GALICIA
Galicia exige información sobre la futura Ley de Medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia
José Tronchoni, director general de Justicia de Galicia, participó en la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Córdoba, donde se abordó el Proyecto de Ley Orgánica de medidas para la eficiencia del servicio público de justicia. Tronchoni solicitó al Ministerio de Justicia información detallada sobre los costos que supondrá la implantación de esta ley en Galicia, lamentando que aún no se haya realizado un análisis del costo inicial para la comunidad. Aunque reconoció que la ley podría reducir costos a largo plazo, advirtió que en el corto plazo implicará gastos adicionales.
Durante la reunión también se discutió la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la digitalización del servicio público de justicia. Tronchoni destacó que Galicia ha ejecutado más del 97% de los casi 15 millones de euros asignados, lo que ha permitido avanzar en varios proyectos clave, como la digitalización de más de 200 salas de vistas en la región y el apoyo a los proyectos de digitalización de la Administración General de Justicia. Un ejemplo de este esfuerzo es el proyecto de infraestructuras y equipos, que ha superado los 4,3 millones de euros.
En cuanto a ciberseguridad, se implementaron herramientas avanzadas para proteger la información en la Administración de Justicia, con una inversión cercana a los 2,6 millones de euros. También se destacaron avances en la digitalización e interoperabilidad de las Oficinas de Atención a las Víctimas de Delito (OAVD) y el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), así como en el expediente judicial electrónico.
Este progreso se enmarca en el III Plan Tecnológico de la Administración de Justicia en Galicia ("Senda 2025"), con una inversión de 43 millones de euros en cinco años, lo que supone un incremento del 68% respecto a los dos planes anteriores (Senda 2014 y Senda 2020), que movilizaron 50 millones de euros en 10 años.
Finalmente, durante la Conferencia, Tronchoni también pidió información sobre las negociaciones del Ministerio con los sindicatos de funcionarios y los letrados de la Administración de Justicia, considerados elementos clave en la nueva oficina judicial.

José Tronchoni, director general de Justicia de Galicia, participó en la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Córdoba, donde se abordó el Proyecto de Ley Orgánica de medidas para la eficiencia del servicio público de justicia. Tronchoni solicitó al Ministerio de Justicia información detallada sobre los costos que supondrá la implantación de esta ley en Galicia, lamentando que aún no se haya realizado un análisis del costo inicial para la comunidad. Aunque reconoció que la ley podría reducir costos a largo plazo, advirtió que en el corto plazo implicará gastos adicionales.
Durante la reunión también se discutió la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la digitalización del servicio público de justicia. Tronchoni destacó que Galicia ha ejecutado más del 97% de los casi 15 millones de euros asignados, lo que ha permitido avanzar en varios proyectos clave, como la digitalización de más de 200 salas de vistas en la región y el apoyo a los proyectos de digitalización de la Administración General de Justicia. Un ejemplo de este esfuerzo es el proyecto de infraestructuras y equipos, que ha superado los 4,3 millones de euros.
En cuanto a ciberseguridad, se implementaron herramientas avanzadas para proteger la información en la Administración de Justicia, con una inversión cercana a los 2,6 millones de euros. También se destacaron avances en la digitalización e interoperabilidad de las Oficinas de Atención a las Víctimas de Delito (OAVD) y el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), así como en el expediente judicial electrónico.
Este progreso se enmarca en el III Plan Tecnológico de la Administración de Justicia en Galicia ("Senda 2025"), con una inversión de 43 millones de euros en cinco años, lo que supone un incremento del 68% respecto a los dos planes anteriores (Senda 2014 y Senda 2020), que movilizaron 50 millones de euros en 10 años.
Finalmente, durante la Conferencia, Tronchoni también pidió información sobre las negociaciones del Ministerio con los sindicatos de funcionarios y los letrados de la Administración de Justicia, considerados elementos clave en la nueva oficina judicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129