Vigo
La iluminación de Navidad en Vigo: un balance entre turismo masivo y molestias para los vecinos
El encendido de la iluminación de Navidad en Vigo se ha convertido, un año más, en uno de los principales eventos que marca el inicio de las festividades en la ciudad. El sábado 16 de noviembre, la Porta do Sol acogió el acto, que reunió a miles de personas, dejando claro que la ciudad sigue siendo un referente turístico en Galicia, con un 82% de ocupación hotelera en la noche del encendido. Abel Caballero, alcalde de la ciudad, destacó que este evento, que rindió homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia, fue todo un éxito en términos de afluencia de público, con miles de visitantes recorriendo las calles centrales para disfrutar de la espectacular iluminación navideña.
La actividad turística, según las cifras del regidor, también se reflejó en la ocupación hotelera, con un 72,5% de ocupación en el fin de semana completo, lo que subraya el atractivo de la ciudad como destino durante estas fiestas. Sin embargo, la masiva afluencia de personas también implicó la implementación de un Plan de Movilidad especial, que busca regular el tráfico y la afluencia de peatones en el centro. Este plan, que incluyó restricciones en el acceso al centro y promovió el uso del transporte público, busca reducir la posibilidad de colapsos en el tráfico y mejorar la seguridad tanto de los visitantes como de los residentes.
No obstante, la puesta en marcha de estas medidas no estuvo exenta de controversia. Mientras que algunos sectores valoran positivamente la organización del evento y su capacidad para atraer visitantes, las críticas de los vecinos no se hicieron esperar. La Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo expresó su malestar ante las restricciones de acceso a las viviendas del centro durante la Navidad. La implementación de una tarjeta de acceso exclusivo para residentes y comerciantes, sin una información clara y precisa, generó cierta desconfianza entre la vecindad, que teme complicaciones a la hora de acceder a sus casas o negocios.
El BNG y el PP también cuestionaron la efectividad del plan de movilidad, considerando que las medidas adoptadas no son suficientemente innovadoras y no mejoran sustancialmente la circulación en la ciudad. El PP, además, criticó la falta de aparcamientos disuasorios bien señalizados y la posible ineficacia del transporte público debido a los paros de Vitrasa.
Por otro lado, el BNG alertó de la falta de transparencia y posibles problemas de seguridad y tráfico, solicitando una junta de seguridad para coordinar mejor las acciones de emergencia. A pesar de las críticas, el Concello mantiene que las medidas adoptadas permiten un funcionamiento óptimo de la ciudad durante la campaña navideña, garantizando tanto la seguridad de los ciudadanos como su comodidad.
Así, Vigo sigue siendo un punto de atracción turístico durante las fiestas de Navidad, pero también se enfrenta al reto de equilibrar la llegada masiva de visitantes con la preservación de la calidad de vida y el derecho al descanso de sus vecinos. La gestión del tránsito y la comunicación efectiva con las personas que viven en el centro de la ciudad será clave para evitar que las molestias superen los beneficios de un evento tan destacado para la economía local.

El encendido de la iluminación de Navidad en Vigo se ha convertido, un año más, en uno de los principales eventos que marca el inicio de las festividades en la ciudad. El sábado 16 de noviembre, la Porta do Sol acogió el acto, que reunió a miles de personas, dejando claro que la ciudad sigue siendo un referente turístico en Galicia, con un 82% de ocupación hotelera en la noche del encendido. Abel Caballero, alcalde de la ciudad, destacó que este evento, que rindió homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia, fue todo un éxito en términos de afluencia de público, con miles de visitantes recorriendo las calles centrales para disfrutar de la espectacular iluminación navideña.
La actividad turística, según las cifras del regidor, también se reflejó en la ocupación hotelera, con un 72,5% de ocupación en el fin de semana completo, lo que subraya el atractivo de la ciudad como destino durante estas fiestas. Sin embargo, la masiva afluencia de personas también implicó la implementación de un Plan de Movilidad especial, que busca regular el tráfico y la afluencia de peatones en el centro. Este plan, que incluyó restricciones en el acceso al centro y promovió el uso del transporte público, busca reducir la posibilidad de colapsos en el tráfico y mejorar la seguridad tanto de los visitantes como de los residentes.
No obstante, la puesta en marcha de estas medidas no estuvo exenta de controversia. Mientras que algunos sectores valoran positivamente la organización del evento y su capacidad para atraer visitantes, las críticas de los vecinos no se hicieron esperar. La Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo expresó su malestar ante las restricciones de acceso a las viviendas del centro durante la Navidad. La implementación de una tarjeta de acceso exclusivo para residentes y comerciantes, sin una información clara y precisa, generó cierta desconfianza entre la vecindad, que teme complicaciones a la hora de acceder a sus casas o negocios.
El BNG y el PP también cuestionaron la efectividad del plan de movilidad, considerando que las medidas adoptadas no son suficientemente innovadoras y no mejoran sustancialmente la circulación en la ciudad. El PP, además, criticó la falta de aparcamientos disuasorios bien señalizados y la posible ineficacia del transporte público debido a los paros de Vitrasa.
Por otro lado, el BNG alertó de la falta de transparencia y posibles problemas de seguridad y tráfico, solicitando una junta de seguridad para coordinar mejor las acciones de emergencia. A pesar de las críticas, el Concello mantiene que las medidas adoptadas permiten un funcionamiento óptimo de la ciudad durante la campaña navideña, garantizando tanto la seguridad de los ciudadanos como su comodidad.
Así, Vigo sigue siendo un punto de atracción turístico durante las fiestas de Navidad, pero también se enfrenta al reto de equilibrar la llegada masiva de visitantes con la preservación de la calidad de vida y el derecho al descanso de sus vecinos. La gestión del tránsito y la comunicación efectiva con las personas que viven en el centro de la ciudad será clave para evitar que las molestias superen los beneficios de un evento tan destacado para la economía local.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116