PROVINCIA
La Diputación movilizó este año cerca de 200 personas en las rutas ornitológicas
El programa de observación de aves, impulsado en colaboración con SEO/BirdLife, agotó todas las plazas disponibles para los recorridos en siete espacios naturales de la provincia.
La Diputación de Pontevedra ha cerrado una nueva edición del programa Voando nas Rías Baixas con un gran éxito, logrando llenar todas las plazas disponibles para las siete rutas ornitológicas programadas, con una participación total de cerca de 200 personas. Esta actividad, en colaboración con SEO/BirdLife, tiene como objetivo promover las potencialidades de la provincia en materia de observación de aves y concienciar sobre la importancia de conservar el medio natural.
Las rutas tuvieron lugar en zonas de alto valor ecológico, muchas de ellas protegidas bajo la Red Natura 2000. La programación comenzó en la Ría de Ramallosa y Playa América (Nigrán), donde los participantes pudieron observar aves limícolas como mazaricos, biluricos y pilros, además de una gran variedad de garzas y gaivotas. A esta ruta le siguió la ría del río Lérez y el Complejo Intermareal de Combarro-Lourido (en Pontevedra y Poio), con especies como la píllara cincenta, el virapedras, el mourelo, el carolo, el carrán cristado y el corvo mariño grande.
En las riberas del río Umia (Ribadumia y Cambados), los participantes pudieron observar aves típicas de los bosques de ribera, como la papuxa das amoras y el pimpín común, así como especies de paisajes agrícolas y acuáticas, como garzas, gaivotas, patos y corvos mariños. La Serra do Suído (La Lama, Fornelos de Montes y Covelo) es conocida por la presencia de rapaces como el voitro leonado, la águila calzada, el miñato abelleiro, el águila cobreira y el miñato.
En la playa de la Lanzada (O Grove y Sanxenxo) nidifica la píllara de las dunas, una especie protegida que enfrenta un alto riesgo de extinción debido a los problemas que encuentra para reproducirse en las playas de las Rías Baixas.
Las lagunas de Rouxique (Sanxenxo) son un importante punto de paso para aves migratorias como el chasco norteño, el papamoscas negro y el picafollas musical, así como un hábitat para aves acuáticas como la galiñola negra, el mergullón pequeño y algunas rapaces como el lagarteiro común y la tartaraña das xunqueiras.
La última ruta se celebró en el esteiro del río Miño (A Guarda), donde en esta época del año se pueden observar aves acuáticas, marinas, rapaces y especies palustres en las riberas. Entre las rapaces, destacan la tararaña das xunqueiras, el lagarteiro común y el águila pescadora.
Todas las actividades fueron guiadas por expertos ornitólogos de SEO/BirdLife, y los participantes contaron con prismáticos, telescopios terrestres de alta gama y guías especializadas para facilitar la observación sin perturbar a las aves.

La Diputación de Pontevedra ha cerrado una nueva edición del programa Voando nas Rías Baixas con un gran éxito, logrando llenar todas las plazas disponibles para las siete rutas ornitológicas programadas, con una participación total de cerca de 200 personas. Esta actividad, en colaboración con SEO/BirdLife, tiene como objetivo promover las potencialidades de la provincia en materia de observación de aves y concienciar sobre la importancia de conservar el medio natural.
Las rutas tuvieron lugar en zonas de alto valor ecológico, muchas de ellas protegidas bajo la Red Natura 2000. La programación comenzó en la Ría de Ramallosa y Playa América (Nigrán), donde los participantes pudieron observar aves limícolas como mazaricos, biluricos y pilros, además de una gran variedad de garzas y gaivotas. A esta ruta le siguió la ría del río Lérez y el Complejo Intermareal de Combarro-Lourido (en Pontevedra y Poio), con especies como la píllara cincenta, el virapedras, el mourelo, el carolo, el carrán cristado y el corvo mariño grande.
En las riberas del río Umia (Ribadumia y Cambados), los participantes pudieron observar aves típicas de los bosques de ribera, como la papuxa das amoras y el pimpín común, así como especies de paisajes agrícolas y acuáticas, como garzas, gaivotas, patos y corvos mariños. La Serra do Suído (La Lama, Fornelos de Montes y Covelo) es conocida por la presencia de rapaces como el voitro leonado, la águila calzada, el miñato abelleiro, el águila cobreira y el miñato.
En la playa de la Lanzada (O Grove y Sanxenxo) nidifica la píllara de las dunas, una especie protegida que enfrenta un alto riesgo de extinción debido a los problemas que encuentra para reproducirse en las playas de las Rías Baixas.
Las lagunas de Rouxique (Sanxenxo) son un importante punto de paso para aves migratorias como el chasco norteño, el papamoscas negro y el picafollas musical, así como un hábitat para aves acuáticas como la galiñola negra, el mergullón pequeño y algunas rapaces como el lagarteiro común y la tartaraña das xunqueiras.
La última ruta se celebró en el esteiro del río Miño (A Guarda), donde en esta época del año se pueden observar aves acuáticas, marinas, rapaces y especies palustres en las riberas. Entre las rapaces, destacan la tararaña das xunqueiras, el lagarteiro común y el águila pescadora.
Todas las actividades fueron guiadas por expertos ornitólogos de SEO/BirdLife, y los participantes contaron con prismáticos, telescopios terrestres de alta gama y guías especializadas para facilitar la observación sin perturbar a las aves.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129