La secretaria general técnica de la Consellería de Sanidad, Natalia Lobato, inauguró en Santiago la jornada Retos y medidas para el abordaje de la obesidad en Galicia, organizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). En el evento, destacó la prioridad del Ejecutivo gallego de atender a las personas con obesidad, dado el riesgo de enfermedades asociadas a esta condición. Junto al gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada, y la subdirectora de Programas de Fomento de Estilos de Vida Saludable, Sagrario Pérez, Lobato subrayó la importancia de la prevención en la Estrategia Gallega de Salud 2030.
Durante la jornada se presentaron los avances del Plan Obesidad Zero de Galicia, una estrategia que combina educación, tecnología y participación comunitaria para combatir el sobrepeso en la comunidad. Sagrario Pérez resaltó la urgencia de actuar ante la obesidad y explicó que el plan, diseñado por la Dirección General de Salud Pública con apoyo del Servicio Gallego de Salud, busca mejorar la calidad de vida de los gallegos mediante la prevención. "El objetivo es reducir la tasa de obesidad en un 15 % en cinco años y aliviar la carga del sistema sanitario ante enfermedades derivadas, como diabetes y problemas cardiovasculares", comentó Pérez.
Ejes del Plan Obesidad Zero: Educación, Innovación y Salud Pública
La estrategia se estructura en tres pilares clave:
-
Entornos saludables: el plan promueve una alimentación saludable y actividad física mediante campañas en escuelas, empresas y comunidades, implicando a todos los sectores de la población.
-
Capacitación en salud: a través de programas como Ventana Abierta a las Familias, la Escuela Gallega de Salud Pública y el Observatorio Gallego de Salud Pública, se ofrecen herramientas de consulta para que los ciudadanos tomen decisiones informadas sobre su salud.
-
Innovación tecnológica: el plan utiliza plataformas digitales, como la Plataforma Sanidad Mediaverso, y redes sociales para difundir mensajes de salud. Además, emplea herramientas de análisis de datos para identificar riesgos y proporcionar recomendaciones personalizadas, con el fin de monitorizar avances y ofrecer apoyo motivacional a largo plazo.
Con estas acciones, Galicia espera lograr un cambio sostenido en los hábitos de vida, contribuyendo a reducir la obesidad y mejorar la salud pública en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129