Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Jesús Carrera | Xornal21
Jueves, 21 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Necesidad de un seguro

El servicio de una compañía de seguros, se obliga mediante una cantidad estipulada de dinero, a entregar al contratante o al beneficiario un capital o de renta en caso de muerte o por transcurso del plazo convenido

Las catástrofes atmosféricas, dejan a su paso un reguero de destrucción, miedo y daño en diversas Comunidades Autónomas. Viviendas anegadas y destruidas totalmente, cientos de vehículos inutilizados, campos de cultivo arrasados en donde diferentes tipos de cultivo y cosechas, quedaron anegadas dejando inservibles los frutos. Los efectos de este fenómeno meteorológico ocurrido en la zona de Levante, habitualmente son cuantiosos generando unas pérdidas en daños materiales difícil de calcular, pero mas nefasto es la pérdida de vidas humanas.

 

 

Para resolver estas circunstancias, entran en acción a través de las reclamaciones de los damnificados, las compañías de seguros y el Consorcio de Compensación de Seguros para gestionar una avalancha de reclamaciones ofreciendo coberturas para quienes hayan sufrido los efectos de esta catástrofe.

 

La palabra “seguro”, la tenemos asociada a nuestra vida cotidiana utilizándola en diversos contextos dada su versatilidad, reflejando su importancia en diferentes aspectos de nuestro día a día. El contrato más habitual de un seguro, es sencillo, es aquel por el que alguien se obliga mediante el cobro de una prima a indemnizar el daño producido a otra persona, o a satisfacerle un capital, una renta u otras prestaciones convenidas como, por ejemplo: El seguro del automóvil, de vida, de accidentes del hogar, etc.

 

La Real Academia Española (RAE) define la palabra "seguro" de varias maneras, dependiendo del contexto. Los seguros personales son aquellos que cubren los riesgos que pueden afectar la integridad física, la existencia o la salud de la persona asegurada. Existen varios tipos de seguros personales, cada uno con sus propias características y coberturas, aquí tenemos algunas de las definiciones más relevantes conocidas por la población como: Seguros de Vida: Cubren el fallecimiento del asegurado o una situación de invalidez total y permanente por accidente o enfermedad. Pueden ser de vida-riesgo, vida-ahorro o mixtos. Seguros de Accidentes Personales: Ofrecen cobertura en caso de accidentes que resulten en lesiones, invalidez o muerte. Seguros de Salud: Proporcionan acceso a servicios médicos privados y cubren gastos médicos, hospitalarios y quirúrgicos. Seguros de Dependencia: Ofrecen apoyo económico y servicios para personas que no pueden valerse por sí mismas debido a una enfermedad o discapacidad.

 

Cuando ocurren catástrofes como las recientes en España, las Aseguradoras junto con el Consorcio de Compensación de seguros (CCS) que es una empresa pública española con actividad en el sector asegurador, asignada al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Sus funciones, tanto aseguradoras como no aseguradoras, van ligadas a la cobertura de riesgos extraordinarios dentro del sistema de indemnizaciones por daños catastróficos entre otros, estos seguros cubren el sector agrario combinado, seguro de responsabilidad civil de automóviles obligatorio, el de viajeros, el seguro obligatorio del cazador, riesgos nucleares, etc.

 

Estas compañías aseguradoras, ya se preparan para gestionar una avalancha de reclamaciones y también ofrecer apoyo y cobertura para los que hayan sufrido las consecuencias de la catástrofe. Viviendas dañadas o literalmente desaparecidas, para comenzar, los asegurados deben ponerse en contacto con la agencia aseguradora, esta asignará un perito para evaluar los daños y para eso, no tirar nada, tomar fotografías de los daños, de la estructura de la vivienda, objetos afectados por el agua, enseres, vehículos, etc. eso es básico. Como mencionábamos anteriormente, el sector agrícola, también está muy afectado, Agro Seguros calcula que cosechas enteras de mandarinas, de caquis… quedaron inservibles para su comercialización, miles de hectáreas de viñedos como también almendros, ganado, etc.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.