Senegal, los voluntarios y voluntarias también realizaron actividades de educación en salud y promoción de la misma para líderes locales, profesoras y población general. En ellas, se explicaron temas tan básicos como la importancia de la higiene o la manera apropiada de asearse, y se impartieron nociones sobre pediatría, primeros auxilios, alimentación, etc. Igualmente, se realizaron visitas domiciliarias a personas encamadas.
El equipo de esta edición estuvo formado por 15 personas entre las que se encontraban 10 profesionales médicos, 2 farmacéuticas y 3 enfermeras de diversos lugares de Galicia. El grupo lo completaron 3 personas de apoyo técnico.
El proyecto: Coruña Cura
Este proyecto se realiza para la totalidad de la población de Yoff y se ubica físicamente en el barrio de pescadores de Tonghor. Allí, Ecodesarrollo Gaia tiene una escuela construida por la propia ONG, que lleva el nombre de Escuela Coruña y está financiada por la Diputación de A Coruña, y es donde se aloja el voluntariado gallego y realiza sus tareas de atención sanitaria a la población local.
Antes del viaje a Senegal, Ecodesarrollo Gaia recopila medicamentos y material médico necesario para tratar a los habitantes de Yoff. Una vez allí, los sanitarios y sanitarias atienden ininterrumpidamente desde las 9h hasta aproximadamente las 16h a todos las personas que se acercan hasta la escuela, la gran mayoría de ellas mujeres, niños y niñas. En total, a lo largo de sus 21 ediciones, el proyecto Coruña Cura ha facilitado atención médica y farmacológica a más de 28.000 personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129