"Hoy, el mundo pone su mirada en la lucha contra la violencia de género, y Galicia también. Fijamos nuestra atención en erradicar lo que realmente es: un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
La violencia de género se manifiesta de múltiples formas: tiene aspectos visibles e invisibles, sutiles y explícitos, pero todas ellas son violencias contra las mujeres que debemos erradicar. La más dramática es el asesinato; las más tristemente reconocidas, la violencia física y psicológica. Pero también existen otras formas, menos visibles pero igualmente importantes, como la violencia económica, sexual o digital. Esta última, cada vez más frecuente, incluye prácticas como el acoso, la difusión no consentida de contenidos íntimos o el control de la actividad en redes sociales.
No debemos olvidar que nos enfrentamos a graves vulneraciones de los derechos humanos que requieren una respuesta firme, unánime y coordinada por parte de toda la sociedad.
En este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es necesario recordar lo que debe ser la prioridad: el trabajo constante durante todo el año con medidas de prevención, sensibilización y visibilidad, así como la atención integral a las mujeres víctimas y su entorno familiar. Pero hoy, 25 de noviembre, el momento en que toda la sociedad clama unida por el fin de la violencia de género, es crucial redoblar la visibilidad de esta pandemia que afecta a las mujeres.
La eliminación de la violencia de género es un reto común que exige el esfuerzo conjunto de las instituciones y el tejido social para generar un cambio significativo e imparable. Sabemos que enfrentar este desafío implica educar en valores de igualdad y respeto. Sabemos que también implica construir entornos seguros y fortalecer el apoyo a las víctimas. Y que requiere un compromiso activo para desmontar actitudes y comportamientos que perpetúan el machismo. Porque no importa la forma ni el tamaño. Las agresiones que sufren las mujeres en forma de palabras, conductas y actitudes pueden pasar desapercibidas en el día a día, e incluso llegar a normalizarse, pero son lo que son: machismo. No debemos exculparlo ni minimizarlo, porque puede derivar en violencia de género.
Desde la Xunta de Galicia seguimos trabajando para proteger y apoyar a las víctimas. Enfocamos nuestras medidas en generar cambios de conducta social destinados a erradicar el machismo como raíz de esta problemática estructural. Desde el Estatuto de Autonomía hasta la reciente Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en Galicia, el Gobierno gallego reafirma su responsabilidad en la defensa de los derechos de toda la ciudadanía, condenando de manera firme y clara todas las formas de violencia contra las mujeres.
Galicia seguirá avanzando. Continuará ofreciendo una asistencia integral, ampliando los recursos de los 84 Centros de Información a las Mujeres (CIM) de nuestra Comunidad y reforzando los programas de apoyo psicológico y asesoramiento a las víctimas y su entorno familiar. En pocas semanas, pondremos en marcha cinco centros de crisis 24 horas para la atención de víctimas de violencia sexual en A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago de Compostela. Además, ampliaremos las ayudas para la reinserción laboral de las víctimas, avanzando en la erradicación de las desigualdades estructurales que sostienen esta problemática.
El Gobierno gallego está convencido de que la juventud juega un papel determinante en el futuro de la lucha contra la violencia de género. Por ello, seguiremos poniendo el foco en medidas de sensibilización y prevención entre los más jóvenes, acercándonos a los espacios que ocupan con campañas de comunicación, proyectos educativos y reforzando el programa de ocio nocturno para actuar ante agresiones sexuales y LGBTIfóbicas.
Y no olvidaremos a ninguna de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. No olvidamos a Fadoua, Andrea, Mercedes y Estela, asesinadas este año. Cuatro mujeres y cuatro familias a las que queremos mostrarles una vez más nuestro respeto y recordarles que tienen todos los recursos a su disposición para seguir acompañándolas en este duro proceso. Ni una más.
Galicia seguirá trabajando con determinación para avanzar hacia una sociedad más justa, respetuosa, igualitaria y, por tanto, libre de violencias y discriminaciones. Una Galicia libre de violencia de género"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129