GALICIA
El Observatorio LGBTIQ+ aprueba un protocolo para mejorar la atención en los CIM
El Observatorio gallego contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (Observatorio LGBTIQ+) ha dado luz verde al nuevo protocolo destinado a mejorar la atención a personas del colectivo LGBTI en los Centros de Información a la Mujer (CIM).
La directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, presidió la sesión plenaria en la que se aprobó este instrumento, destacando el compromiso de la Xunta de Galicia para acercarse más al colectivo y a las asociaciones que trabajan en defensa de sus derechos, especialmente en el entorno rural. Quintiana subrayó que el presupuesto de 2025 destinado a apoyar al movimiento asociativo y las campañas de sensibilización experimentará un incremento significativo.
Una herramienta clave para la inclusión y el respeto
El protocolo está diseñado para proporcionar al personal de los CIM herramientas prácticas que les permitan:
- Ofrecer una atención eficaz y respetuosa a las personas LGBTI.
- Prevenir conductas LGBTIfóbicas en los centros.
- Canalizar denuncias hacia el Observatorio.
- Promover actividades en centros educativos y municipios que consoliden espacios seguros para el colectivo.
Asimismo, se implementarán programas de formación y sensibilización para el personal de los CIM, con el objetivo de ayudarles a comprender las barreras y discriminaciones que enfrentan las personas LGBTI, fomentando su inclusión y garantizando una atención integral.
Compromiso con la diversidad y nuevas acciones
El pleno también incluyó la presentación de un informe sobre la situación de las personas migrantes LGBTI, evidenciando la necesidad de ampliar esfuerzos en la intersección de género, orientación sexual e identidad de género.
Por primera vez, participaron en el encuentro representantes de los Centros Quérote+ y del Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia (CAIA), marcando un paso más hacia la transversalidad e inclusión en las políticas del Observatorio.
Este protocolo representa un avance significativo en la lucha contra la discriminación y la promoción de la diversidad, reforzando el compromiso de Galicia como referente en igualdad y derechos para las personas LGBTI.

El Observatorio gallego contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (Observatorio LGBTIQ+) ha dado luz verde al nuevo protocolo destinado a mejorar la atención a personas del colectivo LGBTI en los Centros de Información a la Mujer (CIM).
La directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, presidió la sesión plenaria en la que se aprobó este instrumento, destacando el compromiso de la Xunta de Galicia para acercarse más al colectivo y a las asociaciones que trabajan en defensa de sus derechos, especialmente en el entorno rural. Quintiana subrayó que el presupuesto de 2025 destinado a apoyar al movimiento asociativo y las campañas de sensibilización experimentará un incremento significativo.
Una herramienta clave para la inclusión y el respeto
El protocolo está diseñado para proporcionar al personal de los CIM herramientas prácticas que les permitan:
- Ofrecer una atención eficaz y respetuosa a las personas LGBTI.
- Prevenir conductas LGBTIfóbicas en los centros.
- Canalizar denuncias hacia el Observatorio.
- Promover actividades en centros educativos y municipios que consoliden espacios seguros para el colectivo.
Asimismo, se implementarán programas de formación y sensibilización para el personal de los CIM, con el objetivo de ayudarles a comprender las barreras y discriminaciones que enfrentan las personas LGBTI, fomentando su inclusión y garantizando una atención integral.
Compromiso con la diversidad y nuevas acciones
El pleno también incluyó la presentación de un informe sobre la situación de las personas migrantes LGBTI, evidenciando la necesidad de ampliar esfuerzos en la intersección de género, orientación sexual e identidad de género.
Por primera vez, participaron en el encuentro representantes de los Centros Quérote+ y del Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia (CAIA), marcando un paso más hacia la transversalidad e inclusión en las políticas del Observatorio.
Este protocolo representa un avance significativo en la lucha contra la discriminación y la promoción de la diversidad, reforzando el compromiso de Galicia como referente en igualdad y derechos para las personas LGBTI.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129