VIGO
Ana Ortiz califica el proyecto Labmar como “modelo ejemplar”
Se busca la protección del ecosistema del Parque Nacional das Illas Atlánticas    
   
	
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
         
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha destacado el proyecto Labmar como una "iniciativa modélica" durante su presentación esta semana en la sede del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas. Este programa, liderado por Fundamar, la Asociación Amicos y la Federación Nacional de Cofradías de Pesca, tiene como objetivo reducir la contaminación marina y fomentar la economía azul mediante la creación de un laboratorio participativo.
 
 
Un proyecto de alcance Galicia-Andalucía
Labmar se implementará en diversas áreas marinas protegidas de Galicia y Andalucía, incluyendo el Parque Nacional das Illas Atlánticas, el Parque Natural de Corrubedo, el Parque Nacional de Doñana y las marismas de Isla Cristina, entre otras. A lo largo de los 18 meses de duración, se promoverá la colaboración entre sectores pesqueros, marisqueros y sociales, fomentando la innovación, el empleo inclusivo y la economía circular.
 
Declaraciones destacadas
Ortiz subrayó la relevancia de la iniciativa para proteger las Islas Atlánticas, asegurando que "es nuestro deber preservar este valioso patrimonio natural con las mejores herramientas y actores posibles".
 
Javier Touza, presidente de Fundamar, enfatizó la importancia de la concienciación y transformación como pilares del desarrollo sostenible en la pesca y el marisqueo. Adriana Miguéns, activista de Amicos, detalló los objetivos iniciales del proyecto, destacando el trabajo conjunto como clave para proteger los ecosistemas marinos y garantizar servicios ecosistémicos esenciales.
 
Inclusión y sostenibilidad
Miguel Beiro, de Amicos, señaló que la inclusión será un eje transversal en Labmar, mientras que los técnicos Fabián Ben y Elsa Picón resaltaron el papel crucial de las cofradías en la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles.
 
Un modelo para el futuro
Labmar no solo busca mitigar la contaminación marina, sino también contribuir al desarrollo de una economía azul sostenible, que combine la innovación tecnológica y la protección medioambiental con la generación de empleo inclusivo, marcando un camino hacia un modelo de gestión ejemplar.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha destacado el proyecto Labmar como una "iniciativa modélica" durante su presentación esta semana en la sede del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas. Este programa, liderado por Fundamar, la Asociación Amicos y la Federación Nacional de Cofradías de Pesca, tiene como objetivo reducir la contaminación marina y fomentar la economía azul mediante la creación de un laboratorio participativo.
Un proyecto de alcance Galicia-Andalucía
Labmar se implementará en diversas áreas marinas protegidas de Galicia y Andalucía, incluyendo el Parque Nacional das Illas Atlánticas, el Parque Natural de Corrubedo, el Parque Nacional de Doñana y las marismas de Isla Cristina, entre otras. A lo largo de los 18 meses de duración, se promoverá la colaboración entre sectores pesqueros, marisqueros y sociales, fomentando la innovación, el empleo inclusivo y la economía circular.
Declaraciones destacadas
Ortiz subrayó la relevancia de la iniciativa para proteger las Islas Atlánticas, asegurando que "es nuestro deber preservar este valioso patrimonio natural con las mejores herramientas y actores posibles".
Javier Touza, presidente de Fundamar, enfatizó la importancia de la concienciación y transformación como pilares del desarrollo sostenible en la pesca y el marisqueo. Adriana Miguéns, activista de Amicos, detalló los objetivos iniciales del proyecto, destacando el trabajo conjunto como clave para proteger los ecosistemas marinos y garantizar servicios ecosistémicos esenciales.
Inclusión y sostenibilidad
Miguel Beiro, de Amicos, señaló que la inclusión será un eje transversal en Labmar, mientras que los técnicos Fabián Ben y Elsa Picón resaltaron el papel crucial de las cofradías en la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles.
Un modelo para el futuro
Labmar no solo busca mitigar la contaminación marina, sino también contribuir al desarrollo de una economía azul sostenible, que combine la innovación tecnológica y la protección medioambiental con la generación de empleo inclusivo, marcando un camino hacia un modelo de gestión ejemplar.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116