SALUD
La enfermedad renal crónica sigue aumentando en Galicia, con más de 4.000 personas que requieren diálisis o trasplante.
La incidencia y prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Galicia están por encima de la media nacional, con 4.100 personas en tratamiento renal sustitutivo.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) sigue siendo un desafío creciente en Galicia, donde más de 4.000 personas requieren tratamientos de diálisis o trasplante renal para poder continuar viviendo. Los datos del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), presentados en el 54º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), revelan que la incidencia de pacientes con ERC en tratamiento renal sustitutivo (TRS) en Galicia es de 156 personas por millón de población (pmp), superando la media nacional de 151 pmp. La prevalencia, que refleja el número total de casos, se sitúa en 1.514 pmp, también por encima de la media española de 1.406 pmp, lo que coloca a Galicia como la quinta comunidad con mayor tasa de prevalencia, tras Canarias, Aragón, Asturias y Cataluña.
En términos absolutos, Galicia cuenta con aproximadamente 4.100 personas que necesitan TRS, ya sea a través de diálisis o trasplante renal. La diabetes sigue siendo la principal causa de la ERC en los pacientes nuevos, representando el 25% de los casos, lo que destaca la importancia de abordar esta enfermedad de manera integral en la comunidad.
A nivel nacional, el número de nuevos casos de pacientes con ERC en TRS en 2023 también mostró un leve crecimiento, con un total de 7.280 personas que iniciaron tratamiento renal, lo que refleja la tendencia de crecimiento progresivo de la patología en todo el país. En cuanto a las modalidades de tratamiento, se observa un incremento en el trasplante renal anticipado y la diálisis peritoneal, que continúan ganando terreno frente a la hemodiálisis, que sigue siendo el tratamiento más común.
Además, España continúa destacándose por su liderazgo en trasplantes renales, alcanzando un récord histórico en 2023 con 3.690 trasplantes realizados, lo que representa un aumento del 8,4% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja la fuerte capacidad del sistema nacional de trasplantes, consolidado como uno de los mejores del mundo.
Impacto en la Calidad de Vida y la Mortalidad
En cuanto a la mortalidad, se observó una disminución en el número de fallecimientos de pacientes en TRS, con 5.407 muertes en 2023, en comparación con 5.791 en 2022. Sin embargo, las infecciones y las enfermedades cardiovasculares siguen siendo las principales causas de muerte en estos pacientes.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) en España
A nivel nacional, la prevalencia de la ERC avanzada en 2023 alcanzó las 67.625 personas, lo que subraya la magnitud de la enfermedad en la población española. Además de los tratamientos, también se ha destacado la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para abordar esta patología de forma más efectiva. La ERC sigue siendo una de las principales causas de discapacidad y carga sanitaria en el país, afectando al 15% de la población (aproximadamente 7 millones de personas en España).
Este informe subraya la necesidad de seguir avanzando en el tratamiento de la ERC, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en el liderazgo de España en el campo del trasplante renal.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) sigue siendo un desafío creciente en Galicia, donde más de 4.000 personas requieren tratamientos de diálisis o trasplante renal para poder continuar viviendo. Los datos del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), presentados en el 54º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), revelan que la incidencia de pacientes con ERC en tratamiento renal sustitutivo (TRS) en Galicia es de 156 personas por millón de población (pmp), superando la media nacional de 151 pmp. La prevalencia, que refleja el número total de casos, se sitúa en 1.514 pmp, también por encima de la media española de 1.406 pmp, lo que coloca a Galicia como la quinta comunidad con mayor tasa de prevalencia, tras Canarias, Aragón, Asturias y Cataluña.
En términos absolutos, Galicia cuenta con aproximadamente 4.100 personas que necesitan TRS, ya sea a través de diálisis o trasplante renal. La diabetes sigue siendo la principal causa de la ERC en los pacientes nuevos, representando el 25% de los casos, lo que destaca la importancia de abordar esta enfermedad de manera integral en la comunidad.
A nivel nacional, el número de nuevos casos de pacientes con ERC en TRS en 2023 también mostró un leve crecimiento, con un total de 7.280 personas que iniciaron tratamiento renal, lo que refleja la tendencia de crecimiento progresivo de la patología en todo el país. En cuanto a las modalidades de tratamiento, se observa un incremento en el trasplante renal anticipado y la diálisis peritoneal, que continúan ganando terreno frente a la hemodiálisis, que sigue siendo el tratamiento más común.
Además, España continúa destacándose por su liderazgo en trasplantes renales, alcanzando un récord histórico en 2023 con 3.690 trasplantes realizados, lo que representa un aumento del 8,4% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja la fuerte capacidad del sistema nacional de trasplantes, consolidado como uno de los mejores del mundo.
Impacto en la Calidad de Vida y la Mortalidad
En cuanto a la mortalidad, se observó una disminución en el número de fallecimientos de pacientes en TRS, con 5.407 muertes en 2023, en comparación con 5.791 en 2022. Sin embargo, las infecciones y las enfermedades cardiovasculares siguen siendo las principales causas de muerte en estos pacientes.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) en España
A nivel nacional, la prevalencia de la ERC avanzada en 2023 alcanzó las 67.625 personas, lo que subraya la magnitud de la enfermedad en la población española. Además de los tratamientos, también se ha destacado la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para abordar esta patología de forma más efectiva. La ERC sigue siendo una de las principales causas de discapacidad y carga sanitaria en el país, afectando al 15% de la población (aproximadamente 7 millones de personas en España).
Este informe subraya la necesidad de seguir avanzando en el tratamiento de la ERC, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en el liderazgo de España en el campo del trasplante renal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129