MOS
Mos apuesta por la detección y seguimiento de casos de violencia de género
Durante la sesión de la Mesa Local contra la violencia de género, celebrada ayer en Mos, se acordó la creación de una mesa de trabajo interdisciplinaria e interdepartamental que coordinará los esfuerzos municipales en la detección, seguimiento e intervención de casos de violencia de género. Esta mesa tiene como objetivo mejorar la coordinación interna en los departamentos del Concello, ofrecer formación en igualdad en las distin
La reunión fue presidida por la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, acompañada por miembros del equipo de gobierno, como Leo Costas, concejal de Igualdad, Sara Cebreiro, concejala de Política Social, y Julia Loureiro, concejala de Educación. También asistieron diversos profesionales y representantes de instituciones y servicios, incluyendo el Director General de Prevención de la Violencia de Género, Roberto Barba, y el Fiscal Jefe de la Zona de Vigo, Óscar Vladimir Vallejo Torres, entre otros.
El orden del día de la mesa incluyó la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, la presentación de las actividades realizadas por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Mos durante el último año, y la inclusión del municipio en el sistema VIOGEN, que permite un seguimiento más efectivo de los casos de violencia de género.
El acuerdo más destacado de esta mesa fue la creación de la mencionada mesa de trabajo coordinado, que buscará unificar los esfuerzos de todas las áreas del Concello para detectar y atender los casos de violencia de género de manera más eficiente. La mesa también servirá como un espacio para invitar a expertos externos que brinden formación técnica y planificar actividades de sensibilización y prevención, especialmente dirigidas a la juventud.
El objetivo de la mesa es fomentar el trabajo conjunto de todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género, dotar a los profesionales de los recursos y formación necesarios, y trabajar en el desarrollo de un plan de igualdad para el período 2026-2030. Para ello, se estableció un plan de acción dividido en cinco pasos:
- Trabajo previo: Cada área identificará sus inquietudes y qué temas le gustaría tratar en la mesa.
- Puesta en común: Se compartirán las propuestas de trabajo de cada área y se buscarán actividades conjuntas para el 8M de 2025.
- Intercambio de protocolos: Se elaborará un plan local de actuación y se analizarán casos prácticos.
- Abordaje educativo: Se trabajarán casos prácticos en el ámbito educativo, con un mapa de recursos y actividades para la formación de cara al 25N del próximo año.
- Evaluación final: En la Mesa Local de noviembre de 2025, se evaluará el trabajo realizado durante el año, se analizarán los avances y se propondrán nuevas acciones.
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y el concejal de Igualdad, Leo Costas, destacaron que esta reunión también sirvió para comenzar a conmemorar el próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Recalcaron la importancia de reflexionar sobre la grave realidad de la violencia machista y vicaria, y subrayaron la necesidad de seguir trabajando en la prevención y sensibilización, con un enfoque especial en la educación y en la implicación de la juventud y la sociedad en general.

Durante la sesión de la Mesa Local contra la violencia de género, celebrada ayer en Mos, se acordó la creación de una mesa de trabajo interdisciplinaria e interdepartamental que coordinará los esfuerzos municipales en la detección, seguimiento e intervención de casos de violencia de género. Esta mesa tiene como objetivo mejorar la coordinación interna en los departamentos del Concello, ofrecer formación en igualdad en las distin
La reunión fue presidida por la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, acompañada por miembros del equipo de gobierno, como Leo Costas, concejal de Igualdad, Sara Cebreiro, concejala de Política Social, y Julia Loureiro, concejala de Educación. También asistieron diversos profesionales y representantes de instituciones y servicios, incluyendo el Director General de Prevención de la Violencia de Género, Roberto Barba, y el Fiscal Jefe de la Zona de Vigo, Óscar Vladimir Vallejo Torres, entre otros.
El orden del día de la mesa incluyó la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, la presentación de las actividades realizadas por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Mos durante el último año, y la inclusión del municipio en el sistema VIOGEN, que permite un seguimiento más efectivo de los casos de violencia de género.
El acuerdo más destacado de esta mesa fue la creación de la mencionada mesa de trabajo coordinado, que buscará unificar los esfuerzos de todas las áreas del Concello para detectar y atender los casos de violencia de género de manera más eficiente. La mesa también servirá como un espacio para invitar a expertos externos que brinden formación técnica y planificar actividades de sensibilización y prevención, especialmente dirigidas a la juventud.
El objetivo de la mesa es fomentar el trabajo conjunto de todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género, dotar a los profesionales de los recursos y formación necesarios, y trabajar en el desarrollo de un plan de igualdad para el período 2026-2030. Para ello, se estableció un plan de acción dividido en cinco pasos:
- Trabajo previo: Cada área identificará sus inquietudes y qué temas le gustaría tratar en la mesa.
- Puesta en común: Se compartirán las propuestas de trabajo de cada área y se buscarán actividades conjuntas para el 8M de 2025.
- Intercambio de protocolos: Se elaborará un plan local de actuación y se analizarán casos prácticos.
- Abordaje educativo: Se trabajarán casos prácticos en el ámbito educativo, con un mapa de recursos y actividades para la formación de cara al 25N del próximo año.
- Evaluación final: En la Mesa Local de noviembre de 2025, se evaluará el trabajo realizado durante el año, se analizarán los avances y se propondrán nuevas acciones.
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y el concejal de Igualdad, Leo Costas, destacaron que esta reunión también sirvió para comenzar a conmemorar el próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Recalcaron la importancia de reflexionar sobre la grave realidad de la violencia machista y vicaria, y subrayaron la necesidad de seguir trabajando en la prevención y sensibilización, con un enfoque especial en la educación y en la implicación de la juventud y la sociedad en general.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129