MOS
Mos opta al Plan Extra de la Diputación para la humanización de San Eleuterio - Candosa
Opta a una subvención provincial de 900.000 euros para cofinanciar el proyecto, que asciende a un total de 1,5 millones de euros. La semana pasada se celebró una reunión con la vecindad sobre la nueva actuación, que continúa con el Plan Mos Humanizado. La superficie total del ámbito de actuación de la humanización asciende a 14.420 m².
El Concello de Mos presentará esta misma semana en la Diputación de Pontevedra el proyecto de humanización de la Estrada Pereiras-Tameiga desde San Eleuterio hasta la Candosa, para optar a una ayuda provincial del Plan Extra (Plan Provincia Extraordinaria) para su ejecución. La subvención solicitada asciende a 900.000 euros, mientras que el presupuesto total de la obra es de 1,5 millones de euros.
La semana pasada se realizó, en el Multiusos das Pozas, una reunión con los vecinos propietarios de terrenos afectados por la obra, en la que la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, junto a otros miembros del equipo de gobierno y los técnicos redactores del proyecto, presentó en detalle el trazado exacto de la nueva senda y su diseño definitivo. Esta nueva senda peatonal da continuidad al Plan Mos Humanizado y también a la remodelación de la zona alrededor de la Capilla de San Eleuterio.
Las obras se llevarán a cabo en el tramo comprendido entre el Camiño da Laxiña (PK 0+000, en la zona de la Ermida de San Eleuterio) y el núcleo de Candosa (PK 1+414). El objetivo del proyecto es aumentar la seguridad de peatones y vehículos mediante la construcción de un itinerario peatonal en una margen y la ampliación de la sección viaria de acuerdo con las alineaciones del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM). Además, se fomenta la movilidad alternativa (más desplazamientos a pie o en bicicleta), la creación de espacios seguros (aceras y reducción de velocidad), la movilidad inclusiva (itinerarios accesibles) y la recuperación del concepto de vial como un espacio amable, de calidad y para las personas, con soluciones ambientales sostenibles (reducción de la contaminación).
La Estrada Pereiras-Tameiga es uno de los principales ejes norte-sur del municipio de Mos, que parte de la Ermida de San Eleuterio y finaliza en la Iglesia de San Miguel de Pereiras, atravesando las parroquias de Petelos, Tameiga, Sanguiñeda y Pereiras. Se trata de un vial estrecho, sin aceras y con un importante tráfico mixto, donde circulan vehículos ligeros y pesados (autobuses escolares, camionetas de reparto, etc.). Además, da servicio a viviendas unifamiliares, con una distribución dispersa a lo largo de la actuación y más concentrada en el núcleo de Pedraúcha.
El Concello de Mos propone un diseño viario que tenga en cuenta criterios de humanización y seguridad vial, así como la mejora de la movilidad y accesibilidad. Para la ampliación de la sección viaria, en esta fase se opta por aprovechar al máximo una de las márgenes de la alineación del PXOM, ocupando lo mínimo posible la margen contraria, manteniendo siempre una calzada de ancho adecuado (>6,50 m) y una senda accesible de 2,00 m (mínimo: 1,80 m).
El proyecto incluye una margen con senda peatonal accesible y segura que conecte los diferentes núcleos. Se rehabilitará el pavimento de aglomerado asfáltico, que se encuentra en mal estado. Se incorporarán reductores de velocidad y un paso de peatones elevado para aumentar la seguridad vial. También se prevé la construcción de una nueva red de drenaje conectada a la red existente, así como la renovación de la red de iluminación, optando por modelos más eficientes y soterrando la red, mejorando la calidad visual del entorno. Además, se incluirá el soterramiento de las redes de telecomunicaciones y electricidad, tanto en la obra civil como en la eléctrica.
Esta actuación tiene como objetivo fomentar la movilidad alternativa (más desplazamientos a pie), crear espacios más seguros y de calidad (aceras más amplias, reducción de velocidad), promover la movilidad inclusiva (itinerarios accesibles) y mejorar las redes de servicio existentes. Consiste principalmente en reorganizar la infraestructura viaria a lo largo de 1.414 metros y una superficie total de actuación de 14.420 m².
Entre los puntos kilométricos 0+000 y 0+720 se proyecta la ampliación de la sección viaria, con un ancho mínimo de la calzada de 6,50 m, y una senda por la margen Este, de suelo estabilizado con cemento blanco de 2,00 m de ancho, con estrechamientos puntuales de 1,80 m por limitación de espacio. En el núcleo rural de Pedraúcha (PK 0+720 a PK 0+860), la actuación consiste en la rehabilitación superficial de la capa de rodadura y la creación de un espacio de convivencia marcado con señalización horizontal y vertical. Entre los puntos kilométricos 0+860 y 1+090, se emplea la misma solución que en el tramo inicial: ampliación de la sección viaria, con un ancho mínimo de la calzada de 6,50 m, y una senda de grava estabilizada con cemento blanco por la margen Este (entre los PK 0+860 y PK 1+000) y por la margen Oeste (entre los PK 0+990 y PK 1+090), adaptándose a las alineaciones del PXOM.
Para el tramo final, entre los puntos kilométricos 1+090 y 1+414, que es más rural, sin apenas edificaciones, se mantiene una calzada de 6,50 m de ancho y se amplía la sección de la berma hasta 1,25 m de ancho para poder reducir la sección de firmes según las indicaciones de la normativa de la Instrucción de Carreteras 6.1 IC.

Opta a una subvención provincial de 900.000 euros para cofinanciar el proyecto, que asciende a un total de 1,5 millones de euros. La semana pasada se celebró una reunión con la vecindad sobre la nueva actuación, que continúa con el Plan Mos Humanizado. La superficie total del ámbito de actuación de la humanización asciende a 14.420 m².
El Concello de Mos presentará esta misma semana en la Diputación de Pontevedra el proyecto de humanización de la Estrada Pereiras-Tameiga desde San Eleuterio hasta la Candosa, para optar a una ayuda provincial del Plan Extra (Plan Provincia Extraordinaria) para su ejecución. La subvención solicitada asciende a 900.000 euros, mientras que el presupuesto total de la obra es de 1,5 millones de euros.
La semana pasada se realizó, en el Multiusos das Pozas, una reunión con los vecinos propietarios de terrenos afectados por la obra, en la que la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, junto a otros miembros del equipo de gobierno y los técnicos redactores del proyecto, presentó en detalle el trazado exacto de la nueva senda y su diseño definitivo. Esta nueva senda peatonal da continuidad al Plan Mos Humanizado y también a la remodelación de la zona alrededor de la Capilla de San Eleuterio.
Las obras se llevarán a cabo en el tramo comprendido entre el Camiño da Laxiña (PK 0+000, en la zona de la Ermida de San Eleuterio) y el núcleo de Candosa (PK 1+414). El objetivo del proyecto es aumentar la seguridad de peatones y vehículos mediante la construcción de un itinerario peatonal en una margen y la ampliación de la sección viaria de acuerdo con las alineaciones del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM). Además, se fomenta la movilidad alternativa (más desplazamientos a pie o en bicicleta), la creación de espacios seguros (aceras y reducción de velocidad), la movilidad inclusiva (itinerarios accesibles) y la recuperación del concepto de vial como un espacio amable, de calidad y para las personas, con soluciones ambientales sostenibles (reducción de la contaminación).
La Estrada Pereiras-Tameiga es uno de los principales ejes norte-sur del municipio de Mos, que parte de la Ermida de San Eleuterio y finaliza en la Iglesia de San Miguel de Pereiras, atravesando las parroquias de Petelos, Tameiga, Sanguiñeda y Pereiras. Se trata de un vial estrecho, sin aceras y con un importante tráfico mixto, donde circulan vehículos ligeros y pesados (autobuses escolares, camionetas de reparto, etc.). Además, da servicio a viviendas unifamiliares, con una distribución dispersa a lo largo de la actuación y más concentrada en el núcleo de Pedraúcha.
El Concello de Mos propone un diseño viario que tenga en cuenta criterios de humanización y seguridad vial, así como la mejora de la movilidad y accesibilidad. Para la ampliación de la sección viaria, en esta fase se opta por aprovechar al máximo una de las márgenes de la alineación del PXOM, ocupando lo mínimo posible la margen contraria, manteniendo siempre una calzada de ancho adecuado (>6,50 m) y una senda accesible de 2,00 m (mínimo: 1,80 m).
El proyecto incluye una margen con senda peatonal accesible y segura que conecte los diferentes núcleos. Se rehabilitará el pavimento de aglomerado asfáltico, que se encuentra en mal estado. Se incorporarán reductores de velocidad y un paso de peatones elevado para aumentar la seguridad vial. También se prevé la construcción de una nueva red de drenaje conectada a la red existente, así como la renovación de la red de iluminación, optando por modelos más eficientes y soterrando la red, mejorando la calidad visual del entorno. Además, se incluirá el soterramiento de las redes de telecomunicaciones y electricidad, tanto en la obra civil como en la eléctrica.
Esta actuación tiene como objetivo fomentar la movilidad alternativa (más desplazamientos a pie), crear espacios más seguros y de calidad (aceras más amplias, reducción de velocidad), promover la movilidad inclusiva (itinerarios accesibles) y mejorar las redes de servicio existentes. Consiste principalmente en reorganizar la infraestructura viaria a lo largo de 1.414 metros y una superficie total de actuación de 14.420 m².
Entre los puntos kilométricos 0+000 y 0+720 se proyecta la ampliación de la sección viaria, con un ancho mínimo de la calzada de 6,50 m, y una senda por la margen Este, de suelo estabilizado con cemento blanco de 2,00 m de ancho, con estrechamientos puntuales de 1,80 m por limitación de espacio. En el núcleo rural de Pedraúcha (PK 0+720 a PK 0+860), la actuación consiste en la rehabilitación superficial de la capa de rodadura y la creación de un espacio de convivencia marcado con señalización horizontal y vertical. Entre los puntos kilométricos 0+860 y 1+090, se emplea la misma solución que en el tramo inicial: ampliación de la sección viaria, con un ancho mínimo de la calzada de 6,50 m, y una senda de grava estabilizada con cemento blanco por la margen Este (entre los PK 0+860 y PK 1+000) y por la margen Oeste (entre los PK 0+990 y PK 1+090), adaptándose a las alineaciones del PXOM.
Para el tramo final, entre los puntos kilométricos 1+090 y 1+414, que es más rural, sin apenas edificaciones, se mantiene una calzada de 6,50 m de ancho y se amplía la sección de la berma hasta 1,25 m de ancho para poder reducir la sección de firmes según las indicaciones de la normativa de la Instrucción de Carreteras 6.1 IC.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116