TURISMO
Buena acogida de los peregrinos con la edición de dos materiales del Camino Francés
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó esta semana en la presentación de la Guía Digital del Camino Francés y del manual de identidad corporativa de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés. Xosé Merelles valoró la edición de ambos materiales, fruto de un acuerdo con esta entidad, una alianza dinámica y productiva que garantiza “una buena acogida a los peregrinos”.
Durante su intervención, destacó que el Camino Francés es el más concurrido, asumiendo casi el 50% de los peregrinos que llegan cada año a Santiago de Compostela. “El Camino transmite cultura, identidad, pero también genera riqueza y actividad productiva”, comentó, y añadió que “hasta la fecha de este año, ya han sido más de 233.000 los peregrinos que han recorrido este itinerario, un 8% más que en el mismo período de 2023”.
El acto se celebró en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. En relación a la Guía Digital del Camino Francés, el director de Turismo de Galicia destacó que “invita a recorrer el Camino abriendo todos los sentidos para descubrir el potencial enriquecedor de los paisajes, sabores, sonidos y emociones que se experimentan al atravesar los once municipios de la Mancomunidad”, durante los 160 kilómetros que abarca este tramo gallego.
Además, Xosé Merelles enmarcó la edición de esta guía “en nuestra estrategia de digitalización que desde Turismo de Galicia queremos impulsar para 2025”, apoyando la modernización e innovación del sector, así como en el Plan Director de los Caminos de Santiago, dotado con más de 100 millones de euros. “En este plan se incluyen medidas de conservación, mantenimiento de los itinerarios y muchas otras iniciativas para seguir haciendo del Camino a Santiago una experiencia cada vez mejor”, aseguró.
En cuanto al manual de identidad corporativa de la Mancomunidad, el director de Turismo de Galicia destacó que se trata de “una herramienta muy útil que refuerza la unidad de los municipios alrededor del Camino de Santiago, ofreciendo así una imagen compacta y única”.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó esta semana en la presentación de la Guía Digital del Camino Francés y del manual de identidad corporativa de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés. Xosé Merelles valoró la edición de ambos materiales, fruto de un acuerdo con esta entidad, una alianza dinámica y productiva que garantiza “una buena acogida a los peregrinos”.
Durante su intervención, destacó que el Camino Francés es el más concurrido, asumiendo casi el 50% de los peregrinos que llegan cada año a Santiago de Compostela. “El Camino transmite cultura, identidad, pero también genera riqueza y actividad productiva”, comentó, y añadió que “hasta la fecha de este año, ya han sido más de 233.000 los peregrinos que han recorrido este itinerario, un 8% más que en el mismo período de 2023”.
El acto se celebró en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. En relación a la Guía Digital del Camino Francés, el director de Turismo de Galicia destacó que “invita a recorrer el Camino abriendo todos los sentidos para descubrir el potencial enriquecedor de los paisajes, sabores, sonidos y emociones que se experimentan al atravesar los once municipios de la Mancomunidad”, durante los 160 kilómetros que abarca este tramo gallego.
Además, Xosé Merelles enmarcó la edición de esta guía “en nuestra estrategia de digitalización que desde Turismo de Galicia queremos impulsar para 2025”, apoyando la modernización e innovación del sector, así como en el Plan Director de los Caminos de Santiago, dotado con más de 100 millones de euros. “En este plan se incluyen medidas de conservación, mantenimiento de los itinerarios y muchas otras iniciativas para seguir haciendo del Camino a Santiago una experiencia cada vez mejor”, aseguró.
En cuanto al manual de identidad corporativa de la Mancomunidad, el director de Turismo de Galicia destacó que se trata de “una herramienta muy útil que refuerza la unidad de los municipios alrededor del Camino de Santiago, ofreciendo así una imagen compacta y única”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129