Galicia
Investigaciones Marinas desarrollará 18 proyectos para impulsar la competitividad pesquera y marisquera en Galicia
El Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), dependiente de la Consellería do Mar, llevará a cabo 18 proyectos de investigación entre 2024 y 2027 con una inversión superior a los 2,6 millones de euros. Estas iniciativas están destinadas a mejorar la competitividad de las actividades pesqueras y marisqueras en Galicia. Trece de los proyectos serán financiados por la administración autonómica con más de 1,5 millones de euros, mientras que los cinco restantes contarán con 1,08 millones provenientes de fondos europeos en el marco del programa REDEMAR.
Investigación para la sostenibilidad y el desarrollo del sector marino
Las acciones contempladas abarcan la repoblación de especies como el erizo de mar, la almeja fina y la coquina; el estudio de la depuración de ácido del mejillón; el cultivo de microalgas y salmonete de roca; y la determinación de toxinas y marcadores de resistencia en moluscos bivalvos. También se incluyen investigaciones sobre la criopreservación de larvas de invertebrados marinos de interés comercial y la monitorización de la costa gallega. Además, se restaurarán bancos naturales de la ostra plana en la ría de Vigo y se analizará la situación sanitaria de la volandeira en la ría de Arousa.
Recuperación del criadero de O Vicedo
Entre las novedades destacadas está la reactivación del criadero de moluscos bivalvos en O Vicedo, Lugo. Este espacio retomará su actividad científica en 2024 con personal cualificado en acuicultura. Las labores incluirán el cultivo larvario y la preengorda de dos especies de almeja en el pantalán del puerto, con el objetivo de sincronizar su reproducción natural y obtener semillas para repoblar bancos marisqueros. Estas actividades estarán coordinadas por el CIMA de Ribadeo, que tiene más de tres décadas de experiencia en el cultivo de invertebrados marinos.
Referente en investigación marina
El CIMA se posiciona como un organismo público clave para la investigación marina en Galicia. Su labor, reconocida a nivel nacional e internacional, se centra en promover la gestión sostenible de los recursos marinos vivos y la conservación de los ecosistemas. Con una destacada trayectoria en congresos científicos y publicaciones en revistas de prestigio, el centro reafirma su compromiso con el desarrollo del sector pesquero y marisquero gallego.

El Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), dependiente de la Consellería do Mar, llevará a cabo 18 proyectos de investigación entre 2024 y 2027 con una inversión superior a los 2,6 millones de euros. Estas iniciativas están destinadas a mejorar la competitividad de las actividades pesqueras y marisqueras en Galicia. Trece de los proyectos serán financiados por la administración autonómica con más de 1,5 millones de euros, mientras que los cinco restantes contarán con 1,08 millones provenientes de fondos europeos en el marco del programa REDEMAR.
Investigación para la sostenibilidad y el desarrollo del sector marino
Las acciones contempladas abarcan la repoblación de especies como el erizo de mar, la almeja fina y la coquina; el estudio de la depuración de ácido del mejillón; el cultivo de microalgas y salmonete de roca; y la determinación de toxinas y marcadores de resistencia en moluscos bivalvos. También se incluyen investigaciones sobre la criopreservación de larvas de invertebrados marinos de interés comercial y la monitorización de la costa gallega. Además, se restaurarán bancos naturales de la ostra plana en la ría de Vigo y se analizará la situación sanitaria de la volandeira en la ría de Arousa.
Recuperación del criadero de O Vicedo
Entre las novedades destacadas está la reactivación del criadero de moluscos bivalvos en O Vicedo, Lugo. Este espacio retomará su actividad científica en 2024 con personal cualificado en acuicultura. Las labores incluirán el cultivo larvario y la preengorda de dos especies de almeja en el pantalán del puerto, con el objetivo de sincronizar su reproducción natural y obtener semillas para repoblar bancos marisqueros. Estas actividades estarán coordinadas por el CIMA de Ribadeo, que tiene más de tres décadas de experiencia en el cultivo de invertebrados marinos.
Referente en investigación marina
El CIMA se posiciona como un organismo público clave para la investigación marina en Galicia. Su labor, reconocida a nivel nacional e internacional, se centra en promover la gestión sostenible de los recursos marinos vivos y la conservación de los ecosistemas. Con una destacada trayectoria en congresos científicos y publicaciones en revistas de prestigio, el centro reafirma su compromiso con el desarrollo del sector pesquero y marisquero gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129