Vigo
Vigo activa su Plan de Movilidad de Navidad mientras la oposición cuestiona las medidas
Este sábado 16 de noviembre, Vigo pondrá en marcha su Plan de Movilidad de Navidad coincidiendo con el encendido de las luces navideñas a las 20:00 horas. El alcalde Abel Caballero ha detallado que, con el objetivo de gestionar el incremento de tráfico y peatones, se establecerán restricciones en el acceso al centro, zonas de baja velocidad (máximo 10 km/h) y se incentivará el uso del transporte público. Los cambios de circulación y los itinerarios alternativos estarán disponibles en la web municipal, y el plan se mantendrá hasta el apagado de las luces.
Caballero explicó que el plan establece un perímetro con acceso restringido al tráfico en el centro, al cual se recomienda acceder a pie o en transporte público, excepto para residentes y aparcamientos autorizados. También habrá puntos de emergencia y atención ciudadana en días de alta afluencia, incluyendo dos ambulancias y un servicio itinerante de Protección Civil.
Sin embargo, tanto el Bloque Nacionalista Galego (BNG) como el Partido Popular (PP) han mostrado su descontento con el plan. El BNG, a través de su portavoz Xabier P. Igrexas, ha criticado la falta de transparencia y la repetición de un diseño que, en su opinión, ha resultado fallido en campañas anteriores. Iglesias señaló la falta de documentación accesible y advirtió sobre posibles problemas de tráfico y seguridad, solicitando una Junta de Seguridad para coordinar las acciones de emergencia y evitar el colapso.
El PP, por su parte, considera que el plan es un “copia-pega” de años anteriores, sin medidas significativas para mejorar la circulación. El concejal Fernando González Abeijón expresó su preocupación por la falta de aparcamientos disuasorios bien señalizados en las entradas de la ciudad, además de la deficiencia en el servicio de transporte público, que podría empeorar con los paros de Vitrasa, la concesionaria de autobuses urbanos. El PP también criticó las indicaciones contradictorias sobre los distintivos de acceso al centro para residentes, lo que, en palabras de González Abeijón, “revela la improvisación” en la gestión del plan de movilidad.
Con este escenario, el Gobierno de Vigo afronta el reto de gestionar la masiva afluencia de personas al centro durante la Navidad, en medio de un debate sobre la efectividad y planificación de sus medidas de movilidad.

Este sábado 16 de noviembre, Vigo pondrá en marcha su Plan de Movilidad de Navidad coincidiendo con el encendido de las luces navideñas a las 20:00 horas. El alcalde Abel Caballero ha detallado que, con el objetivo de gestionar el incremento de tráfico y peatones, se establecerán restricciones en el acceso al centro, zonas de baja velocidad (máximo 10 km/h) y se incentivará el uso del transporte público. Los cambios de circulación y los itinerarios alternativos estarán disponibles en la web municipal, y el plan se mantendrá hasta el apagado de las luces.
Caballero explicó que el plan establece un perímetro con acceso restringido al tráfico en el centro, al cual se recomienda acceder a pie o en transporte público, excepto para residentes y aparcamientos autorizados. También habrá puntos de emergencia y atención ciudadana en días de alta afluencia, incluyendo dos ambulancias y un servicio itinerante de Protección Civil.
Sin embargo, tanto el Bloque Nacionalista Galego (BNG) como el Partido Popular (PP) han mostrado su descontento con el plan. El BNG, a través de su portavoz Xabier P. Igrexas, ha criticado la falta de transparencia y la repetición de un diseño que, en su opinión, ha resultado fallido en campañas anteriores. Iglesias señaló la falta de documentación accesible y advirtió sobre posibles problemas de tráfico y seguridad, solicitando una Junta de Seguridad para coordinar las acciones de emergencia y evitar el colapso.
El PP, por su parte, considera que el plan es un “copia-pega” de años anteriores, sin medidas significativas para mejorar la circulación. El concejal Fernando González Abeijón expresó su preocupación por la falta de aparcamientos disuasorios bien señalizados en las entradas de la ciudad, además de la deficiencia en el servicio de transporte público, que podría empeorar con los paros de Vitrasa, la concesionaria de autobuses urbanos. El PP también criticó las indicaciones contradictorias sobre los distintivos de acceso al centro para residentes, lo que, en palabras de González Abeijón, “revela la improvisación” en la gestión del plan de movilidad.
Con este escenario, el Gobierno de Vigo afronta el reto de gestionar la masiva afluencia de personas al centro durante la Navidad, en medio de un debate sobre la efectividad y planificación de sus medidas de movilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129